Plan Plurianual de Inversiones de Cali 2020 -2023 $18.1 billones

Por Redaccion |
475

fvfbfb
Tania Fernández Sánchez, concejal del Partido de la U y ponente del Plan de Desarrollo, se refirió a la aprobación de la ruta de los próximos cuatro años

Redacción

El sábado 30 de mayo de 2020, en sesión plenaria extraordinaria virtual aprobó el Concejo Municipal de Santiago de Cali y dio vía libre al ‘Plan de Desarrollo 2020-2023 – Cali Unida por la Vida’,  unanimidad de  los 21 cabildantes.

 La ponencia presentada por los Concejales Tania Fernández Sánchez (Coordinadora Ponente), Carlos Hernando Pinilla Malo y María Isabel Moreno Salazar, ponentes; fue concertada con el gobierno distrital representado por los directores de Planeación, Roy Alejandro Barreras Cortés; de Hacienda Fulvio Leonardo Soto y de Jurídica María del Pilar Cano Sterling. 

Un Distrito inteligente, que le apuesta al turismo y al medio ambiente

Tania Fernández Sánchez, concejal del Partido de la U y ponente del Plan de Desarrollo, se refirió a la aprobación de la ruta de los próximos cuatro años. “Se proyecta un Distrito inteligente, tecnológico, que le apuesta al fortalecimiento del turismo y que promueve el respeto al medio ambiente y a todos los seres vivos, con una gran apuesta en la zona rural”.

Vision Cali 2036, 500 años, …estudios para Juegos Olímpicos

 Roberto Rodríguez, partido Centro Democrático, primer vicepresidente " haber ordenado estudios para evaluar la aspiración de Cali a ser sede de los Juegos Olímpicos del año 2036, cómo ciudad que cumple 500 años, una celebración, con un hecho histórico. Lo feo la actitud del Director del Dagma Carlos Eduardo Calderón, que no quiso generar una política de defensa del río Pance, al no permitir que las determinaciones de la sentencia constitucional por la acción de tutela, que declaró al río Pance con sus derechos..... Y lo malo es no tener unos indicadores con línea gruesa qué tienen que ver con el proyecto de Ciudad Paraíso o Smart City (Ciudad Inteligente), para que las metas se puedan cumplir más fácilmente; igualmente muy tibio el Plan en asumir los estudios para el acueducto regional, de tal manera que el municipio y/o Emcali participen en la financiación de los diseños definitivos".

Hoja de ruta para los proyectos…

Para María Isabel Moreno Salazar, “hoy el Concejo de Santiago de Cali ha hecho historia”. La concejal del Partido Verde y Segunda Vicepresidente de la corporación edilicia, argumenta que “por primera vez hemos sacado adelante uno de los procesos más importantes como lo es el Plan de Desarrollo, desde la virtualidad”.

Destacó la hoja de ruta que se traza a partir de proyectos como Cali Ciudad Inteligente, la apuesta de Juegos Panamericanos Junior, el Parque Tecnológico de la Innovación, Arena del Pacífico, Granja Solar, el Centro de Bienestar Animal, Ciudad Paraíso y la Universidad Distrital, entre otros. “Sin duda, será un cuatrienio lleno de esperanza”, concluyó.

Audry María Toro determinó que el Plan de Desarrollo pasa a firma y sanción del señor alcalde de Santiago de Cali, Jorge Iván Ospina Gómez.

fvbbgb

Es nuestra responsabilidad, sacarlo adelante

“Es un esfuerzo colectivo que agradezco de corazón”. Así se expresó el alcalde Ospina frente a la aprobación por parte del Concejo Municipal del ‘Plan de Desarrollo 2020-2023 – Cali Unida por la Vida’. “Esta herramienta nos posibilita adelantar la armonización presupuestal, define nuestros objetivos y metas y es ahora nuestra responsabilidad sacarlo adelante”, manifestó el mandatario de los caleños, quien no desaprovechó para agradecer a los honorables concejales de la ciudad que votaron por la aprobación.

$11 billones en protección de la vida

Roy Alejandro Barreras, director Planeación de Cali, agradeció a los ediles por el acompañamiento que hicieron al proyecto de acuerdo y al equipo de gobierno que trabajó intensamente en la construcción de lo que denomina una hoja de ruta participativa. “…Hemos logrado invertir más que nunca en lo social, ambiental y en la recuperación económica de la ciudad, con más de 18 billones de pesos. Serán 1.7 billones en la revitalización productiva, 11 billones en protección de la vida, 4.6 billones en el cuidado de nuestra casa común y más de 600 mil millones de pesos para la construcción de un gobierno abierto para los caleños”.

trhtyjyjuu

Un plan transformador de ciudad

Así lo vio el concejal Flower Rojas, "el Plan permitió tener otra visión de la ciudad, incorporando energías limpias, Samrt City ( ciudad inteligente ) y las tecnologías.....de esta manera desarrollar una hoja de ruta muy clara para Cali, que permitirá una gran transformación. Programas y proyectos que deben articularse  preservando el medio ambiente; lo malo, que aún telecomunicaciones de Cali no concreta el cambio, para disminuir esas pérdidas y el tren de cercanías no pudo precisarse porque el estudio de prefactibilidad realizados por los franceses, muestra debilidades; y lo feo que quisieron cortarle las alas desde un comienzo al Plan de Desarrollo, había que pensar en grande, se recogió un poco, pero la propuesta inicial me gustó por ambiciosa".

Un plan de inversión que le apuesta a lo social.    

Fulvio Leonardo Soto, Director de Hacienda, también se refirió a la aprobación que hizo el Concejo de Cali a entregarle a la ciudad un Plan de Desarrollo que a su juicio nos reinventa. Soto recordó que Cali se reconstruyó un 7 de agosto de 1956, y lo volverá hacer superando la pandemia del covid-19 de la mano del Plan de Desarrollo aprobado, con un plan de inversión que le apuesta a lo social.    

De las propuestas hechas por los Concejales se destacan: el fortalecimiento de la zona rural con la construcción del centro de acopio para la promoción de sus cosechad; la educación pública, con la de adopción de la política pública del bilingüismo, la integración y enfoque de género y de seres sintientes en diferentes programas, así como recuperar y fortalecer las plazas de mercado.

En materia presupuestal, el Plan de Desarrollo, Cali unida por la vida 2020 – 2023, pactó el presupuesto del Plan Plurianual de Inversiones  en $18.1 billones con una reducción de más de $6 billones, $4 billones que se iban a captar del sector educativo por recaudó del sector privado y casi 1 billón de pesos que se iban a transferir al FESDE, el billón restante, en diferentes organismos.

Se puede construir , respetando diferencias

El concejal, Fernando Tamayo nos dice sobre el Plan de Desarrollo de Cali 2020 2023 :  “ Se demuestra que en el Concejo se pueden construir escenarios de ciudad, respetando diferencias políticas o ideológicas, es lo bueno del Plan de Desarrollo; lo malo dejar 1.5% para la seguridad y lo feo, que se sigue hablando como si estuviéramos en campaña por algunos concejales Verdes, que se han convertido más papistas que el papa”

ergrthyyj

Universidad Distrital………

Para el concejal Juan Martín Bravo, el Plan de Desarrollo tiene " aspectos muy buenos en una serie de proyectos que tienen que ver con la masificación de la bicicleta, el ingresar a que Cali sea una ciudad inteligente, que tenga comisaria de familia y la Universidad Distrital; lo malo es que su presupuesto está desfasado con la realidad, se bajó a 18 billones de pesos, pero en mi sentir  está desfinanciado en un 25%, por las proyecciones económicas, cuyos ingresos van a caer; y lo feo, dar facultades para mover vía decreto los indicadores, y esto desdibuja el cumplimiento de las metas".

Proyecto bastante robusto

Para el concejal Harvey Mosquera, " el Plan de Desarrollo es robusto, pertinente y ambicioso, eso es lo bueno. Lo malo es que no hay verdaderamente una apuesta decidida para salvar las telecomunicaciones y lo feo es que no hubo el suficiente tiempo para que la comunidad pudiera desarrollar con la debida socialización el Plan, pero en este caso la culpabilidad es de la pandemia".

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial