Parque Farallones de Cali, ajeno a politiquería y la corrupción

Por Carlos Cuervo |
423

Carlos Cuervo

Emprendedor y empresario con formación en Ingeniería Industrial. Desde 1984 hasta 1988 Ingeniero de sonido para el Instituto Colombiano de Ballet y la Orquesta Sinfónica del Valle, Pionero del canal de Telepacífico entre 1988 a 1992 a través de una programadora regional en donde se desempeñó como socio y director comercial. Fundador y propietario desde 1993 hasta el 2009 del restaurante y Café-bar Caffetto. Escritor y editor del blog pulso de Opinión desde mayo del 2010, y desde mayo de 2011, parte del equipo de blogs del diario Occidente de Cali. A partir de junio de 2014 colaborador de la página editorial del Diario occidente hasta el 2018. Secretario de la JAC San Antonio desde 2016 hasta enero del 2019, community manager para Antigua Contemporánea entre 2017 al 2018, asesor en procesos de consultoría de ciencias de datos para Blaucast Media desde 2018.


Resulta sorprendente que un hombre brillante como el ex-presidente Uribe se lance en ristre contra Julia Miranda, elegida por él para dirigir Parques Nacionales en el 2004 y aún en el cargo por su diligencia. La razón expuesta es de carácter económico, por la negatividad de la autoridad ambiental en permitir construir estructuras hoteleras de gran impacto (infraestructura dura) al interior de las zonas de reservas nacionales.

Pero miremos la productividad económica de los parques.

scxxczxc
Minería ilegal, tala de especies arbóreas de maderas finas, colonización, ganadería y agricultura son el pan de cada día

19 parques nacionales proveen agua a 25 millones de personas con un consumo anual de 1.394 millones de metros cúbicos. 52% de la energía eléctrica del país depende de agua generada en cuencas protegidas por parques nacionales y 152.286 distritos de riego obtiene asi mismo el agua de ríos provenientes de los parques naturales. Colombia con el 5% de la riqueza hídrica mundial administra un gran tesoro.

Pero a pesar de generar riqueza por la explotación del agua que con esmero cuidan, los parques Nacionales desde hace 4 años vienen siendo sometidos a recortes de presupuesto. Además actualmente hay muchos funcionarios del sistema de Parques amenazados y algunos han entregado su vida por defender con esmero los bosques y reservas.

Minería ilegal, tala de especies arbóreas de maderas finas, colonización, ganadería y agricultura son el pan de cada día en la cadena de conflictos ambientales que deben lidiar esto colombianos.

Y ahora agreguemos las exigencias para que acepten turismo de multitudes.

Estas presiones también existieron en el pasado gobierno, Maria Claudia Lacouture ministra de desarrollo intentó via decretos autorizar proyectos de infraestructura dura. Este turismo depredador causa estrés a los frágiles ecosistemas, además Parques tiene como alternativa el desarrollo del eco-turismo bajo la premisa de respetar las cargas que pueden soportar las reservas.

Resulta absurdo que en una época en donde se extinguen cientos de especies animales, donde escasea el agua y tenemos que soportar las penurias causadas por el clima extremo, se aliente la explotación de estos santuarios con la pobre justificación que van en contra de las políticas de economía naranja del actual presidente.

Finalmente quiero hacer un reconocimiento a la labor de los funcionarios de Parques Nacionales y encomiar a los del parque Farallones de Cali a quienes he acompañado en diferentes causas, para decir sin temor que son un grupo humano que trabaja con fervor y es ajeno a politiquería y la corrupción.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial