Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
w45y6u7i

El pueblo de Cali destinatario del cambio social

Luz Betty Jimenez de Borrero - Pablo A. Borrero V., 1 August, 2020

Luz Betty Jiménez De Borrero / Pablo A. Borrero V.


qrwtey5r
<em>El pueblo de Cali no puede resignarse a sobrevivir en una ciudad que se deterioró paulatina y sistemáticamente</em>

El pueblo caleño no es una masa pasiva y negativa que se conforma con lo que sucede en la ciudad y lo que le acontece al conjunto de sus habitantes. Esta visión aparente de la realidad coincide en buena medida con el hecho de que el pueblo caleño continúa  siendo objeto de manipulaciones ideológicas y políticas por parte de las clases gobernantes que lo utilizan como un medio para la consecución de determinados fines individualistas y egoístas, cuando no es que paralizan su accionar en la lucha por sus derechos y reivindicaciones sociales.

No obstante son muchas las circunstancias en que el pueblo de Cali ha sido y continuará siendo el garante de los valores del progreso material y espiritual de la ciudad en peligro de ser arrasados por la vorágine de la violencia, frente a la cual ha podido crear y elaborar diversas formas y alternativas de solución, incluso en este momento de crisis económica y sanitaria en que también será capaz de enfrentar los graves problemas que afrontan la ciudad y sus habitantes.

El pueblo de Cali no puede resignarse a sobrevivir en una ciudad que se deterioró paulatina y sistemáticamente en manos de una clase gobernante que perdió su vitalidad para dirigir su destino y administrarla conforme a lo ordenado por la Constitución y la ley que le imponen a las autoridades en ejercicio de la función pública, defender el interés general y facilitar la participación de los ciudadanos en los asuntos que los afectan directa o indirectamente en sus intereses individuales y colectivos.

Ya no es posible avocar los graves problemas que padecen los caleños con políticas asistencialistas y demagógicas en materia de educación, salud, vivienda, transporte, trabajo, empleo, etc., en tanto crecen los déficits cuantitativos y cualitativos que arrojan las estadísticas en relación con dichos sectores económicos y sociales, los cuales no se podrán superar utilizando las mismas formas y métodos administrativos de gobierno que excluyen toda posibilidad de reconstruir el entorno urbano y rural de la ciudad, sí no es de la mano del pueblo caleño con una visión realista, solidaria y humanista del progreso y del bienestar general.

Lo anterior implica comenzar con la revisión del Plan de Desarrollo Económico y Social, además de tratar los problemas que demandan una solución inmediata y viable como son los relacionados por ejemplo, con METROCALI, sometida a la ley de reestructuración, cuyo balance podrá conducirla a su eventual liquidación o, con EMCALI asediada por el cerco impuesto por los monopolios privados y extranjeros y por la crisis de TELCO, etc.

weerhtjryt
<em>En esta oportunidad es necesario que los caleños reflexionen sobre esta realidad que los agobia y los muestra apáticos y desinteresados en el presente y en el futuro de la ciudad</em>

Mientras tanto debe ponerse un límite a los contratistas que se encuentran al acecho de la contratación oficial para la consecución de una serie de obras, que por lo demás no sacarán a la ciudad del caos y de la anarquía reinantes en que se encuentra desde el punto de vista urbanístico, de la movilidad, que conjuntamente con las invasiones, la ocupación ilegal del espacio público, la extinción de los ríos y el deterioro ambiental, hacen parte del glosario de problemas por resolver.

En esta oportunidad es necesario que los caleños reflexionen sobre esta realidad que los agobia y los muestra apáticos y desinteresados en el presente y en el futuro de la ciudad.

No hacer nada por la ciudad, hoy relegada a un tercer lugar en el escalafón de las ciudades capitales más pujantes del país, es condenarla a que en breve tiempo esté ocupando los últimos lugares de dicho escalafón, al tiempo que aumentarán las desigualdades económicas y sociales y la pobreza de amplios sectores sociales que hacen parte de la mayoría de la población caleña.

Para detener la consumación de esta tragedia social no solo debe pensarse sino actuar de manera organizada y en unidad de acción con todas las fuerzas democráticas y progresistas de la ciudad con el fin de remover los obstáculos que impiden los cambios políticos e institucionales que se requieren para avanzar por los verdaderos caminos del progreso, cuyo destino histórico dependerá de que el pueblo de Cali, conformado por diversas clases y grupos sociales, se apropie del conocimiento de la necesidad del cambio y de la posibilidad de poder realizarlo como el destinatario del mismo. 


Veeduría Ciudadana por La Democracia y La Convivencia Social

El Control Ciudadano Sobre la Gestión Pública es Condición Indispensable para el Ejercicio de la Democracia y la Convivencia Social

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes