Los 606 mil votos anticorrupción…

Por Ramiro Varela … |
384


Por Ramiro Varela Marmolejo 
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.

 

 


SDVBADSASCS
En los últimos años ha tenido un retroceso comparativo y es  inviable fiscal, económica

Indudablemente Cali sigue siendo uno de los principales centros económicos, industriales, culturales del país y el centro urbano, económico, industrial y agropecuario del suroccidente colombiano. En los últimos años ha tenido un retroceso comparativo, es  inviable fiscal, económica y socialmente, y todo porque ha sido cooptada en su patrimonio de ciudad, por un manejo particular de intereses y no se ha podido estructurar una plataforma para restablecer en la administración de la ciudad, del manejo de los grupos empresariales y políticos (Concejo Municipal) , especialmente en los últimos 14 años( 2004 – 2018 ).

Los 606.103 votos de la consulta anticorrupción que representaron el 35.96% del censo electoral, superado en la ciudad el umbral legalmente determinado, obliga a pensar ,reflexionar sobre esta situación, que ese significativo número de ciudadanos, ha colocado como principal problema de ciudad. El punto de partida es analizar el capital político de ese mandato ciudadano frente a lo que ha sido los últimos alcaldes de la ciudad.

Armitage 265.000 votos VS 606 mil votos anticorrupcion

Todos los resultados electorales obtenidos por los alcaldes, son inferiores al mandato ciudadano anticorrupción. El alcalde Armitage en el 2015 tuvo 265 mil votos, superando a Guerrero II en el 2011 con 245,000;  como Ospina en el 2007 con 268.000 votos y muy por encima a la de Apolinar  en el 2003 con 180.736 votos.

Jhon Maro Rodríguez tuvo en el 2000 174.000 votos, Cobo 160.000 en 1997 , Mauricio Guzmán 129.000 en 1994, Guerrero I 110,000 votos en 1992, German Villegas (qepd ) 107.000 en 1990 y el primer alcalde popular Carlos Holmes Trujillo 77.000 votos en 1998

Esto demuestra que el mensaje de los 606.000 votos, es para ponerlo en práctica y derrotar el mayor problema de ciudad,  la maridaje  de los alcaldes y el Concejo, administrar la ciudad para unos intereses personales y no para los colectivos de los ciudadanos. Alcalde Armitage, entienda lo que el pueblo dijo, como acertadamente lo hizo el Presidente de Colombia, Iván Duque.

Cali, pésimos administradores y con corrupción, todos…

Si, como se califica, de conformidad a la inviabilidad fiscal, económica y social de la ciudad. Malos dirigentes tenemos, en lo  empresarial y político, se han escogido unos alcaldes ( Armitage, Guerrero, Ospina, Apolinar… etc),  que con los Concejos municipales que le correspondieron, trabajaron equivocadamente cómo lo veremos.

Apolinar le tocó liderar el MIO y se enterró por dedicarse a la contratación de las obras y de los buses, dejándolo insostenible;  Ospina no corrigió lo anterior y le adicionó la inviabilidad fiscal de las 21 megaobra, por intereses políticos de elegir al hermano senador, con los recursos de la contratacion; Guerrero dejó el problema, lo creció ,  un corredor verde que no pudo hacer y un POT qué descuadernó físicamente la ciudad, entregándole de contera al Concejo, gran parte de la contratación, para comprarlos en un numero de 12 y apoyar a su sucesor Armitage. Esto NUNCA se había hecho en la ciudad;

Armitage no pudo corregir lo anterior, tiene a media administración, él y su hija, apoyando a su candidato de preferencia ( ALEJANDRO EDER ) .Y todo en el Municipio mal administrativamente , con más de 10.000 contratistas supernumerarios , que ahonda su crisis fiscal.

SDVsdvSDVwwwww
Termoemcali, planta térmica donde la ciudad perdió más de $1 billón de pesos

 Este es el panorama, gracias a unos Concejos municipales, donde hubo pocos que se opusieron, pero no lograron concitar la mayoría del Cabildo, que son co responsables de este fracaso.

Delante,  en el medio y detrás de estos alcaldes y el Concejo, están los importantes líderes empresariales, gremiales y periodísticos ( medios de comunicación, empezando por el diario EL PAIS de Cali)  que le dieron el apoyo electoral a los alcaldes, a sus gobiernos y al Concejo y esa es la situación crítica de la ciudad.

Principales hechos de corrupción

Termoemcali, planta térmica donde la ciudad perdió más de $1 billón de pesos, proyecto que se gestó en la alcaldía de Rodrigo Guerrero 1994 y hasta la fecha prácticamente 25 años después, la empresa no ha podido salir adelante.

Emcali es inviable, sus principales activos como son telecomunicaciones y energía no tienen salvación, en la medida en que se requiere una transformación total en esos negocios. No puede desarrollar un plan de inversiones tendiente a ofrecer los servicios públicos que la ciudad necesita para su modernización.

El sistema de transporte masivo de Cali , ha vulnerado los principios de planeación en sus 15 años de creado en el CONPES 3166 del 2002; los alcaldes y sus Presidentes de Metrocali, se dedicaron a la contratación y hoy no tiene cierre financiero en la operación de buses y en la infraestructura que necesita el sistema. Es inviable, quedó mal estructurado y se buscan más de $4 billones de pesos de dinero público,  (subsidio del municipio para su salvación).

SD FTFD
21 Megaobras no hay posibilidad fiscal de terminarlas

La cohabitación de alcaldes,  nación, Metrocali, Concejo, operadores de buses, concesionarios , organismos de control, lo tienen MUERTO, con un pésimo servicio medido en el tiempo de transporte de los usuarios.

El POT, plan de ordenamiento territorial aprobado por acuerdo municipal en el año 2014, liderado personalmente por el alcalde Rodrigo Guerrero, aunque se declaró impedido y colocó a una alcaldesa ( e )  que lo presentara al Concejo y tramitará. Todo los funcionarios legal y orgánicamente  dependientes de él y éste hecho originó que la ciudad se descuadernara,  permitiendo construcciones en altura, en áreas donde no tiene la infraestructura urbana para responder a ese impacto de tráfico automotor, ambiental y de servicios públicos. No podrá salir en muchos años, de esta inmovilidad,  gran daño ambiental,urbanístico y paisajístico que se le hizo a la ciudad

21 Megaobras no hay posibilidad fiscal de terminarlas, su pasivo derrumba al Municipio, no hay otra situación diferente a liquidarla y devolverle cientos de miles de millones de pesos a los ciudadanos contribuyentes

Los gastos de funcionamiento, administrativos del municipio superan sus posibilidades y la hacen inviable en su marco fiscal de mediano plazo.

Con este panorama las grandes necesidades de la ciudad en educación, salud, infraestructura, Desarrollo social no es posible acometer. ¿Porque es inviable Cali?. Porque no puede con su presupuesto municipal, sufragar toda la inversión que se requiere para salir de su problemática adelante. el sistema de transporte masivo de Cali.

SDVFBMUYL
La pobreza extrema crece, en informalidad del orden del 50% y en desempleo superior al 12%

Y como si fuera poco…

La pobreza vulnerabilidad social problema de Cali.  La pobreza extrema crece, en informalidad del orden del 50% y en desempleo superior al 12%,  las familias pobres empeoran sus condiciones de vida y no se le garantizan sus derechos. Esto porque no cuentan con recursos propios, ni el contexto social les ofrece posibilidades que les permita enfrentar el da.

Cali, narcotráfico…No ha podido superar el problema de la violencia, en el año 2017 se tuvieron 1.242 asesinatos, 3.4 homicidios por día, 51 asesinatos por 100.000 habitantes y esto lo hace una de las ciudades más violentas del mundo, según el ranking del Concejo ciudadano para la seguridad pública y Justicia penal de México. Y la mayoría de estos asesinatos, son por cuentas pendientes, venganzas, derivados del narcotráfico y de la guerra por el microtráfico.

DE ESTA MANERA QUE LOS 606.103 VOTOS DE LA LUCHA ANTICORRUPCIÓN SIRVAN AL ALCALDE, EMPRESARIOS, GREMIOS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN, ORGANISMOS DE CONTROL  , AL CONCEJO MUNICIPAL Y NUEVOS CANDIDATOS A LA ALCALDIA, LIDERAR UN PROCESO DE RECUPERAR EL DESTINO Y EL FUTURO DE LA CIUDAD.

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial