
Con todo un dispositivo de seguridad, que incluye escolta policíaca, llegaron al Valle del Cauca la 5.184 dosis de la vacuna para combatir el coronavirus.
Hoy se iniciará con la enfermera Sandra Milena Herrena, del Hospital Universitario del Valle (HUV) y de unos 400 personas más del mismo centro asistencial la vacunación
La gobernadora Clara Luz Roldán y el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, indicaron que se cumplirá,. en primer término, con la vacunación de personal de salud e invitaron a los vallecaucanos a que se informen de cuándo les corresponde el proceso.
Las autoridades empezarán en centros asistenciales, Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) y se estudia si es necesario acudir, por ejemplo, a escenarios como un estadio para facilitar una tarea masiva.
Las primeras 5.184 vacunas, que llegan este jueves 18 de febrero, se destinarán a personal de salud de la primera línea de atención de covid-19 en los hospitales Universitario del Valle, Isaías Duarte Cancino, Mario Correa Rengifo y Red de salud de oriente, además de las clínicas Fundación Valle del Lili, Imbanaco y Versalles.

Hasta ahora han sido capacitados más de 1.500 vacunadores. Por ahora, se dispone de siete ultracongeladores en el departamento. En Cali se adecuó un equipo en el Centro Regulador de Urgencias, en el sur, para hasta 2 millones de dosis de vacunas.
Asocaña, a través de comodato, facilitó a la Gobernación un ultracongelador para las vacunas. La Universidad del Valle hizo lo propio con tres de esos equipos. Mientras que por alianza entre la Alcaldía de Palmira con la Universidad Nacional y el Sena se cuenta con dos ultrarrefrigeradores.
En la primera fase, entre febrero y marzo, se aplicarán 74.926 vacunas, entre personal de salud primera línea (20.087) y mayores de 80 años (54.839), con 104 equipos de vacunadores.
En la segunda etapa, 318.536 personas, incluida población de 60 a 79 años (283.196) y personal de salud (35.440).

En la tercera etapa serán 172.324, personas de 16 a 59 años población con factor de riesgo (110.547), docentes (23.236) y cuidadores institucionales, 38.541. El alcalde Ospina insiste en que los docentes serán de primera fase.
En la cuarta fase vienen 774.814 personas, franja en la que están 155.050 de población a riesgo ocupacional, 23.922 de otras poblaciones y resto de población. Torres pidió a las empresas identificar a quienes serán vacunados, según la fase. No se incluyen menores de 16 años, embarazadas y diagnosticados con covid, aunque el tema está en análisis.
En el proceso no se incluyen menores de 16 años, embarazadas y diagnosticados con covid-19, aunque el tema está en análisis.
La secretaria de Salud de Cali, Miyerlandi Torres Agredo, dijo que se adelanta un proceso con las Empresas Prestadoras de Salud (EPS) para que tengan identificados e informados a sus usuarios, de acuerdo con la fase de vacunación.

También se activaron las socializaciones del plan de inmunización contra la covid-19 con gremios, medios de información y comunas
En Cali las dosis se distribuirán en las instituciones que tiene UCI covid y serán aplicadas a los trabajadores de la salud, y de apoyo logístico de estas áreas, según comentó Miyerlandi Torres, secretaria de Salud Municipal.
Es así como el Hospital Universitario del Valle, el Isaías Duarte Cancino, el Mario Correa Rengifo, Unidos Por La Vida; la clínica Versalles, la Fundación Valle del Lili, y el Centro Médico Imbanaco están entre las instituciones recibirán dosis de Pfizer