Pacifico colombiano, sin línea férrea competitiva

Por Redaccion |
323

Redacción

El Ferrocarril del Pacifico concesionado por INCO, hoy Agencia Nacional de  Infraestructura ANI, tiene graves problemas contractuales, está en crisis. Fernando Garcés lloreda, profesional con importantes ejecutorias públicas y privadas, es uno de los colombianos con mayor conocimiento de la problemática del transporte hacia el Pacifico, nos habla de las dificultades, necesidades  y oportunidades de la concesión férrea hacia el Pacifico.

Antecedente: Hace 102 años se inauguró el Ferrocarril del Pacífico, obras iniciadas en 1872, llegando la línea férrea, División Pacífico, en 1.925 hasta Popayán. Los Ferrocarriles Nacionales fracasaron por la corrupción, mala administración y ausencia en Colombia de una política integrada de transporte para operar como sistema de una manera complementaria. Ferrovías igualmente fracasa, hoy sigue siendo un problema nacional, también regional.

el problema es el abandono, incumplimientos y corrupción;  la solución de la línea férrea al Pacifico, está en la inversión del estado por 600 millones de dólares americanos

ferr
Fernando Garces Lloreda - estuvo al frente de la empresa Ferrocarril del Oeste y  ex gerente de Macroproyectos del Valle del Cauca

El empresario Garcés Lloreda, quien estuvo al frente de la empresa Ferrocarril del Oeste y  ex gerente de Macroproyectos del Valle del Cauca ,  precisa que el problema es el abandono, incumplimientos y corrupción;  la solución de la línea férrea al Pacifico, está en la inversión del estado por 600 millones de dólares americanos,  nuevo trazado entre Cisneros y Buga y modernización para tener una ruta eficiente.

Cuál es el estado de actual de la línea férrea hacia el pacifico?

La línea férrea del Pacífico está operable desde Btura hasta La Tebaida y Cartago. Enmalezada y no se sabe si por el abandono del concesionario haya sido desvalijada.

Que trabas han tenido los concesionarios, para realizar tan importante proyecto para el desarrollo económico colombiano?

El concesionario que era Trafigura de Suiza abandonó la concesión y le traslado las acciones de Ferrocarril del Pacífico SAS a un tercero, el señor Giraldo que no tenía los recursos para recibir el contrato y ello llevará a la caducidad del contrato

En cuanto a la línea férrea, como podría resumir una evaluación del trabajo realizado hasta la fecha, por ferrovías y ahora la ANI. Es un fracaso?

Desde Ferrovías y ahora ANI el estado ha incumplido los contratos de operación y luego concesión, por ello es un tremendo fracaso

fh

Desde Ferrovías y ahora ANI el estado ha incumplido los contratos de operación y luego concesión, por ello es un tremendo fracaso que lleva 25 años de abandonos, incumplimientos y corrupción.

Que sugerencias haría usted al trazado, al sistema de trocha y al rodante....?

El problema no es la trocha sino el trazado por las altas pendientes y el gran kilometraje que eleva los costos de operación llevando siempre a pérdidas el negocio para el concesionario.

Cuál sería el monto de la inversión pública para que la línea férrea pueda entregársele a un concesionario, que la pueda operar competitivamente según los estándares internacionales?

La vía tiene 240 kilómetros entre Btura y Buga y la carretera tiene 120 kilómetros. La vía es obsoleta y requiere un nuevo trazado para atravesar la cordillera Occidental. Por lógica con la nueva inversión la vía debe convertirse a standard 141 milímetros en cambio de 98 milímetros de la actual yárdica , por ser más eficiente y por la facilidad para conseguir los materiales férreos para la vía y los equipos tractivos y rodantes.

La inversión del estado debe ser de 600 millones de dólares americanos. Ello incluye nuevo trazado entre Cisneros y Buga y modernización para llegar a pendientes máximas de 1,5 grados.

Usted cree que en el plan de desarrollo a 10 años debe lograrse el mandamiento, de una nueva estructuración técnica y económica de la línea férrea del pacifico?

rgrthjj

Que comentarios adicionales....

No hay país desarrollado que no  cuente con ferrocarril moderno de carga para hacer competitivas sus importaciones y exportaciones

No hay país desarrollado que no  cuente con ferrocarril moderno de carga para hacer competitivas sus importaciones y exportaciones. Esta modernización se hace cada 100 años, por consiguiente la relación costo/ beneficio es muy buena.

Buenaventura es el único puerto que cuenta con un ferrocarril con pluralidad de carga (gráneles, carga general y carga suelta). Un ferrocarril que transporte el 25 % de la carga del puerto, o sea 5 millones de toneladas año sería muy rentable y generaría la competividad que requiere Colombia

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial