El "Coronavirus" social de Colombia

Por Luz Betty Jime… |
458

sfjg
Entre tanto dicho virus social se manifiesta a través de la corrupción de una serie de funcionarios pertenecientes a las diferentes ramas del poder

Luz Betty Jiménez De Borrero / Pablo A. Borrero V.


 

Este virus habita entre los colombianos desde tiempo atrás y últimamente se ha extendido a todas las esferas de la vida social afectando a grandes sectores poblacionales, sin que hasta el momento haya podido erradicarse, en tanto que su origen es de vieja data y su eliminación sólo es posible con un cambio estructural y funcional de las condiciones económicas, políticas y sociales existentes en el pais y en la medida en que el pueblo colombiano se apropie de la transformación y construcción de una nueva sociedad.

Entre tanto dicho virus social se manifiesta a través de la corrupción de una serie de funcionarios pertenecientes a las diferentes ramas del poder asociados con empresarios y banqueros que se apropian de los recursos públicos para su propio beneficio.

Igualmente dicho virus tiende a extenderse a nivel institucional en aquellas ramas del poder público como la justicia en donde operan la impunidad y la ineficacia en la prestación de este servicio.

srtjj
La participación de los ciudadanos en los asuntos del Estado y de la sociedad se ha visto restringida en la medida en que el virus se manifiesta bajo la forma del autoritarismo gubernamental

El virus se ha hecho resistente a toda medida tendiente a mejorar la salud institucional y la economía del país que se vuelve más dependiente del capital financiero, impidiendo que aquella pueda crecer y desarrollarse de manera independiente y autónoma, acorde con las necesidades del mercado interno y los intereses del pueblo colombiano.

El virus no sólo ha mutado sino contaminado a diversos sectores de la educación y de la salud, haciendo más difícil su contención debido a los altos costos de su tratamiento y prestación de dichos servicios.

La participación de los ciudadanos en los asuntos del Estado y de la sociedad se ha visto restringida en la medida en que el virus se manifiesta bajo la forma del autoritarismo gubernamental.

Así mismo resulta muy preocupante el hecho de que el virus haya afectado a la naturaleza con la deforestación, la contaminación de las aguas con la minería ilegal, el narcotrafico y la ampliación de los hatos ganaderos, además del impulso a la agroindustria que realizan grandes empresarios, capitalistas y multinacionales.

trhs
Este virus que azota la nación colombiana a diferencia del "coronavirus" que ha generado una gran alarma en el planeta por sus efectos letales

El mencionado virus crece y se agiganta con la concentración de la riqueza social en pocas manos, la especulación financiera, el narcotrafico, la extorsión y el chantaje, los cuales se han convertido en factores estimulantes de la economía subterránea, la explotación económica del trabajo, sustituyendo los valores humanos de una sociedad que cada vez parece más enferma y decadente.

Por otra parte este virus es causante de un estado de violencia que cobra la vida de líderes sociales, políticos, defensores de Derechos Humanos, reclamantes de tierras, ex-combatientes de la guerrilla y ciudadanos en general que hoy hacen parte de la tragedia nacional que se vive en el país.

Este virus que azota la nación colombiana a diferencia del "coronavirus" que ha generado una gran alarma en el planeta por sus efectos letales, resulta cada vez más complejo de erradicar en tanto que en las condiciones de la sociedad en que vivimos sus cepas no se pueden conjurar con simples reformas políticas y jurídicas que no tienen por objeto cambiar las bases mismas del sistema capitalista, sino de perpetuarlas en el tiempo y en el espacio mientras se agravan cada vez más las condiciones de existencia y desarrollo de la población.

El antídoto contra este virus social sólo podrá generar sus efectos cuando el pueblo colombiano convierta sus anhelos de cambio en acciones concretas de lucha social y política en pro de la construcción de una sociedad más justa y equitativa como forjador de su propio destino histórico.


Veeduría Ciudadana por La Democracia y La Convivencia Social

El Control Ciudadano Sobre la Gestión Pública es Condición Indispensable para el Ejercicio de la Democracia y la Convivencia Social

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial