Masivas manifestaciones indican el rechazo al gobierno y sus políticas

Por Redaccion |
523

sgdfhg
Y no se trata de que el Presidente de la República busque llegar a consensos y negociar la Reforma Tributaria

Redacción

No hay duda que la izquierda ha logrado movilizar la mayoría del país en contra del gobierno y de su política fiscal, hasta el punto que el mismo partido del Presidente Duque, Centro Democrático ha solicitado rectificar esas medidas.

Y no se trata de que el Presidente de la República busque llegar a consensos y negociar la Reforma Tributaria, NO, las quejas en las calles, el saqueo, y el malestar ciudadano también tienen otros orígenes.

Los grupos indígenas, sindícales y estudiantes se han sumado a las protestas por las decisiones del gobierno Duque.

gsdbf
Y a esto se le está sumando la reacción indígena que exige el derecho a la consulta previa en todo lo que tiene que ver con medio ambiente

Pero hay que leer bien también, que hubo una financiación del saqueo y eso tiene que ver con las aspersiones con glifosato para fumigar desde el aire los cultivos de coca, el mayor problema de ilicitud en el país.

Y a esto se le está sumando la reacción indígena que exige el derecho a la consulta previa en todo lo que tiene que ver con medio ambiente y la reacción contra los asesinatos y las amenazas sistemáticas a líderes sociales.

Los educadores liderados por Fecode se oponen a los modelos de alternancia y no están de acuerdo con las garantías sanitarias para volver a clases.

El descontento del 21 de noviembre del 2019 volvió a aparecer, paro nacional que fue de varios días, donde el modelo de seguridad y el toque de queda van a seguir creciendo.

srdhtj
Toda esta situación ha exacerbado las violencias, logrando el  mayor impacto en la conciencia colectiva

La jornada laboral de 1 de Mayo con toque de queda en algunas ciudades, fue para mayor enfrentamiento de los líderes sindicales con la policía.

Toda esta situación ha exacerbado las violencias, logrando el  mayor impacto en la conciencia colectiva de la nación y la lectura es diferente dependiendo de la situación económica y política de cada ciudadano.

Sigue siendo la Paz con las Farc para unos, impunidad con las disidencias de las Farc que desarrolla más violencia por su exceso de dinero con el narcotráfico y para otros el gobierno no ha hecho una verdadera implementación de los acuerdos de paz en cuanto al desarrollo rural y otras garantías. Todo esto origina polarización.

Los ingredientes del paro también son por supuesto el tema que tiene que ver con medioambiente, educación pública, condiciones laborales, reforma de pensiones e impuesto, etc.

sdb
El paro había sido congelado por la pandemia y la situación excedió las demandas

El paro había sido congelado por la pandemia y la situación excedió las demandas.

El país ahora está militarizado, con una contradicción de marchas pacíficas grandes y desmanes previamente organizados para generar el caos, especialmente en Cali y Bogotá.

La vez anterior terminó en una conversación nacional sin ningún fondo, sin la participación suficiente de la diversidad de las organizaciones sociales.

Hay que acabar con ese discurso confrontativo y de estigmatización de la protesta social.

La comunidad quiere volver a la normalidad pero se necesita una rectificación del rumbo del país.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial