Alejandro Perlaza esperanza de Colombia en atletismo

Por Redaccion |
471

Redacción  

Alejandro Perlaza, oro panamericano y 4º en el mundo en el relevo 4X400 mts, es un atleta admirado mundialmente, pero también en los Estados Unidos, donde es invitado a pruebas en todos los estadios universitarios. Obviamente con fans en n Colombia y especialmente en el Valle del Cauca ( Cali ), él nos cuenta su infancia deportiva y progreso, hasta llegar a la cúspide internacional:

“Yo me crié en el barrio el Caney en el sur de Cali, siempre me gustó lo que era correr, estudié en el colegio San Ignacio de Loyola que me siento muy orgulloso de haber pertenecido a esa institución, me dieron un gran apoyo cuando estaba estudiando;  empecé a hacer viajes internacionales todo y la verdad la parte académica pues estaba pendiendo de un hilo, pero ellos me dieron su apoyo, me ayudaron y gracias a ellos logré graduarme.

Inicié en el atletismo en el año 2009, cuando tenía 14 años,  mucha gente piensa que yo inicié corriendo duro, que llegue y fui al monstruo en la pista, no,  en el inicio fue todo lo contrario empecé entrenando con Janet Largacha, que en su momento era la campeona de su categoría menores y esa mujer me ponía a pasar trabajos;  pero esa constancia y esas ganas de salir adelante que yo tenía en ese momento, fue el gran inicio de lo que es ahora Alejandro Perlaza y gracias a la ayuda de mi entrenador José Bernard, que gracias a él soy quien soy ahorita, me aportó muchísimo a mi vida, no sólo como atleta, sino como persona y a otros profesores que pasaron por mi vida deportiva que también les debo mucho.

sadvdvdv

Mis entrenadores que me  aportaron, Juan Carlos, que lastimosamente ya falleció, un cubano, profesor Deivin un venezolano también aportó mucho, Craig Davin, canadiense que también me ayudó mucho, Cosh Pee que también le debo muchísimo es el entrenador de aquí de mi universidad y ahorita mi actual entrenador que es  Derrick White, que también hemos venido haciendo un proceso y un avance extraordinario en lo que es enfocado para mundiales y olimpiadas.

sdvsdv
Llegar a la cúspide mundial fue proceso bastante largo, después de pasar por muchas pruebas, muchos eventos, muchas lesiones,

Las primeras medallas en Colombia fueron inicialmente fueron en departamentales en la prueba de 800 m  y 400 esos departamentales fueron en Cartago, mi primera salida como selección Cali, mi primera salida como selección Valle fue al sub 23 2010, en la cual corrí 400 no pasé a la final, quede en las semifinales, pero fue un gran paso que di, de ahí para allá fue un proceso arduo; mi primer medalla  internacionalmente intercolegiados, fue en Panamá 2011 en el estadio Rommel Fernández, en los 400m gane medalla de bronce, en el relevo corto 4 x100 ganamos medalla de plata y en el 4x4 ganamos medalla de oro, fue un relevo que lleno mis expectativas, la conformamos John Londoño, Jefferson Valencia, Bernardo Baloyes y yo.

Llegar a la cúspide mundial fue proceso bastante largo, después de pasar por muchas pruebas, muchos eventos, muchas lesiones, empecé a enfocarme mucho más, empecé a constatar metas que en su momento yo las veía como imposible, entonces empecé a entrenar más duro;  empecé a hacer sacrificios, ¿sacrificios cómo cuáles? Se me dio la oportunidad de ir a estudiar a otro país, empecé a estudiar en Puerto Rico, lo vi como una oportunidad de poder proyectarme hace un mundial, una olimpiada, cuando digo sacrificios es como alejarme de mi familia, en ese aspecto, de mi país, de mis amigos, pero todo sacrificio tiene su recompensa y me dediqué 100% a mi entreno, también 100% a estudiar, que no es algo fácil, pero logré sacar mis dos carreras adelante, llegue a un mundial, llegué a olimpiadas.

Me gradué el año pasado de profesional en deporte y gracias al atletismo es que logré sacar mi carrera adelante, y el otro título es en ciencias deportivas. 

Luego de estar dos años en Puerto Rico, fui un año a Canadá, estuve entrenando allá, luego vine acá a los Estados Unidos a continuar mis estudios que dejé pendiente en Puerto Rico y aquí fue un impacto grande también, porque el nivel aquí es muy grande, muy difícil, es como tú enfrentarte a personas que corren un mundial o una olimpiada, es el mismo nivel, entonces eso me ayudó a fortalecerme mucho más, me inspiró, me motivó.

Gracias a todas esas partes que yo visité, en que yo estuve, todos los países, culturas, aprendí algo y me enseñaron muchas cosas en las cuales me proyectaron a llegar a mundiales y olimpiadas. 

sdvdsv

Nueva fecha Olímpicos, 23 de julio del 2021, como son sus actividades de aislamiento, en términos de preparación ? 

Este proceso de aislamiento para mí no ha sido difícil ya que he podido entrenar aquí en los Estados Unidos donde me encuentro, a pesar de que la situación está un poco delicada en el estado de Virginia, donde me encuentro, donde estudie en la universidad, acá hay muy pocos casos y me ha dado la oportunidad de poder entrenar y seguir desarrollándome para los siguientes certámenes que son como mundial bajo techo el otro año y lo que es la olimpiada y demás eventos

ascsc
Modificación en cuanto a que las cargas bajaron un poco, ya son más repeticiones a la hora de hacer los  entrenamientos

Qué responsabilidades físicas y de nutrición le han entregado sus entrenadores? De USA, de Colombia ( Valle)?y de la posta... 

Sí claro, el plan de nutrición mi entrenador de aquí de Estados Unidos Derrick White , él tiene un plan de nutrición muy estricto, el cual consta de muchos suplementos, vitaminas y lo he venido haciendo al pie de la letra, también se han comunicado conmigo de la federación nutricionistas y también de Indervalle se han comunicado conmigo para ver cómo yo he estado en esta temporada en cuanto a la parte de nutrición y ellos me están haciendo un seguimiento.

Donde se encuentra, con quien y como se atienden los trabajos de casa y el entrenamiento inteligente?

Modificación en cuanto a que las cargas bajaron un poco, ya son más repeticiones a la hora de hacer los  entrenamientos, la intensidad bajó y ya es un trabajo más específico que estamos haciendo ahorita.

Se perdió  un 1er semestre de competencias y un 2o semestre de reinicio a una nueva vida competitiva, Como se proyecta?

En base a todo lo que ha pasado este año y pues lo que ha venido pasando a nivel mundial venía preparándome muy bien, pero pues lastimosamente todos estos certámenes pararon y tenía una proyección para este año bastante amplia, lo que era mundial bajo techo y la olimpiada, pero igual sigo preparándome para para la olimpiada 2021, el mundial 2022 ( aplazados ambos ) y demás certámenes, o sea, hubo cambios obviamente pero igual la constancia está.

En el 2021, de nuevo a iniciar última fase del ciclo olímpico, ya lo prevén , en la planeación, en 400 mts planos y el relevo?

Claro, con mi entrenador estamos enfocándonos en las dos, tanto en la individual, como en la de relevos, en estos momentos yo me encuentro clasificado en individual por ranking, pero la idea es entrar con tiempo entonces el entrenador y yo estamos muy enfocados en lo que es la prueba de 400 metros y también en la de relevos

También se han hecho reuniones con el equipo de relevo, con el entrenador de la posta, él ha estado muy pendiente de cada uno de sus atletas, él siempre está pendiente de mi estado, chequeándome, cómo va todo por acá y eso pues me hace sentir muy cercano al equipo y  me anima a tener una buena comunión con el equipo y eso es una parte muy fundamental para nosotros los atletas, en este caso sería el relevo qué es una prueba de equipo y es muy vital tener una muy buena comunicación tanto con los compañeros como con el entrenador.

advsdv

Recuérdanos competencias y marcas del 2019, para q los lectores se informen del esfuerzo y progreso...en los 400 mts

Lo que fue el 2019 para mí fue un año de grandes bendiciones, muy largo y fuerte a la vez, porque comencé temporada con la universidad, comencé temprano por las competencias bajo techo. Gracias a Dios en lo que fue bajo techo en los nacionales de la MCAA quede sexto con mi mejor marca récord suramericano, récord de mi país que es 46.07 y lo que fue temporada outdoor, pista normal, fue un reto bastante grande porque yo postulaba entre los mejores de la MCAA y gracias a Dios pues me fue muy bien tanto en lo que fue la conferencia, los regionales, nacionales, con una buena marca, mantuve mi racha en 45 bajo y eso me dio un cupo para Qatar, para Panamericanos de lo cual también me fue bien, no como esperaba, pero me siento satisfecho con lo que hice, medalla de oro en Panamericanos en el 4x4; en Doha Qatar primera vez que corrían mi individual en un mundial, me fue muy bien, llegué hasta las semifinales, lo que fue parte del relevo que gracias a Dios nos fue muy bien, que obtuvimos un cuarto puesto que para nosotros fue algo grandioso a pesar de que no entramos al podio, pero lo disfrutamos y eso nos dio ocupó para lo que es la olimpiada.

vasd
Bueno, ya cuando estábamos en la final, yo como fui el que abrí el relevo tenía una responsabilidad muy grande

El vídeo mental de la final del relevo....sale ud de 1o, ...como son esos primeros 400 mts? sus rivales, quienes llegan por delante y enseguida.....

Entrega la posta....recuérdanos todos esos detalles...

Bueno, ya cuando estábamos en la final, yo como fui el que abrí el relevo tenía una responsabilidad muy grande, porque tenía que entregarle a mis compañeros primero o entre los tres primeros. Primero armamos un compromiso entre nosotros mismos y segundo un compromiso conmigo mismo, que fue tenía corredores de alta gama, como lo que fue el estadounidense Kerly, el jamaiquino que no recuerdo ahorita su nombre, estaba el de Bélgica, Trinidad y Tobago también o sea, ellos mandaron a sus mejores corredores de primero, entonces yo sabía que tenía que hacer unos 400 con mucha estrategia y gracias a Dios así fue, salí a correr, fui muy inteligente a la hora de aplicar mis cambios y todo salió y gracias a Dios logré entregar entre los tres primeros puestos.

Usted es celebraron ese 4° lugar , como un oro....Colombia aún lo celebra. Eso quedó en videos y fotos. ......Háganos vivir esos 5 minutos post competencia.

Al principio obviamente nosotros estábamos mentalizados en que íbamos a entrar al podio, de que íbamos a coger una medalla mundial, así afuera oro, plata o bronce estábamos dentro del podio, pero qué pasó? Nos llevamos la sorpresa de que fue cuarto, mis compañeros si estaban un poco tristes, yo era el que estaba un poco más contento, pero esa alegría que yo sentí en ese momento se la transmití a ellos y ellos de una cambiaron su forma de pensar, le dijes “ey tranquilos, lo importante es que hicimos un récord, lo importante es que quedamos cuartos, lo importante es que clasificamos a la olimpiada y eso ya es mucho que ganar ahorita, un equipo que venía de la nada, sí, obviamente nosotros veníamos en un proceso, pero un equipo que llega a un mundial, que no es reconocido y que de un momento a otro cuarto, ganándole a equipos como Francia, como Gran Bretaña, Trinidad y Tobago, como a Japón, todos esos países que siempre han estado ahí en una final y equipos que vienen con una gran proyección desde hace muchos años y que venga un equipo novato y les de guerra a los grandes, porque fue que entramos ahí junto con los otros, con los que entraron primero, fue un triunfo grande para nosotros, nosotros ahorita en estos momentos tenemos la mentalidad que tenemos mucho que ganar y poco que perder, y seguimos con esa proyección para para el siguiente año lo que es la olimpiada.

Se anexa el video del relevo final 4X400m Mundial de atletismo Doha 2019, Colombia 4º lugar

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial