¿Cómo mantener y mejorar la seguridad en su teléfono celular?

Por Redaccion |
510

Desde la autenticación de las aplicaciones hasta el cuidado en compartir su ubicación. Tenga en cuenta estas recomendaciones para que su dispositivo sea realmente privado.

La llegada de la pandemia del coronavirus aceleró el uso de la tecnología y de internet para muchas más labores e interacciones. Sin embargo, con esto también aumentaron los riesgos a la privacidad.

Un estudio de ESET, compañía especializada en detección de amenazas informáticas, señala que durante el 2020 el 60 % de los usuarios consideró que sus conocimientos sobre seguridad son insuficientes. Al tiempo, el 56 % de los usuarios cree que su información personal no está realmente protegida en línea y tres de cada cuatro usuarios perdieron dinero o información por no contar con una copia de seguridad en sus dispositivos.

Si bien la pandemia aceleró muchos procesos de digitalización en las empresas y los hogares, los ciberdelincuentes salieron al paso y han aprovechado la coyuntura para explorar sin permiso y con fines ilegales los datos que miles de usuarios otorgan a las aplicaciones de uso frecuente. El Centro Cibernético de la Policía Nacional anunció hace algunos días que la actividad maliciosa en internet aumentó 150% en los últimos meses.

¿Qué se puede hacer?

Nunca está de más señalar que usted es responsable de su actividad en internet, tanto en los navegadores como en las aplicaciones que descarga, sea para trabajo o entretenimiento. Es por esta razón que debe tomarse el tiempo para leer los términos y condiciones de cada compañía a la que accede, así como verificar los permisos que le está otorgando a las plataformas.

Para evitar pasar malos momentos a través de internet, usted puede implementar los siguientes pasos:

  • Antes de entregar los datos personales, asegúrese de que quien los pide es una organización o persona confiable. Recuerde que siempre puede negarse a darlos, si no confía en quien los solicita.
  • Evite enviar datos como claves, cédulas e información bancaria por WhatsApp o chats.
  • Evite las etiquetas geográficas en las publicaciones de redes sociales.
  • Tenga en cuenta que tiene derecho a saber quién tiene sus datos y para qué serán usados. También puede pedir que se actualicen, corrijan o eliminen de las bases de datos.
Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial