Buses colectivos, camperos a movilizarse, etc…

Por Ramiro Varela … |
406


Por Ramiro Varela Marmolejo 
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.

 

 


ewhng
para poder iniciar el proceso de la selección de los dos nuevos operadores, es necesario la cancelación de alguno de los contratos

El pasado 17 de diciembre del 2018, la Administración Municipal de Santiago de Cali publicó en el SECOP mediante proceso Número:  915.108.2.06.2018 la convocatoria para seleccionar las propuestas más favorables para: (i) la adjudicación de hasta dos (2) contratos de  concesión, cuyo objeto será la " operación y mantenimiento de la flota del sistema mío y la adecuación, operación y mantenimiento de (los) patio(s) de operación asociado (s)." y (ii) la adjudicación de hasta dos (2) contratos de concesión, cuyo objeto será la " financiación, compra y entrega del uso de la flota al sistema mío para la entrega del uso y control de esta al operador".  El estado del proceso se puede consultar en https://www.contratos.gov.co/consultas/detalleProceso.do?numConstancia=18-1-197271.

Este pliego de condiciones tal como esta redactado, será sin duda un nuevo desacierto de esta administración que está generando dudas y confusiones en la golpeada industria transportadora local.

Por un lado, están las cuatro (4) empresas trasportadoras de del Masivo: GIT, ETM, Blanco y Negro Masivo y Unimetro, a quienes se les otorgó mediante contratos concesión la operación del 94% de forma exclusiva. Esto significa que, para poder iniciar el proceso de la selección de los dos nuevos operadores, de 309 buses, es necesario la cancelación de alguno de los contratos, de forma parcial o definitiva con el fin de liberar el porcentaje para aperturar el nuevo proceso. Si se llegara adjudicar las concesiones, la Administración Municipal estaría abocada a atender varias demandas cuantiosas por parte de los estos cuatro (4) operadores.

Y el colectivo y los camperos?

Por el otro lado, existen 10 empresas del Colectivo urbano que aún cuentan con habilitación, como la Ermita, Recreativos, Montebello, Rio Cali entre otras, que siguen operado en la ciudad y que sumados a empresas del colectivo urbano de ladera que operan con los Camperos o Gualas estarían por fuera de la participación en el proceso de selección propuesto por Metrocali.

Por último y el más importante están los pequeños propietarios que son los dueños de los buses y busetas que pese a todos los inconvenientes presentados en la implementación del Sistema Masivo han aguantado y  resistido los embates de la actividad monopolistas de las empresas Bogotanas propietarias actuales de  empresas del masivo de Cali.

Se califica desde ya como desacierto de Metro Cali, la apertura de un proceso licitatorio para incorporar dos nuevos concesionarios sin haber resuelto temas tan importantes.

Se olvidan de lo real, Integración Multimodal

 El usuario es el que se debe ver beneficiado con el nuevo proceso y no es así, pues para eso, el Municipio debe proponer un sistema Multimodal con la integración de todos los modos de transporte y una tarifa única. Los usuarios deberán poder montarse al MIO y realizar la integración con los buses del colectivo, los camperos y el MIO cable. El pliego propuesto por el contrario no los tiene en cuenta, los descarta de pleno.

Asd<fgh
No entienden que el MIO, fracasó por demanda…es un craso error no tenerlos en cuenta

La exclusión de los pequeños trasportadores

 El pliego no permite la participación de los pequeños propietarios como por ejemplo, los que están operando en la extinguida empresa Coomepal . El sistema afiliador que por muchos años fue la forma mediante el cual los propietarios de los carros podían tener uno o dos carros, no son tenidos en cuenta en el proceso licitatorio. Hoy en día más de 500 conductores y propietarios están activos operando los buses del colectivo.

No entienden que el MIO, fracasó por demanda…es un craso error no tenerlos en cuenta, la mayoría de ellos pasarían a engrosar la cifra de piratería y en el mejor de los casos deberán entregar sus carros a los pulpos de las empresas Bogotanas que quieren tener monopolio de la industria del transporte en Colombia.

La inestabilidad financiera de la tarifa del MIO

 El desconocimiento de una adecuada canasta de costos donde se equilibre la tarifa técnica con la tarifa al usuario, con una inapropiada distribución de los kilómetros de los operadores y una falta de gestión y control de la operación, sumado al aumento de la motorización de los viajes en Cali, originó un déficit operacional de las cuatro empresas operadoras.

Subsidios ilegales a los operadores de buses

El Gobierno municipal equívocamente y de forma antijurídica les otorgó multimillonarios subsidios a los operadores. No se entiende ahora la integración de dos nuevos actores al sistema como concesionarios de operación. 

Incremento de la piratería y el informalismo:

 La insatisfacción de los caleños con el MIO es cada vez mayor, el Caleño no quiere saber nada del MIO, las políticas de Salvación solo se quedan en anuncios de periódico y no solucionan de fondo la gran problemática que existe de la movilidad Urbana. El sentir de la industria transportadora local, es que esta convocatoria, para nada ayuda a mejorar el problema, por el contario, lo agrava, es totalmente inconveniente para la Ciudad.

wedgbfaf
Seguir con un MIO inviable en lo técnico, económico y financiero, es seguir profundizando el barril sin fondo

Recomendación : Usar el marco normativo

Como medida de salvación de un sistema multimodal, la administración podría dar uso al Decreto 1079 de 2015   “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Transporte” que en su Artículo 2.2.1.1.7.3. “Reestructuración del servicio”, establece competencia de la autoridad en cualquier tiempo, cuando las necesidades de los usuarios lo exijan, reestructurar oficiosamente el servicio, de esta forma podrá entonces el municipio hacer frente a los graves problemas que afronta la Movilidad Urbana de Cali.

Seguir con un MIO inviable en lo técnico, económico y financiero, es seguir profundizando el barril sin fondo, para que papá , Municipio de Cali, siga pagando los desaciertos de las administraciones, APOLINAR, OSPINA, GUERRERO Y ARMITAGE.

Nota: Terminando la presente investigación, trascendió la dificultad del Presidente de Metrocali, Nicolás Orejuela y  alegatos con el alcalde, Maurice Armitage, por esta licitación de 309 buses para el MIO en Cali. 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial