Urgente la recuperación ambiental y paisajística

Por Redaccion |
323
Cali con menos de 3m2/hab

Redacción

Cali no llega ni a los 3 m² por habitante de zonas verdes, y lo que recomienda y reglamenta la organización mundial de la salud es de 9 m²/hab

Cali no llega ni a los 3 m² por habitante de zonas verdes, y lo que recomienda y reglamenta la organización mundial de la salud  OMS es de 9 m²/hab, esto es preocupante. Los espacios públicos son de todos y debemos velar porque se respeten las zonas verdes, que los proyectos cumplan la normatividad que hay al respecto; denunciar y que los responsables de los proyectos sean evaluados por los entes de control.

La ciudad no aprovechó la reforma administrativa, para realmente proteger los espacios públicos, quedò en 11 dependencias municipales. Por supuesto, que más verdes enriquecen el paisaje urbano y reducen el impacto de la ciudad construida sobre el medio ambiente. Tienen un papel central de oxigenación, construyen en la regulación hídrica y la recarga del manto acuífero, ofrecen condiciones que propician la biodiversidad y sirven de eslabón entre el hombre, la ciudad y la naturaleza. El cambio climático global es una realidad y por lo tanto tenemos que buscar que nuestras ciudades sean más sustentables.

El cumplimiento del plan de ordenamiento territorial POT y de toda la normatividad urbana, cuando se exige a los constructores en el desarrollo de proyectos, ceder las zonas verdes, mediante escritura pública al municipio para que se conviertan en los espacios públicos y hagan parte de la malla verde de la ciudad, deben ser vigilados rigurosamente por la administración municipal. Y es lo que no sucede.

dgrg

En realidad Cali no tiene banco de tierras, ni banco inmobiliario, y la administración del banco de tierras esta en “cabeza de la Secretaría de Vivienda” y es importante el que Cali puede vigilar los 237.000 millones de m² de área de montañas, de bienes de uso público, patrimonio que sigue a la deriva, porque el municipio realmente no hace de amo, señor y dueño. No se integran a la ciudad.

Las invasiones en este aspecto son numerosas y debe desarrollarse una tarea más precisa entre la Secretaría de Hacienda (Catastro), la Superintendencia de Registros Públicos, la Unidad de Parques Nacionales, la Secretaría de Vivienda, la misma comunidad y el Dagma.

Gran parte del patrimonio ambiental de Cali està descuidado por la falta de planeación, organizacional y política de la protección de las zonas verdes y los entornos que le ofrecen a los habitantes de la ciudad, para una mejor calidad de vida.Algo ha defendido la comunidad.

Las zonas verdes, como pulmones para familias de unidades residenciales se han convertido en muchos casos en cementerios de carros y motos

fgfggw

Las zonas verdes, como pulmones para familias de unidades residenciales se han convertido en muchos casos en cementerios de carros y motos, donde las toneladas de chatarra contaminan estos sectores. Igualmente esto se ha llevado a una historia de demandas, tutelas, cambio de gobiernos y el desespero de miles de familias ante esta realidad, contaminados por el volumen tan grande de vestigios de motores hasta carrocerías que siguen afectando la calidad ambiental de la ciudad.

Una de las metas de la administración Guerrero fue aumentar de 2.6 m² por habitante a 4.2 m² en zonas verdes para la ciudad, a través de la búsqueda de un entorno amable con mega parques y corredores ambientales, lo que no se cumplió en la práctica. Realmente lo único que se hizo al final del gobierno fue la contratación de la obra de la carrera octava, denominada Corredor Verde que todavía no se inaugura. El Corredor Verde como obra aprobado por el Concejo Municipal hace cinco años, en la administración Guerrero, no cumplió los objetivos planteados de recuperar toda la zona verde de la línea férrea y también utilizarla alrededor del sistema de transporte masivo. Es urgente de devolverle esta zona verde a la ciudad, de tal manera que se pueda tener una mejor oferta ambiental. Y un POT, que aún no ha sido evaluado por la municipalidad, se hizo bajo el contubernio “amistoso de concejales y dueños de tierra”, sin tener una prioritaria defensa de lo pùblico.

hthht

Para resaltar que hay una reserva natural entre el Rio Lili y el Rio Pance, los bosques de Argos (antiguamente Cementos del Valle) en 8 millones de m², es un verdadero pulmón de la ciudad como zonas boscosas de la ciudad que requieren una mayor presencia del Municipio.

Y otro problema de ciudad que tiene que ver con algunos predios que no tienen mantenimiento de zonas verdes, algunos propietarios no aparecen y otros en extinción de dominio. La maleza sube por encima de los 2 m, afectando la tranquilidad en las diferentes comunidades quedan frente a estos predios, generando inseguridad , que afecta a las comunidades.

Cali tiene que dejar de ser uno de los municipios con menos m² por habitante de zona verde del país y esa es una tarea que debe desarrollar el Dagma

Cali tiene que dejar de ser uno de los municipios con menos m² por habitante de zona verde del país y esa es una tarea que debe desarrollar el Dagma para bien del futuro de la ciudad. Sobre nuestras zonas verdes y espacio pùblico, hay mucho por hacer......

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial