Los puntos fuertes de eFootbal PES 2020

Por Redaccion |
445

En medio de la constante competencia entre los titanes de la arena del fútbol virtual, entre Fifa, de la estadounidense EA Sports, y el clásico PES, de Konami, el nuevo título del estudio japonés apostó por mejoras en los modos de juego y hasta un nuevo nombre.

Para su edición 2020, Konami optó por rebautizar su clásico PES (de Pro Evolution Soccer) y ahora lo antecede la palabra eFootball, con la que los desarrolladores buscan impulsar las nuevas modalidades en línea del juego y ganar terreno en el corazón de una nueva generación de ‘gamers’.

De las nuevas posibilidades de juego en online la más novedosa es el ‘Match Day’, un formato que permite ascender en la jornada deportiva de ese día con otros jugadores del mundo y donde la técnica de los goles importa más que el solo marcador.

También reaparecen otras modalidades como los tradicionales amistosos y MyClub, con la que cada jugador puede confeccionar su equipo favorito a su gusto, a medida que gana puntos en partidos contra diferentes contendores.

Las gráficas y la jugabilidad son dos de los puntos más fuertes desde que el juego era conocido como International Super Star Soccer (a mediados de los noventa). En este nuevo título sobresale el nuevo sistema de iluminación de los partidos, que permite una mayor definición tanto de los jugadores como del campo de juego.

Los amantes del fútbol de fantasía podrán disfrutar de nuevos regates y movimientos, como los dribles sin balón, que permitirán a los jugadores desplazarse junto al esférico sin tocarlo, y los amagues de tiro y pase.

Aquí vale decir que, al principio, puede dar la impresión de que eFootball 2020 tiene características de un juego Arcade. Sin embargo se trata de una ilusión producto de la velocidad del juego (60 fps para juego, 30 fps para repeticiones). Si lo desea, puede obviar dicha velocidad en los ajustes y dejarla en el nivel que prefiera.

Otra diferencia de esta entrega respecto a otros años es el nivel de los porteros. El título los convierte en importantes protagonistas en el campo, pues añaden un elemento de dificultad tanto a los partidos online como a los offline.

Frente a los parecidos de los jugadores con los modelos reales, Konami sigue buscando no bajar el nivel. La mayoría de los rostros de los jugadores son bastante fieles. Sobre todo en los jugadores más famosos. Se ve el trabajo en ampliar el repertorio con mayores detalles en las plantillas de los equipos que no ocupan los primeros lugares.

Liga Master

El modo de juego más clásico y representativo de eFootball a lo largo de casi todas sus ediciones ha sido la Liga Máster, que brinda a los usuarios la oportunidad de ser el entrenador de un equipo y llevarlo por la senda del éxito a través de varias temporadas en una suerte de modo carrera.

En esta edición, Konami introdujo dos cambios fundamentales: por un lado, la posibilidad de escoger entrenadores reales, representados por exjugadores como Johan Cruyff, Diego Maradona y Roberto Carlos. Por el otro, agregó una mayor interactividad con el juego fuera del campo de fútbol. Los usuarios podrán escoger respuestas a las diferentes preguntas que hacen los periodistas en las ruedas de prensa y negociar con los directivos cada una de las metas del club para la temporada.
Dado que se ha presentado como un aliado de las licencias de los equipos, este detalle diferencial puede convertirse en un punto débil con la ausencia de permisos suficientes para animar a equipos y ligas más importantes.

Aunque ligas como la italiana, la francesa y la holandesa están totalmente licenciadas, se extraña a la española y la inglesa. Es de aclarar que de estas equipos como el Barcelona, el Manchester United y el Arsenal están licenciados.

Por su parte, los jugadores en Colombia podrán emocionarse con que la Liga Águila está licenciada completamente. En Latinoamérica también se incluyen otras de la Conmebol, como las ligas argentina, brasilera y chilena.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial