Avance implacable de contagiados por la epidemia

Por Carlos Cuervo |
484

Carlos Armando Cuervo Jiménez

Emprendedor y empresario con formación en Ingeniería Industrial


Cada día se hace más evidente el avance implacable del número de contagiados por la epidemia y también de la inocua y atortolada respuesta de la Organización Mundial de la Salud, la cual se ve como una organización paquidérmica y nefasta.

Ahora eso no debería dar pie a tanta teoría falsa en torno a los orígenes de la pandemia y sobre las actuaciones del cuerpo médico.

qwefwefwef
Hasta la fecha no existe ningún medicamento comprobado técnicamente para paliar la infección

Hasta la fecha no existe ningún medicamento comprobado técnicamente para paliar la infección, más vale si hay algunos médicos laboriosos y arriesgados que frente a la inacción de los protocolos de la OMS se han atrevido a probar con medicamentos existentes, procurando contrarrestar la virulencia del covid y ya hay éxitos limitados que se están recopilando para apoyar su beneficio y esperamos que pronto se promuevan cambios en los protocolos de atención oficial.

Volviendo al asunto de las conspiraciones, quiero que reflexionen sobre la capacidad de la industria farmacéutica mundial para hacer un lobby tan poderoso que obligue a la industria petrolera, a la petroquímica, a las poderosas compañías de aviación y a las constructoras de aviones, a las cadenas de hotelería mundial, al sector naviero, al sector de turismo en barcos y al sector de entretenimiento fútbol, cine, teatro, música, etc. Quienes son los mayormente afectados con el impacto de las cuarentenas y de las restricciones derivadas de ellas, y perder miles de millones de dólares sin poder equilibrar ese lobby para funcionar. De verdad resulta absurdo creer que las farmacéuticas lograrán mucho beneficio quebrando al resto de la economía mundial.

Pero si aún estimado lector usted cree que existen unos fríos cerebros jugando con la tranquilidad suya y mía, intentando destruir miles de millones de dólares evaporándolos y representados en contracciones del -3%  del PIB mundial en la casi totalidad de las naciones, basados en una fábula de un virus inexistente o creado con fines de fundar un nuevo orden mundial, lo invito a leer sobre estas cifras emanadas de cuatro organizaciones muy serias, las cuales son: El Banco Mundial, la CEPAL, el Fondo Monetario Internacional y la IATA, que reúne a 290 empresas de aviación del mundo.

Estas cifras dan cuenta del retroceso económico que enfrenta la humanidad y que nos sitúa en una crisis parecida a los de los años 30s del siglo 20.

El pasado 15 de julio la CEPAL entregó las previsiones sobre la disminución del PIB de América Latina y del Caribe y sobre el crecimiento en los indicadores de pobreza. La contracción del PIB regional deberá alcanzar un -9.1% lo que representa regresar al tamaño del PIB del 2010 y perder una década de crecimiento y las cifras de pobreza pasarán de 185.5 millones en 2019 a 230.9 millones en 2020, principalmente por la disminución del empleo y la baja en el envío de remesas de migrantes desde los países industrializados.

La IATA entre tanto en un nuevo estudio lanzado el pasado 27 de julio en Ginebra, predice que el tráfico mundial de pasajeros no regresará a la normalidad anterior a la pandemia sino hasta el 2024. La disminución del número de pasajeros en la medición de la anualidad comprendida entre junio del 2019 y junio del 2020, alcanza una mengua del 86.5% y la contracción en el transporte de carga es del 57.6%.

El FMI da unos estimados en la disminución del PIB para América Latina de un -9.4% y nuestro país tendrá un desempeño en rojo del -7.8% siendo después de Chile el de menor reducción.

wevwe
Al razonar ahora con cifras sobre las especulaciones en el asunto de las conspiraciones resultan varias conclusiones.

El Banco Mundial tasa la contracción del PIB de América Latina en un -7.2% y la disminución para nuestro país en un -4.9%.

En Colombia tendremos desempeños al menos aceptables frente a Brasil, Mexico y Argentina aunque por debajo de Chile, lo cual nos obliga a nosotros los ciudadanos a doblar esfuerzos.

Al razonar ahora con cifras sobre las especulaciones en el asunto de las conspiraciones resultan varias conclusiones. O quienes crearon este problema son pésimos en el análisis de los modelos matemáticos predictivos o desestimaron los resultados y se pegaron un tiro en el pie al destruir gran parte de la economía mundial. También se puede afirmar con base en un estudio del 2016 de redes de la economía mundial, hecho por graduandos de un doctorado en Suiza, que el 40% del comercio del planeta descansa en manos de 400 grupos empresariales constituidos por bancas de inversión, empresas de análisis crediticio, bancos comerciales, navieras, petroleras, fabricantes de artículos de consumo masivo, medio de comunicación e industria del entretenimiento, por tanto no tiene sentido y no fluirían los negocios destruyendo una gran parte de esta economía, además resultaría absurdo devastar las fuentes del lucro, mas con un ejercicio de gran riesgo como es diseminar una epidemia.

Asi estimado lector que la próxima vez que alguien le hable de los peligrosos conspiradores, quienes pretenden establecer un nuevo orden mundial jugando con las libertades humanas, refiérales solo sobre las pérdidas de la aviación mundial las cuales alcanzarán a finales de año los 300 mil millones de dólares, cifra muy elocuente y hasta difícil de cuantificar para un ciudadano común.

Por tanto lo único real es que sigue existiendo una epidemia, con una alta capacidad de contagio y que lleva al 20% de los infectados a los hospitales y al 5% a la morgue y está en nuestras manos minimizar ese riesgo, lo demás son solo especulaciones de mentes febriles.

P/D En Cali se ha desacelerado el factor de contagio por la actitud de la ciudadanía, respetuosamente les pido a todos disciplina y acatamiento a las directrices de la alcaldía a ver si tenemos un fin de año moderadamente normal.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial