Empresarios a reinventarse

Por Ana Lucia Aran… |
471

Ana Lucia Arango M

Economista


drjk
La crisis del COVID-19 y su reflexión, permite entender que el portafolio de los negocios cambió, muchas empresas no serán viables

El líder pos Covid es aquel que pueda entender e interpretar la turbulencia y los tiempos cambiantes que enseña esta reflexión, donde se han perdido mercados y le toca o cambiar de negocio o aplicarle la debida reingeniería a tiempo o mejor una reconversión del negocio. Indudablemente que estamos entrando en una etapa diferente pos globalización, donde las instituciones tendrán que innovar y entender cómo ser sostenible en el largo plazo, en amenazas como las que se vive. Esto no es un juego del cambio, es  de riesgo, sacrificio y lucha, proceso para precisar cómo se requiere una transformación y a acoplarse a la nueva era.

La crisis del COVID-19 y su reflexión, permite entender que el portafolio de los negocios cambió, muchas empresas no serán viables o deberán desarrollar una RECONVERSION, pues  tendremos otro escenario diferente  y nuevas oportunidades, para muchos la planeación ya empezó y otros, están actuando con nuevos negocios. Tenga en cuenta : .

  1. El comercio electrónico, gigante mercado creado en la pandemia ( Amazon crece ) , con sus redes de vendedores y / o Distribuidores ( Tipo Rappid )

  2. Empresarios a reinventarse, asumir el cambio como una oportunidad de mejorar.

  3. Los emprendedores con ideas y proyectos innovadores, ahora tendrán mas espacio y serán escuchado, llegó la etapa de la evolución; el que no lo haga muere.

  4. El que no quiera renovar, transformarse, evolucionar, antes de cerrar, debe ofrecer sus fortalezas y vender. Llegó la hora de comprar

sdvdv
El nuevo líder corporativo deberá entender que lo más importante es lograr el crecimiento colectivo, fortalecer el estado y que sirva de garantía del sistema

Una nueva visión negocial

El Covid obliga a evolucionar porque no es un juego, evolución  ante la guerra de un enemigo oculto donde todos perdimos, ante la amenaza global donde el mercado está cambiando. Ya no es la de la competencia global, es aquella que sea capaz de dar una nueva visión para lograr lo mejor mediante un modelo organizacional de mayor productividad en casa, gracias a una nueva cultura digital o una verdadera reconversión, para crecer el negocio.

El nuevo líder corporativo deberá entender que lo más importante es lograr el crecimiento colectivo, fortalecer el estado y que sirva de garantía del sistema, para que sea sostenible en el largo plazo  y se minimicen los riesgos,  con un crecimiento interno generado por canjes de conocimientos, tecnología, ciencia, mercados.

A crecido fuertemente el valor de la mente, las ideas y el conocimiento, cuando el dinero ha estado en los bancos sin uso y las materias primas igualmente sin mercado, por eso tenemos que actuar con rapidez para enfrentar varios desafíos y de manera simultánea.

Olvídese de lo ideológico, por unos días…

Ahora la discusión no es sobre modelos económicos, políticos, sociales, giros hacia la democracia, es la unión de la humanidad contra pandemias que no existían y que se convertirán  en otra nueva gran amenaza.

En Colombia pasó a un segundo nivel el problema de la lucha contra el terrorismo, para la conservación del medio ambiente y contra las drogas.

Una vez salgamos del Covid, desafortunadamente quedamos con el síndrome de navegar en aguas inciertas, lo que es un peligro y un reto., para la defensa contra los enemigos ocultos, adicionando la lucha por la justicia social, el desarrollo económico, la vivienda, la pobreza y el hambre.

De nuevo a reinventar las organizaciones, transformar sus desarrollos operacionales, reformular la cultura del ahorro y de esta manera tener una estrategia gerencial para contrarrestar lo desconocido e imprevisto.

asdvf
Adiós el modelo monopólico de los negocios, todos nos necesitamos, por lo que se debe conocer más el entorno de la sociedad y su gente

La naturaleza  ha generado nuevamente la recomposición

Tanto de la estructura familiar, para que vuelva nuevamente a unirse y así los modelos deben estar preparados para ser estables en el largo plazo. Los modelos gerenciales serán más horizontales y participativos, para poder detectar las amenazas y las debilidades. Entender que la Reconversión es una  necesidad , urgente y prioritaria. de realizar una sustitución, ampliación o modificación dentro de las actividades desarrolladas dentro de una empresa, llamese tamaño, objeto, mercado, etc.

Adiós el modelo monopólico de los negocios, todos nos necesitamos, por lo que se debe conocer más el entorno de la sociedad y su gente,  para que los resultados sean producto de profundas aprendizajes e investigaciones.

La nueva gerencia ya no será aquella dada por la jerarquía del poder y del dinero, será aquella que tenga grandes elementos de conocimiento, humanismo y así pueda potencializar la energía de sus dirigidos. El control por resultados permitirá lograr tener la mejor participación en contribuciones de los subalternos.

Bienvenidos  los cambios que obliga el Covid-19, es la  oportunidad de la reconversión empresarial, para seguir creciendo

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial