A la dupla, Armitage y Orejuela, el MIO les quedó grande

Por Redaccion |
345

Redacción

¿El próximo gobierno va a  salvar los STM de Colombia?. El vice  respondió públicamente, que esa responsabilidad de todos, hay que mantener una línea, ser ambiciosos, conseguir recursos

En el foro internacional de movilidad realizado esta semana en la ciudad de Cali, el Viceministro de transporte, Alejandro Maya dijo que no estaba de acuerdo con Nicolás Orejuela, Presidente de Metrocali, quien había hecho un planeamiento nacional desde Cartagena sobre el MIO, en el Congreso de la Cámara colombiana de la infraestructura, con  una pregunta ¿El próximo gobierno va a  salvar los STM de Colombia?. El vice  respondió públicamente, que esa responsabilidad de todos, hay que mantener una línea, ser ambiciosos, conseguir recursos, buscar fuentes y que esa acción era para acometer inmediatamente. Pobre Nicolás, quedó mal ante el auditorio de 200 personas.

Faltan centenares de miles de millones de pesos, esa es la realidad, la quiebra técnica del MIO y ante esta verdad, el Concejo de Cali aprobó $78.000 millones de pesos ( US 29 millones) , que no corresponden a ningún aporte estructurado al problema del sistema de transporte masivo de Cali, ni subsidio al usuario, ni corresponde a un dinero para lograr un cierre financiero, el recurso es para escasamente operar un año, lo que no es legal.

Los Concejales le dieron  el cuarto subsidio al MIO, pero en esta oportunidad empieza anualmente, con el cuento que los sistemas de transporte masivo en el mundo son subsidiados. Eso es cierto, pero a verdaderos sistemas integrados con trenes, buses y metro subterráneo, donde cada persona es capaz de abandonar el carro, por eficiencia en tiempos de viaje.

sdfvadfgdfghs
los $78,000 millones que le aporta el municipio al MIO, no son ni los intereses en un año

CONCEJALES POR FAVOR, ENTIENDAN QUE :

Falta que Metrocali pueda conseguir los recursos para terminar el componente de  infraestructura, lograr su cierre financiero, que es el gran problema del MIO , que  requiere aporte nacional. ESTA QUIEBRA TECNICA LA GENERÓ LA MALA PLANEACION Y LA CORRUPCION CONTRACTUAL, que es lo que no quiere entender el alcalde.

Como lo informó el entonces Presidente de Metro Cali, Armando Garrido, para la infraestructura le hacen falta 1.3 billones de pesos que corresponde a las troncales (falta el 30% incluida la oriental), las pre troncales falta un 32%, las estaciones-terminales faltan un 40%, estaciones intermedias falta un 35%, ciclo rutas falta un 35% y patio taller falta un 50%. Los procesos jurídicos con pretensiones de $268,771 millones de pesos. Este es parte del desastre.

Adicionalmente en el componente operación, también está en quiebra técnica, , la Nación con un artículo del Plan de Desarrollo, cambió el concepto de la tecnocracia latinoamericana, para modificar la estructura operacional de los masivoS y volverlos sostenibles. El subsidio es un atraco, y estafa, pues se montó a base de mentiras, que es inaceptable. El aporte de los caleños, aprobado por el Concejo por $78 mil millones, en la semana pre - navideña, debe ser rechazado.

los $78,000 millones que le aporta el municipio al MIO, no son ni los intereses en un año del problema situación muy delicada la que vive Metro Cali.

La actual administración de Metrocali está tratando de soportar jurídicamente con recursos y fuentes muy pequeñas  el problema de la operación, a través de la ley 1753, y de esta manera buscar la sostenibilidad del proyecto, los $78,000 millones que le aporta el municipio al MIO, no son ni los intereses en un año del problema situación muy delicada la que vive Metro Cali.

Concejales, la salvación costaba 2.2 billones de pesos nuevos, $78 mil millones??

Solo recordar la información oficial de este mismo año 2017, entregó Armando Garrido: “la participación de la nación es un monto fijo de $1.2 billones del 69.96% y el municipio un monto mínimo $0.52 billones del 30.04%, para un total de $1.7 billones  de ejecución presupuestal.

El presupuesto de terminación de obras alcanza los $3 billones, el problema de los buses es de $900,000 millones, luego como mínimo se necesitan $2.2 billones, como sumatoria de valor adicional de la infraestructura de 1.3 billones de pesos y el valor adicional de la operación $900,000 millones.

Como se observa los $78,000 millones de pesos que aprobó esta semana por el Concejo, es un distractor, un engaño para mantener con oxígeno en la unidad de cuidados intensivos a los buses del sistema, pero en ningún momento estamos salvando el MIO.

fwegadfgnfgnfg
un engaño para mantener con oxígeno en la unidad de cuidados intensivos a los buses del sistema

El Concejo de Cali aprobó ,  6 concejales dijeron no

Dentro del proyecto de acuerdo 053 que contiene el presupuesto del municipio por 3.3 billones de pesos, se vio la controversia de la aprobación de 78,000 millones de pesos con destino al plan salvamento del MIO establecido en el plan anual de inversiones, controversia que originó finalmente que se aprobara con 12 votos positivos y 6 negativos. La concejal María Grace Figueroa dijo “debo manifestar mi inconformidad como la manera en que se han tratado algunos asuntos de vital importancia para la ciudad, no siendo justos y equitativos ante los problemas que padece los caleños… Cierto es que la movilidad es un factor determinante en el desarrollo de los intereses de un pueblo porque con ello se garantizan derechos fundamentales, pero ante la constante percepción negativa de algunos temas de ciudad y uno de los más importantes como la seguridad de los caleños, fundada en hechos ciertos ante la falta de una política de seguridad y la ausencia de medidas para contrarrestar el crimen, no es coherente que el presupuesto asignado para la sostenibilidad del MIO se pretenda incrementar en más de un 600% y por otro lado se castigue la seguridad”.

Patricia Molina se sumó a esta crítica por considerar que se siguen entregando recursos al MIO, pero no hay garantía de que sea la ruta de salvación, solicitó eliminar el parágrafo y no asignar más recursos al MIO pero sólo obtuvo 4 votos favorables.

Flower Rojas igualmente rechazó dar más recursos al MIO, cuando los resultados en materia de movilidad no responden al querer ciudadano.

Los concejales Roberto Rodríguez y Fernando Tamayo advirtieron que los recursos que se quieren trasladar al MIO para mejorar la operación del mismo, ser un nuevo voto de confianza para el alcalde Armitage y el presidente de Metrocali Nicolás Orejuela.

Para el concejal Oscar Ortiz, el concejo debió condicionar la partida más allá de remitirlo a la ley, por considerar que no hay garantías para los usuarios del MIO, al tiempo que solicito ver otras alternativas como implementar el transporte complementario.

A la dupla Armitage – Orejuela el MIO, les quedó grande.

que  no alcanzará ante la realidad de lo que vale salvar el sistema y problema que destapó el vice Ministro de Transporte

Como se observa el Concejo le dio un voto de confianza al alcalde y al presidente de Metrocali, que  no alcanzará ante la realidad de lo que vale salvar el sistema y problema que destapó el vice Ministro de Transporte, pues la solución es una cirugía mayor.  Lo único cierto es que a la dupla Armitage – Orejuela el MIO, les quedó grande.

Anexo , respuesta METROCALI

desca

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial