Concejal Roberto Ortiz, se destapa, independiente sin oposición

Por Redaccion |
458

fdbdfn
los servicios que presta el MÍO son pésimos, en las rutas troncales los buses articulados pasan llenos

Redacción

El concejo de Cali tuvo un primer mes de mucho trabajo y se destacó porque algunos concejales nuevos trabajaron para defender el interés general y algunos cabildantes viejos o se montaron en el control constitucional o lo permitieron.

Roberto Ortiz que llegó al cabildo, por haber ocupado el 2º lugar en la elección de alcaldes, se declaró independiente y ha ejercido  una independencia, que le ha permitido generar un espacio político en el cabildo. Hoy en Caliescribe profundiza sus denuncias sobre la movilidad, el MIO y evalúa la alcaldía de Jorge Ivan Ospina.

  1. En un mes del Concejo de Cali, hay claridad sobre la quiebra de Metrocali. Usted lo denunció.....que dijo al respecto ?

Efectivamente cumplimos el primer mes en el Concejo de Cali y aun no conocemos con claridad para donde va la presente administración en materia de movilidad. Día a día son más las dudas e incertidumbres que rodean al MÍO, aun no hay  soluciones.

En primer lugar los servicios que presta el MÍO son pésimos, en las rutas troncales los buses articulados pasan llenos, algunos sin aire acondicionados, mientras que en las pretrocales y rutas alimentadoras  los buses se ven pasando vacíos y muchas rutas se ven que los buses no cumplen itinerarios y pasan sin una frecuencia adecuada    

radf
Debido a los problemas financieros que en Cali pasa el servicio de transporte MIO  le tocó acogerse  a la denominada ley de reorganización económica y reestructuración empresarial

Hay muchas quejas de los Usuarios que no pasan los buses o que no son suficientes para algunos lugares como en Pance los fines de semana, los estudiantes de las universidades del sur también se quejan permanentemente de la mala programación de los buses de Metrocali, buses ya están cumpliendo la  vida útil por eso es que los vemos varados, contaminado el medio ambiente y cada vez va ser peor si no se compra buses nuevos de baja contaminación. Por otro lado las empresas del masivo se dedicaron a demandar al Metrocali en lugar de cumplir con su objetivo misional de servirle a la comunidad, por ejemplo la empresa GIT ganó una demanda por 162 mil millones de pesos, más intereses,  lo que hace inviable financieramente el funcionamiento del MIO

En  la infraestructura también hay muchos problemas, desde hace 15 años no se ha podido iniciar importantes obras como la troncal de oriente una de las más importantes del sistema, las obras de patios y talleres del sur están suspendidas por la mala gestión de los funcionarios de Metrocali. No se entiende que el Alcalde Jorge Iván Ospina nombre como presidente encargado al señor Juan Carlos Echeverry quien se ha venido desempeñando como  director de Planeación si los grandes  problemas de Metrocali son justamente de falta de planeación.

  1. Por qué cree usted que se quebró Metrocali ?

Debido a los problemas financieros que en Cali pasa el servicio de transporte MIO  le tocó acogerse  a la denominada ley de reorganización económica y reestructuración empresarial ante las consecuencias que, en materia económica, trajo la decisión del laudo arbitral del concesionario GIT Masivo, que estableció  una condena tasada en  $162.000 millones más intereses, Metro Cali le tocó  acogerse  a la Ley 550.

Siempre lo he dicho: Metrocali no tiene patrimonio, no tiene los recursos para pagar la demanda que ganó GIT Masivo por lo tanto  es necesario entrar a renegociar los contratos con los 4 operadores y la redistribución de la tarifa, que ellos se queden con el 90% de lo que pagan los Caleños,  hoy en día, se requiere la reestructuración de Metrocali para convertirla en una entidad más técnica y menos política, los contratos de infraestructura de patios y talleres deben ser liquidados y pagados no con la tarifa sino con los recursos de la nación tal como se hicieron en Bogotá

ardhd
le solicité en plenaria del Concejo al Alcalde se nombrara como presidente de la entidad a un profesional conocedor de temas de movilidad

  1. Usted públicamente emplaza a la ciudad, a que se conozcan los responsables. Cómo es su reflexión al respecto?

Son varias administraciones municipales que tiene la culpa del descalabro fiscal que tiene Metrocali, no se tomaron los correctivos a tiempo. Algunas fallaron por no tener la infraestructura necesaria de patios, talleres, estaciones, terminales a tiempo. Aun mucha infraestructura después de mas 10 años de operación de los buses sigue sin construir.

Por otro lado varias administraciones no hicieron una transición adecuada de salida de los viejos buses y la entrada de los nuevos buses, hoy vemos la ciudad carente de buses la informalidad del transporte reina en nuestra ciudad y a la gran mayoría de los usuarios permanente les tocó comprar motos.

Otras administraciones se dedicaron a hacer burocracia en Metrocali y convirtieron la entidad en un fortín político dándoles honrosos contratos de prestación de servicio a varios colaboradores políticos perdiéndose el objetivo de sacar adelante la entidad.

Todo esto yo lo he venido denunciando y he solicitado a los organismos de control que se determinen los causantes de tal descalabro financiero, seguiré desde el concejo haciendo control político de todas las irregularidades que encuentre en la administración Municipal.

  1. Le ha pedido al alcalde que designe un Presidente de Metrocali, de altas calidades profesionales y éticas. En qué consiste su sugerencia?

Si, al ver que ya pasados 30 días desde que se posesionó Jorge Iván Ospina y que aún no se ha nombrado ningún presidente de Metrocali, le solicité en plenaria del Concejo al Alcalde se nombrara como presidente de la entidad a un profesional conocedor de temas de movilidad y no aprendices para cumplir con alguna cuota burocrática. Metrocali no aguanta más con funcionarios que vengan sin conocimiento, sin un plan definido y orientado para sacarlo del gran problema financiero y social en el que está. Se requiere del conocimiento de varios profesionales  que realicen cambios estructurales en el desarrollo de sus funciones, el MIO está entrando en una agonía y para salvarlo se requiere de personas con conocimiento.

ardfhbf
Muchos presidentes de Metrocali han visto a la entidad como un trampolín para aspirar a puestos nacionales o para ser elegidos como Alcaldes de Cali

No se entiende por ejemplo que el alcalde primero les pida la renuncia a los funcionarios de Metrocali por el tema de la falta de mantenimiento del MIOCable y luego nombre a Juan Carlos Echeverry como presidente (e) , no hay coherencia. Por otro lado no se entiende luego 3 meses de ser elegido como alcalde no hay en este momento quien dirija de forma definitiva a Metrocali. Me parece qué hay un grado de improvisación en uno de los principales problemas que debe entrar a resolver esta administración, mientas que los usuarios son menos día a día  por el mal servicio prestado y las quejas por el servicio  son el pan de cada día.          

  1. Hace 14 años ciudadanos han denunciado la quiebra técnica de Metrocali. Es decir, que con los recursos presupuestados para infraestructura y operar buses, más SIUR, el MIO no funciona eficientemente. Por qué cree usted, que el Concejo de Cali, se demoró 14 años en reconocer esta problemática?

Muchos presidentes de Metrocali han visto a la entidad como un trampolín para aspirar a puestos nacionales o para ser elegidos como Alcaldes de Cali, entonces lo que hacen es crecer la nómina de contratación de prestación de servicio, dejando de segundo lado el verdadero problema que es la adecuada operación de los buses y hacer una buena administración, el cumplimiento de indicadores de calidad y niveles de servicio donde se beneficie el usuario. Hoy la realidad muestra a una entidad sin recursos e intervenida, los concejales que me anteceden le aprobaron recursos millonarios a los operadores para que ingresaran más buses al sistema, eso no se logró, fue un verdadero descalabro inyectarle plata a los operadores y ellos demandaran a la entidad.

Metrocali no la han sabido administrar bien técnica, financiera y legalmente los contratos de operación y recaudo, se ve mucha improvisación  y hoy estamos pagando los platos rotos de esas malas decisiones.  Hoy con todos los hechos acontecidos de la intervención de Metrocali y la insolvencia del mismo, solo le queda al Concejo y al alcalde, reconocer que la entidad está en quiebra. 

  1. El Concejo ordenó en el acuerdo 224 del 2007, se diseñara el MIO al detalle y estructurara económicamente por acuerdo Municipal. Eso no se cumplió, en su opinión qué le pasó a los alcaldes y al concejo en el hacer lo debido ( control )?

fdbgn
Hoy por ejemplo, la terminal que se está construyendo en Ciudad 2.000 denominada terminal Simon Bolivar está afectando  la línea férrea del futuro tren

Pues eso nunca se cumplió, por el contrario los directivos de Metrocali violaron dicho acuerdo. Hoy por ejemplo, la terminal que se está construyendo en Ciudad 2.000 denominada terminal Simon Bolivar está afectando  la línea férrea del futuro tren, lo mismo ocurren con el puente de la Carrera 100 con calle 25, son obras que se están ejecutando y están violando  el acuerdo 224 de 2007, también el POT de Cali el cual define que sobre el corredor férreo no se pueden realizar este tipo de obras y que se deben de dejar los espacios adecuados para realizar en el futuro la líneas del tren. En el futuro se sabe como van a pasar las líneas del tren si ya Metrocali está construyendo la estación Simon Bolivar sobre un predio de la Nación, violando claramente los acuerdos municipales. Esta semana lo denuncie en plenaria del concejo y espero que los árganos de control realicen sus respectivas actuaciones al respecto, yo estaré desde el Concejo haciendo el respectivo control político            

  1. Cómo califica concejal, al alcalde de Cali en este 1er mes? Y por qué?

Aún ese muy prematuro entra a calificar a la presente administración, pues en tan solo 31 días no se pueden ver resultados a pesar los fuertes esfuerzos que se realizan. Pienso  que en la Gerencia General  de Emcali y en Metrocali hay que nombrar a Gerentes con altas calidades profesionales y éticas, no se puede improvisar nombrando en estos cargos a personas sin experiencia en el manejo de lo público, el Alcalde Jorge Iván Ospina ha tenido el tiempo suficiente y está  en mora de nombrar a esa dos personas que son claves en el actuar de la presente administración, al estar en interinidad estos puestos se genera desazón y falta de confianza por parte de los ejecutivos de cada uno de las empresa lo que se traduce en una mala gestión por eso es que le estoy pidiendo al alcalde que los nombre prontamente

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial