
Redacción
Ha publicado Emcali los estados financieros cortados al 31 de Diciembre del año 2019, fin de la administración Armitage, el balance es muy preocupante, un pasivo más alto en la ¼ de sus deudas y un patrimonio menor en 4 años, con una empresa que exige un “aislamiento “durante los años 2020 y 2021, ante la situación que: :
Tiene un pasivo de $3.36 billones al 2019, en el año 2015 en que se entregó la empresa tenía $2.65 billones, luego el pasivo al corte del 31 de diciembre del 2019 frente al 1 de enero del 2016, que comenzó la administracion Armitage, un crecimiento del 27%.
Tiene un activo al cierre del 2019 de $7,16 billones y en el 2015 tenia $ 6.89 billones, solo creció el 3.92%, para ser una empresa con más de 670 mil clientes de energía y con el monopolio del acueducto y alcantarillado con 620 mil clientes . Mientras EPM que fue una empresa similar hace 30 años, tiene activos superiores a $30 billones
Decreció su patrimonio, al 31 de diciembre del 2019 es de $3.79 billones y el 1 de enero del 2016, que Armitage recibió Emcali era de $ 4.21 billones, quiere decir que ha decrecido en un 9.97%. Como anecdota el patrimonio de EPM es superior a $16 billones.
Con utilidades pírricas de $183.003 millones ($183.003.464.572), con pérdidas en telecomunicaciones de $ 139.814 millones ( – $ 139.814.205.787 )
Por lo anterior, fracasó Armitage y sus 2 gerentes (Economista Cristina Arango e Ing. Gustavo Jaramillo ) , entregaron diezmada la empresa y Telecomunicaciones con 5 años consecutivos de pérdidas,
La PREGUNTA a la Procuraduría y la Contraloría Municipal , porque en el 2019 frente al 2018, decrecieron sus activos en $1.04 billones ( 12.8% ) y sus pasivos en un 25.8% , dizque por impuestos diferidos, para que investiguen si hubo manipulación de los informes contables durante los años 2016 – 2019.
Los ingresos como empresa fueron de 2.27 billones de pesos, superior en un 9.1%, pues en el 2018 tuvo ingresos por 2.08 billones de pesos.
Los servicios de energía fueron los que más vendieron con 1.36 billones de pesos, superando el año anterior en un 5.4%, pues había tenido 1.29 billones; el servicio de acueducto tuvo ingresos de 331.706 millones de pesos, un crecimiento del 5.43%, pues el año anterior había tenido 313.763 millones de pesos; el servicio de alcantarillado tuvo unos ingresos de 315.100 millones de pesos, mientras el año anterior había tenido 284.318 millones de pesos, un 11% adicional. La nota negra la presentó el servicio de telecomunicaciones que bajo los ingresos de 168.022 millones de pesos a 160.158 millones de pesos, una disminución del 5%.
Una empresa con unos costos muy altos de 1.75 billones de pesos, que crecieron en el 9.3% frente al año anterior que había tenido 1.6 billones de pesos.

Como detalle los costos del servicio de alcantarillado fue el único servicio que bajó los costos en 3 mil millones de pesos, de unos costos en el 2018 de 169.747 millones de pesos, ahora ha tenido unos costos de 166.545 millones de pesos.
Los gastos de administración de la operación tuvieron un valor de 251.229 millones de pesos, mientras el año anterior había tenido 233.228 millones de pesos, quiere decir un 10% más alto.
El activo de Emcali al corte del 31 de diciembre fue de 7.16 billones de pesos, mientras el año anterior había sido de 8.12 billones, lo que indica que redujo su activo en el 11.8%
El activo no corriente al 31 de diciembre del 2019 fue de 5.67 billones de pesos, mientras en el 2018 había sido de 6.64 billones de pesos.
La diferencia estuvo en los otros activos (activos por impuestos diferidos) que en el 2019 fueron de 112.000 millones de pesos y en el 2018 habían sido de 1.21 billones de pesos.
El total de pasivos disminuyó en Emcali pues había tenido en el 2018, 4.53 billones de pesos y en el 2019, 3.36 billones de pesos. La causa fundamental es en la cuenta de otros pasivos, por los pasivos por impuestos diferidos que en el 2018 se habían calculado como 1.73 billones de pesos y ahora para el cierre del 2019 se calcularon en 584.000 millones.
Emcali El pasivo corriente lo bajó de 674.000 millones de pesos a 626.000 millones de pesos; las cuentas por pagar las bajó por 480.000 millones de pesos en el 2018 y están al cierre del 2019 en 425.000 millones de pesos. Mantiene un alto financiamiento interno de largo plazo por préstamos por pagar, en el 2019 eran 937.000 millones de pesos, ahora son 878.000 millones de pesos.
Vale la pena precisar que los beneficios a los empleados crecieron de 1.16 billones de pesos a 1.24 billones de pesos, producto de tener unos beneficios post empleo – pensiones altos de 1.19 billones de pesos.
El pasivo y el patrimonio de Emcali al corte del 2019 tiene 7.16 billones de pesos mientras en el período anterior había tenido 8.1 billones de pesos
La responsabilidad de Armitage es total y lo dijo el entonces a la asamblea anual de afiliados de la UAV, en el mes de marzo del 2019 que:
Empresas Municipales de Cali no es viable, que es su gran frustración personal, como empresario. Todo por demagogia, juntas directivas que no defendieron el interés público y gerentes incompetentes
Se comprometió el alcalde en campaña con el sindicato Sintraemcali en no privatizar telecomunicaciones
No cumplió Armitage con el mandato del CONPES de devolución de Emcali, para escindir el componente de telecomunicaciones. Lo mismo hizo el alcalde Guerrero. La ciudad perdió del 2013 al 2019 ( 7 años ).
Las Juntas directivas sin el carácter para liderar una empresa pública tan compleja, solo para decirle “ YES alcalde y YES gerente “ .
Designó Armitage 2 miembros de la junta directiva de los sindicatos, que solo fueron a defender el statu quo de los trabajadores, no en transformarla ni modernizarla
Designó como gerentes a Cristina Arango y a Gustavo Jaramillo que no tenían experiencia de una empresa de servicios públicos y con un alcalde escasamente bachiller.
El ex alcalde Guerrero es co responsable, al presentar unos estados financieros similares y fue, quien a todo costo, atropellando las normas legales, hizo hasta lo imposible por tener sucesor de bolsillo, no le importó que fuera incompetente.
AISLAMIENTO NECESARIO DE EMCALI:
1. Para que ejecute el CONPES de devolucion del año 2013, es decir, que presente el proyecto de acuerdo de escisión de telecomunicaciones y escinda, para una alianza o venta.
2. Para que se pueda transformar en una empresa economica y socialmente rentable, para ello debe realizar un plan masivo de retiro voluntario en todas las unidades de negocios y areas administrativas, para darle viabilidad en el largo plazo.
3. Para que con una junta directiva y un gerente, de confianza del alcalde pero de alto nivel profesional, tengan la independencia y liderazgo, para sanearla del “virus” mayor, una empresa son dolientes, menos la mayoria de los trabajadores, por ineficiencia y beneficios. No hay cultura laboral, de prestar servicios a bajo costo y para ellos, todos los trabajadores, deben ser muy eficientes.
4. Esa misma junta directiva y gerente, deben actuar y demostrar la transparencia y convenencia de todos y cada uno de sus actos.
EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2020, ESA JUNTA DIRECTIVA Y ESE GERENTE, deben ser evaluados con la proyeccion de los estados financieros del 3er trimestre del año, para conocer las utilidades proyectadas, el pasivo frente al 2019 y el valor patrimonial de Emcali, en un año de vacas flacas por el Coronavirus. .
Leer en esta edición como complemento : https://historico.caliescribe.com/es/31032020-2200/servicios-publicos/18815-servicios-publicos/servicios-publicos-de-emcali-3-en-uci-y
Estado de Situación Financiera EMCALI Resultado Integral de EMCALI