Nicolás Ramos G
Ingeniero Civil , ex gerente de Emcali y ex Presidente de la SMP
La deforestación además afecta la biodiversidad, causa la erosión de la tierra
La Organización para la Agricultura y la Alimentación informa que entre 1990 y 2015 se han deforestado 129 millones de hectáreas y las zonas más afectadas han sido el África subsahariana y Latinoamérica. No podemos olvidar que los bosques son los pulmones del planeta y esenciales para la supervivencia humana y la habitación de plantas y animales. La deforestación además afecta la biodiversidad, causa la erosión de la tierra que elimina los nutrientes del suelo haciéndolo inservible para la agricultura, incrementa la colmatación de los ríos, con los gases de la combustión del petróleo y carbón contribuye también al cambio climático e incrementa la desertización.

Los árboles y el suelo acumulan dióxido de carbono entre 2 y 3 toneladas por hectárea al año y con las talas y los incendios forestales lo liberan a una rata de 165 toneladas por hectárea. Son por ello los árboles lo más importante para las ciudades al absorber sus emisiones y crear un ambiente fresco a través de microclimas.
En Santiago de Cali, pese a que se siembran nuevos árboles, estos no son suficientes en muchos barrios en donde han desaparecido por su tala y remplazados con pavimento en los andenes y antejardines. La arborización de la ciudad constituye su gran patrimonio y debemos incrementarla cada día para convertirla en un bosque urbano, además de realizar los tratamientos fitosanitarios requeridos. Hemos conocido permisos del DAGMA para talarlos por creer que al caer puede dañar la casa o producir basura en el techo o creer que puede servir de escalera a los ladrones. Si no tomamos conciencia de la importancia de los arboles ante el creciente calentamiento global, bien pronto la ciudad y la humanidad se lamentará de no haberlos sembrado y cuidado.
Igual el país necesita que el Ministerio del Medio Ambiente demuestre para que sirve pues las declaraciones rimbombantes no mejoran el ambiente. Igual los causantes de los incendios forestales deben ser sancionados ejemplarmente y EMCALI está en mora de recuperar la Superintendencia Forestal y trasladar parte de su nutrida burocracia a cuidar los bosques, gran parte de su propiedad, antes que el Río Cali vuelva a inundar parte de la ciudad. Igual recordar que existe el proyecto para que el río sea como dice su himno: “un sueño atravesado por un río”. Y sobre todo no tenerle miedo a lo difícil o lo que toma tiempo hacer, así sea otro quien lo inaugure para que prime el bien general sobre los afanes de protagonismo. Todas las grandes obras toman entre 5, 10 y 15 años.
lo preocupante es el futuro ante el calentamiento global y la desbordada demografía
El problema de la humanidad no es solo el presente, lo preocupante es el futuro ante el calentamiento global y la desbordada demografía. No podemos seguir como la cigarra del cuento de Samaniego, esperando que llegue el verano sin agua almacenada.