Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
erfhnfg

El sitio de Google para conocer las grandes invenciones humanas

Archiva, 10 March, 2019

Thomas Jefferson, padre fundador de EE. UU. y tercer presidente de ese país, se le considera uno de los principales autores de la Declaración de Independencia de Estados Unidos. Un detalle curioso de este hombre y de la escritura de ese documento, es que Jefferson lo firmó es una silla giratoria (o ‘rodachines’) que él mismo inventó.

Otra anécdota histórica es que en la década de 1950, Alfred Fielding y Marc Chavannes estaban ingeniando un papel tapiz de plástico en 3d. Sus intentos fueron un fracaso, pero dieron con algo que hoy se utiliza y que muchos aman: el plástico de burbujas, que recubre productos frágiles, y que a algunos les causa placer al estallar sus pequeñas protuberancias. 

Los inventos científicos y los descubrimientos históricos están hechos de anécdotas y detalles curiosos y particulares. Google Arts & Culture es un sitio web de Google que pretende acercar la cultura a un clic y a una conexión de Internet de distancia.

Este 6 de marzo el gigante tecnológico lanza su exhibición en línea ‘Once Upon a Try’, un compendio de más de 350 descubrimiento, inventos y anécdotas de algunos de los episodios más impresionantes y curiosos de la historia de la humanidad, como el de Thomas Jefferson y la invención del plástico de burbujas.

En este sitio usted podrá consultar invenciones de diferente índole: desde la creación de artilugios y herramientas que utilizaron los hombres de las cavernas, pasando por el proceso que tomó crear el sanitario, el cepillo de dientes o el papel, hasta llegar a los brazos robóticos y los jets de propulsión.

Todo esto mediante anécdotas, fotos, exhibiciones interactivas, videos, en los que colaboraron más de 110 instituciones, curadores y archivistas de 23 países alrededor del mundo. Entre las organizaciones destacadas están: el Instituto Smithsonian, el Cern, la Academia de las Ciencias de Francia, el Cern y la Fundación Favaloro (de Argentina).

Pero esa exhibición no solo se queda en inventos y descubrimientos curiosos. También se detalla la historia de mujeres científicas que han sido trascendentales en la humanidad, como la de Marie Curie –‘la mujer que llevaba radio radioactivo en sus bolsillos’- o la de Clara Maass, la enfermera que se enfermó de fiebre amarilla para salvar a otros. 

Otras de las joyas de la exposición es un recorrido con ‘Street view’ (la herramienta para recorrer ciudades de Google) del Gran Colisionador de Hadrones que hace parte de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (Cern), y que es fundamental para los científicos que estudian el origen del Universo. Además, una colección de 100 notas y cartas de Albert Einstein.

Hay disponibles 200.000 artefactos en alta resolución, como el primer mapa de América y Saturno y sus 62 lunas. 

“El proyecto es un homenaje a la creatividad humana, a la voluntad de progresor y seguir con los avances tecnológicos para las nuevas generaciones. Hay tantos jóvenes talentosos que sería increíble descubrir quiénes son los pioneros”, dice Luisella Mazza, jefa de operaciones de Google Arts & Culture.

‘Once Upon a Try’ está divido en cuatro grandes partes: invenciones del día a día (cotidianas), invenciones de la Historia, las personas detrás de esos descubrimientos y explicaciones de lo que el futuro le depara a la humanidad. El contenido está disponible en inglés en su totalidad, y algunas entradas en español.

La aplicación que recrea el Big Bang

“Estás apunto de experimentar el Big Bang”, así anuncia la voz de la actriz de cine Tilda Wilson la aplicación nueva aplicación que Google, con el apoyo del Cern, lanza como parte del proyecto ‘Once Upon a Try’.

Se trata de BigBangAr, la app para celulares que explica mediante la realidad aumentada en 360 grados el nacimiento y la evolución del Universo. Es un viaje completamente interactivo, en la que el usuario mueve su dispositivo, interactúa con el ambiente y hasta le piden que utilice sus propias manos para entender cómo se dio el Big Bang. 

BigBangAr es una guía para presenciar la formación de las primeras estrellas y la formación de la Tierra. Además, esta app permite explorar el archivo de la Nasa, con más de 127.000 imágenes históricas mediante la herramienta Visual Universe. Este contenido de Google y el Cern está disponible en inglés.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes