La nueva economía

Por Redaccion |
358

Nicolás Ramos G

lo que hacemos es  vender el futuro: carbón, petróleo, bosques y minerales. Todos ellos son recursos que se agotan sin reposición

Un amigo economista me decía que los libros de economía hay que volver a escribirlos y tiene toda la razón. Hace años a los colombianos nos vienen diciendo que la economía del país crece, lo cual es falso, lo que hacemos es  vender el futuro: carbón, petróleo, bosques y minerales. Todos ellos son recursos que se agotan sin reposición. Es como si vendiéramos las puertas y las ventanas de nuestra casa pensando que ello es utilidad, pero hay que reponerlas y allí desaparece la supuesta utilidad. En más o menos 10 años se nos agotará el petróleo y el gas y a qué precio los compraremos entonces, cuando en el mundo se agotan cada día. Bueno, hay otros recursos energéticos, pero requieren inversión y nada es infinito.

La nueva economía estará basada en el ahorro. Consumir lo mínimo, que las cosas duren más y tratar de reciclarlo todo. ¿Ello por qué? Porque los recursos renovables y los no renovables se están agotando y serán cada día menos por cada ser humano ante la explosión demográfica. Estiman que en el año 2.050 la población mundial alcanzará los 9.500 millones y para entonces esos recursos serán menores y estarán agotadas las tierras agrícolas, destruidos los bosques, contaminados los ríos y los mares y el calentamiento global habrá aumentado además del deshielo de los polos.

En otras palabras hay que predicar no procrearse o como lo dijo Cicerón, 200 años A.C., tener solo los hijos que se puedan educar y alimentar. El mínimo consumo produciría menos basura para reducir la contaminación de ríos y mares que destruye el hábitat de los peces y los extingue.

es crear la nueva economía del ahorro y diseñar para que duren al máximo todos los bienes

Por eso hay que reescribir los libros de economía y cambiar los mensajes del Ministro de Hacienda de turno; decir la verdad, no el mensaje que estamos creciendo, pues lo que estamos haciendo es comiéndonos el futuro de nuestros descendientes. El problema no es quitarle tres ceros a los billetes, es crear la nueva economía del ahorro y diseñar para que duren al máximo todos los bienes. Lo vemos con los carros llamados los “escarabajos”, siguen campantes después de 50 y más años de servicio.    

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial