La verdad sobre Emcali-telecomunicaciones, alcaldía Ospina

Por Redaccion |
423

Redacción

Ha generado gran rechazo, la aclaración que hiciera el ex alcalde Jorge Iván Ospina y hoy candidato a la alcaldía de Cali, sobre su participación en el proceso de creación de una filial de telecomunicaciones de las Empresas Municipales de Cali, donde se autorizó la constitución de una empresa de servicios públicos, como sociedad anónima, de orden municipal a nombre del municipio y otras entidades municipales (Metrocali, EMRU, fondo especial de vivienda).

ghbkl

La idea era suprimir telecomunicaciones de Emcali, en cuanto a la prestación del servicio telefonía básica conmutada, telefonía móvil y móvil rural y demás servicios de ese componente de telecomunicaciones, incluyendo los servicios agregados de Emcali.

Lo cierto es que Jorge Iván Ospina firmó, presentó el proyecto de acuerdo, lo gestionó, lo tramitó y el alcalde encargado, Juan Carlos Botero sancionó  el acuerdo 275 del 2009. Y la empresa no se constituyó porque los interesados  ofertantes, Telmex (Claro), Telefónica (Movistar) y UNE , se retiraron del proceso o no presentaron propuestas en la subasta pública.

iuuhkjlñ

Sobre la candidatura de Jorge Iván Ospina, los trabajadores sindicalizados están recordando que Jorge Iván Ospina fue quien presentó al Concejo de Cali en el año 2009, la propuesta de acabar Telco, a pesar de que en campaña se había comprometido a mantener a Emcali pública y están circulando como prueba  los Acuerdos 275 y 284 de 2009, expedidos por el Concejo Municipal.

Lo que dice Harold Viafara del sindicato de Emcali, USE

 “ Ahora en plena campaña a la Alcaldía de Cali 2019, Jorge Iván Ospina está hablando nuevamente de que Emcali debe ser 100% pública. No olvidan los trabajadores, actuaciones pasadas en contra de la estabilidad y derechos adquiridos en Empresas Municipales de Cali.

Los trabajadores también  recuerdan que sus  casas y apartamentos fueron pignoradas por las 21 Megaobras, que no se han culminado y fue  un atraco al bolsillo de los caleños.,,,el que es no deja de ser y el que la hizo una vez la vuelve a hacer después, si se le da la oportunidad…..”

sdbgdng

Dice Ospina sobre Emcali: “Un planteamiento criminal, porque no es para nada cierto”

yo escindí Emcali, no solamente se trata de una falsa noticia y una manipulación, se trata de un planteamiento criminal, porque no es para nada cierto

…De las circunstancias que hoy se viven, la falsa noticia y la manipulación decir por ejemplo que yo escindí Emcali, no solamente se trata de una falsa noticia y una manipulación, se trata de un planteamiento criminal, porque no es para nada cierto.

jhvhblkn

Si algo hice fue plantármele en la mesa al presidente Álvaro Uribe Vélez, en representación y con Eva María Uribe y con Susana Correa quienes buscaron que Jorge Iván Ospina dividiera Emcali en una empresa de telecomunicaciones, en una empresa de agua por acciones y en una empresa mixta para la energía.

Lo conoce muy bien el presidente del Concejo para la época, que se trataba de José Luis Pérez, que con manifestó en la mesa de parte del presidente Uribe y en respuesta igualmente mía, nos levantamos y señalamos jamás firmaríamos dicho acuerdo, que jamás adelantaríamos dicha tarea

<sdhgng

Pobre Harold Viafara, a quien le estará haciendo el favor señalándome a mí en circunstancias que jamás haría.

En relacion a las Megaobras ni 1 mm de mí se avergüenza de haber transformado a Cali desde el ejercicio colectivo y desde la acción disciplinada de los caleños y las caleñas. Las sociedades disciplinadas transforman la infraestructura, las sociedades que se acostumbran a no hacer nada, son sociedades que no avanzan hacia el progreso.”

Hasta aquí el audio de Ospina

<sdbfdbb

Lo que hizo el entonces alcalde Ospina

La propuesta inicial del alcalde, crear la filial de telecomunicaciones con un 51% pública, 34% de privado y 15% de los usuarios, fue aprobada en primer debate por unanimidad, el 28 de agosto de 2009, con 6 votos por el sí en la Comisión de institutos descentralizados del Concejo municipal, a lo cual Jorge Iván Ospina aplaudió la decisión de los concejales y precisó "Estamos en un momento histórico para Empresas Municipales de Cali, orientado fortalecer y preservar el patrimonio de nuestra ciudad… La nueva filial de telecomunicaciones permitirá a la ciudad estar a la altura de grandes competidores… Podremos ofrecer convergencia de servicios de alta tecnología y conseguir recursos importante”.

El 9 octubre del 2009, la plenaria del Concejo aprobó en segundo debate el proyecto de acuerdo No. 83, que autoriza al alcalde Jorge Iván Ospina, a la creación de la filial de telecomunicaciones para Emcali.

<sdngngn

Por el municipio de Cali en los debates fue representado por el director de Planeación Johanio Marulanda y por la jefe jurídico María del Pilar Cano. El Concejo  pasó el proyecto de acuerdo a la sanción del alcalde Jorge Iván Ospina, pero lo hizo el alcalde encargado, Juan Carlos Botero.

Lo aprobado tenía una participación  Emcali del 94.99% y el Municipio, Metrocali, el fondo especial de vivienda y la EMRU, una participación del 5.01%. Entiéndase que la gerente de Emcali, Susana Correa,  quedó autorizada para aportar o transferir mediante la figura jurídica que sea adoptada para tales efectos, los activos de la unidad de negocio de telecomunicaciones de dicha entidad a la sociedad, así como otros pasivos, que a pesar de no corresponder a dicha unidad de negocios resulten convenientes para los propósitos que plantea el acuerdo.

En la parte laboral Emcali y la sociedad que se crearía, operará la figura de la sustitución patronal de conformidad con las normas legales y comisiones aplicables, para los trabajadores que se trasladen a la nueva empresa. Todos los trabajadores del Emcali telecomunicaciones pasarían a la sociedad por acciones que autoriza el acuerdo aprobado por el Concejo municipal, sin que se presente el fenómeno de solución de continuidad laboral. Respetándose los derechos adquiridos conforme a la ley, haciéndose extensiva la convención colectiva suscrita y vigente entre Emcali y el  sindicato de trabajadores de la entidad.

La filial sería la encargada de buscar aliados estratégicos que vinculen capital a la sociedad en un porcentaje equivalente hasta el 49% del capital

fghvjb

La filial sería la encargada de buscar aliados estratégicos que vinculen capital a la sociedad en un porcentaje equivalente hasta el 49% del capital. Para tales efectos, se autoriza la transformación, si ello fuere necesario, en sociedad de carácter mixto, para lo cual se realizarán las modificaciones estatutarias a que hubiere lugar.

La firma, su propuesta, declaraciones públicas , la intervención de sus funcionarios y la subasta publica , demuestran la participación protagónica del entonces alcalde Jorge Ivan Ospina, hoy candidato a la alcaldía, es “falso y mentiroso”, como se prueba en la edición de esta semana.

Para recordar. El hoy senador, en su entonces en ese entonces Concejal José Luis Pérez votó negativamente a la ponencia y el articulado que autoriza la filial, por considerar que la iniciativa no garantiza la estabilidad laboral de los trabajadores del componente de telecomunicaciones. Este proceso de creación de la filial se tenía que hacer antes del 31 de enero de 2010.

El precio base en el 2010 era de $270,000 millones, que equivalía en su momento al monto de la deuda de telecomunicaciones de Emcali y esos recursos que se obtendrían en esa negociación, servirían para invertir en las redes de acueducto y alcantarillado de Cali, que en ese momento tenía un atraso de 15 años.

Ahora son 25 años de atraso….

Emcali se gastó todo el año 2010, en problemas con los sindicatos, juzgados, antes de  la subasta pública del componente de telecomunicaciones, donde hubo el rechazo de las firmas Telmex (Claro), Telefónica (Movistar) y UNE quien también inicialmente se retiró del proceso.

La razón del fin de este proceso, es que en su momento telecomunicaciones de Emcali tenía 558 empleados con salarios y beneficios convencionales mayores a los que tienen los trabajadores de las empresas en Colombia, lo que no permitía la viabilidad de la empresa.

Luego Emcali buscó alternativas, una empresa pública, por concesión o una alianza con ETB, pero no lo logró.

Jorge Iván Ospina de esta manera informa mal a la comunidad y le miente, porque lo cierto es que si se hizo todo el proceso, pero Emcali no lo pudo lograr.

Acuerdo 275 de 2009

sgmsgn

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial