Cero basura

Por Nicolas Ramos Gómez |
332

Nicolas Ramos Gómez

El calentamiento global, la explosión demográfica, el agotamiento de los recursos naturales no renovables; petróleo, gas, minerales, y la destrucción sin reposición de los renovables como los bosques y la contaminación de ríos y mares con desechos no degradables, son los mayores problemas ambientales del presente.

¿Qué nos depara el futuro? Ya vemos los efectos del calentamiento global, llovías más intensas o huracanes más fuertes que vienen causando inundaciones no conocidas. Igual se prevé que el agua para consumo humano será cada día más escasa e igual todos los recursos que hoy, como sociedad de consumo, desperdiciamos. Menos seguir la destrucción de los bosques por la minería ilegal. El crecimiento económico basado en el consumo sin medida, en muchos casos ya no es posible y lo será cada día menos. A cada habitante de la Tierra porcentualmente le corresponde cada día menos de los recursos naturales renovables o no.

Todo lo anterior nos lleva a la necesidad urgente de reciclar al máximo y limitar el consumo a lo esencial. Igual no arrojar basuras en ninguna parte, menos en las fuentes de agua. Ya hay problemas con los plásticos no degradables para muchas especies de peces, aves y formaciones coralinas.

En Colombia no podemos seguir hablando de crecimiento económico vendiendo el futuro: petróleo y carbón, pese a que las reservas de este último son mayores que las del petróleo, que según estudios se agotará antes de 10 años.

La conclusión es que debemos ahorrar, no producir basura y reciclar todo lo que sea posible.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial