Cali: Crece subempleo y desempleo

Por Editorial |
423

Editorial

La tasa de desempleo nacional de trimestre móvil febrero - abril del 2019 fue 11.0% lo que representó un aumento de 1.1 puntos respecto al mismo trimestre del año 2018, que fue de 9.9%, con una disminución del 1.1% en la tasa de ocupación. En las 13 ciudades y áreas metropolitanas, la tasa de desempleo en el trimestre móvil febrero - abril del 2019 fue del 11.9%, también representando un aumento del 0.9 respecto al año 2018 que fue del 11%.

El número de personas ocupadas a nivel nacional fue de 22.027.000, donde se destaca el comercio, hoteles, restaurantes, servicios comunales, servicios sociales, personales, agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca.

La rama que más cayó frente al trimestre móvil febrero - abril 2018 fue agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca con una variación negativa del 10%. La construcción tuvo el mayor crecimiento del 9.3%........

ASVSDVDD
Cali quedó en el trimestre febrero - abril 2019, con una tasa de desempleo muy alta del 13.2%, mientras que en el 2018 había tenido el 12.2%

Cali quedó en el trimestre febrero - abril 2019, con una tasa de desempleo muy alta del 13.2%, mientras que en el 2018 había tenido el 12.2%. Preocupa la informalidad, pues el subempleo objetivo y el subjetivo alcanzó el 43.6%, para un total de 59.8%, de personas sin la debida protección social.

Medellín tuvo un desempleo del 12.7% y un subempleo del 31.1%, para un total de 43.8% sin protección social, cifra muy lejos de Cali.

Bogotá quedo con un desempleo en el trimestre móvil del 11.9% y el subempleo alcanzó el 36.6%, para un total de 48.5% sin protección social.

Barranquilla tiene uno de los desempleos más bajos del país del 8% y un 44.4% de subempleo, para un total de 52.4% sin protección social.

A nivel nacional en el mes de abril, hubo 21.896.000 ocupados, que se redujo en 775 mil personas los ocupados, pues en el 2018 había 22.671.000.

Los desocupados también a nivel nacional crecieron en 154.000, siendo los desocupados 2.524.000 en el 2019, mientras en el 2018 los desocupados eran 2.369.000; los inactivos también crecieron en abril del 2019 con 14.831.000 mientras en el 2018 hubo 13.711.000.

El desempleo es un problema para el gobierno nacional, pues ya son 6 trimestres consecutivos con el mismo problema, luego el señor Ministro de Hacienda y la Directora de Planeación Municipal deben desarrollar urgentemente toda la estrategia de la ley de financiamiento, para que en este trimestre junio – agosto, cambien las cifras, como lo espera el gobierno nacional.

Indudablemente que el problema del desempleo y la informalidad creciente en Colombia y en Cali, es un problema estructural, que debe ser atacado nacional y localmente, con políticas económicas urgentes ante la crisis que se está viviendo.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial