Seguridad ciudadana, cambios de fondo

Por Ricardo Cobo LL |
323

Ricardo  Cobo LL

Ex alcalde de Cali


Considero que en materia de seguridad ciudadana se deben realizar cambios de fondo, el tema central es la seguridad en las ciudades, caso Cali, en donde han disminuido los homicidios pero los delitos contra  las personas y la propiedad privada han aumentado de manera exponencial, y que no solamente se van a combatir y a disminuir con un Helicóptero Bell 407 dotado de alta tecnología,  y además, con una limitante, solo estará operando máximo 5 horas al día. Es por eso que se requiere que la Policía Nacional se reinvente, y que además el ciudadano del común lo perciba, en otras palabras que nos sintamos seguros. 

se requiere que la Policia  se profesionalice en Vigilancia, con una mayor inversión, cambios de estrategia

Para eso se requiere que la Policia  se profesionalice en Vigilancia, con una mayor inversión, cambios de estrategia, sumado a que en Ciudades como Cali aumentemos el pie de fuerza, se requiere por los menos contar con 500 policias por cada 100.000 habitantes, en Europa en algunas ciudades capitales se supera esa cifra, y no tienen nuestra problemática, y menos un posconflicto en el camino.

Uno de los aspectos que más me preocupa es que la Policia tiene unos CAI y unas motos para el denominado plan cuadrante, pero la comunidad no recibe la atención oportuna como debe ser. Por mi condición de exalcalde y de opinador citadino recibo de manera permanente “quejas” por este aspecto. Nadie comprende como algunos de estos centros de atención cuentan solo con un comandante de guardia y una moto con dos policías. Es lógico pensar, y los hechos así lo demuestran, que el trabajo no se presta con la calidad y el profesionalismo deseado.

Por eso considero que una de las instituciones que más deben replantear estrategias es la Policía. Están apareciendo y van aparecer nuevas modalidades delictivas que se deben combatir. Se deben asumir nuevos retos en materia de tránsito,  menores, control de las vías, y por supuesto la minería ilegal que, a pesar del trabajo realizado no deja de crecer, y ni que decir del microtráfico con las nuevas drogas sintéticas y métodos para llegarle a los jóvenes.

se requiere una revisión, y en mi opinión, un cambio de rumbo en la utilización de los auxiliares de policía bachilleres

hstjy

Por todo lo anterior se requiere una revisión, y en mi opinión, un cambio de rumbo en la utilización de los auxiliares de policía bachilleres que aparecen en la Policia Nacional con la expedición de la Ley 4 de 1991 “Por el cual se dictan normas sobre orden público interno policía cívica local y se dictan otras disposiciones” donde incorporan a los bachilleres a la institución como auxiliares, quienes deben ser destinados a prestar un servicio a la comunidad, pero desde un punto de vista pedagógico, función que no cumplen como fue establecido, porque no tienen la formación, ni el profesionalismo  que genere respeto ante el ciudadano, por el contrario estos jóvenes, muchos de ellos adolescentes, los hemos visto por las calles, con su única arma, el bastón de mando, mejor conocido como “bolillo” corriendo detrás de un delincuente, o detrás de una moto que se “voló” un puesto de control, o porque se está utilizando de manera indebida un carril del Mío, y otro  grupo de estos  jóvenes “cuidando” las zonas rosas de la ciudad, o haciendo presencia en centros comerciales buscando que  la ciudadanía reciba percepción de seguridad.

En estos momentos es una irresponsabilidad  que este programa se siga utilizando en nuestro País, el cambio debe ser radical, se debe profesionalizar la vigilancia de nuestras calles y barrios, no solo en efectivos sino en formación y tecnología. 

Un ejemplo para tener en cuenta es la Policía Española donde existen diversas escalas, cuatro en realidad, la Básica, de Subinspección , la ejecutiva y la superior. La Básica ( agente del cuerpo nacional de policía, categoría de policía)  solo requiere el titulo de bachiller, en la escala ejecutiva ( inspector de Policía ) se requiere titulo profesional  y las pruebas son mucho mas complejas.

Debemos entender que el “caldo de cultivo” de la delincuencia son las calles y barrios  de nuestras ciudades

Debemos entender que el “caldo de cultivo” de la delincuencia son las calles y barrios  de nuestras ciudades, y si no contamos con una policía a la altura de las circunstancias y de los retos que se nos avecinan, podemos borrar con el codo lo que hicimos con la mano.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial