La buena hora del atletismo Colombiano

Por Ramiro Varela … |
519


Por Ramiro Varela Marmolejo 
Presidente Federación Colombiana de Atletismo

 

 


Cuando estamos a 109 días de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos Tokio 2021, Colombia ha logrado 36 cupos fijos, para la cita olímpica y los colombianos han visto como desde el año 2019 el atletismo empezó clasificando a la marchista Sandra Lorena Arenas, posteriormente a Sandra Galvis, Bernardo Baloyes, Caterine Ibarguen,  Yosiris Urrutia, José Leonardo Montaño, Anthony Zambrano y Mauricio Ortega; y así  entre el 35%  y 40% de la delegación. Luego  3  nuevos cupos de los marchistas Eider Arévalo, Diego Juan Pinzón y Jorge Ruiz ; previamente en el Mundial de Doha Catar el equipo masculino del relevo del atletismo 4 x 400, más un suplente habían logrado también el cupo, esto marcó en el atletismo, mes de marzo , que  llegara  al 50% de la delegación. Avanzar sobre el promedio de los Olímpicos de Londres 2016 con el 32% (32 atletas )  y en Rio 2016 con 33 atletas el 27%, para este ciclo olímpico la Federación Colombiana de Atletismo le reporta al deporte nacional, a la comunidad colombiana, al Ministerio del Deporte y al COC, una cifra del 50%, lo que antes era impensado.

wer

La federaciób Colombiana de atletismo con  la Resolución No. 026 de julio 30 del 2020 se definieron 55 preseleccionados, en damas 24 atletas y  los varones 31 atletas:

En damas: Angie Orjuela - Maraton, Angie Palacios -400 mixto relevo, Angie Saray González- 200 Mts, Carolina Tabares- 5 mil Mts en 10 mil Mts, Caterine Ibarguen – salto largo, salto triple, Eliana Chávez- relevo mixto 4x400, Evelis Jazmín Aguilar- heptathlon, Flor Denis Ruiz – lanzamiento de jabalina, Kellys Arias - maratón, Lina Esther Licona- 400 Mts y 4x400 mixto, María Fernanda Murillo – salto alto, María Lucelly Murillo – lanzamiento de jabalina, Martha Valeria Araujo – heptathlon, Melisa González – 400 vallas y 4x400 mixto, Muriel Coneo -5 mil Mts planos, Rosa Angélica Escobar – 400 Mts planos-4x400 mixto, Sandra Lorena Arenas – 20Km marcha, Sandra Milena Lemos – impulsión bala, Sandra Viviana Galvis – 20Km. marcha, Valeria Cabezas – 400Mts vallas, Yenifer Padilla – 400Mts planos y 4x400, Yeseida Carrillo -20Km marcha, Yosiry Urritia – salto triple, Eliecit Palacios – 100 Mts y 100 vallas.

waerdtfh

En varones: Anthony Zambrazo-400 Mts -4x400 Mts mixto, Arley Ibarguen –lanzamiento jabalina, Arnovis de Jesús Dalmero –salto triple, Bernardo Baloyes – 200Mts -4x400 Mts, Billy Julio – lanzamiento jabalina, Carlos Andrés Lemos 400 -4x400 mixto, Carlos Sanmartín -3000 Mts obstáculos, Diego Palomeque -400Mts -4x400, Diego Pinzón -50 Km marcha, Eider Arevalo -20 Km marcha, Fanor Escobar -110Mts valla, Geiner Moreno – salto triple, Gerad Giraldo – 5 mil Mts – 3 mil Mts obstáculos, Darío González- maratón 10 mil Mts, Jeisson Suarez – maratón, Alejandro Perlaza – 400 Mts planos – 4x400, Alexander Castañeda -20Km marcha, Jhon Alexander Solis -4x400 Mts, Jhonny Alexander Rentería, 100mts, Jorge Armando Ruiz – 50 Km marcha, José Gregorio Lemos –decathlon, José Leonardo Montaña – 20 Km marcha, José Mauricio González –maratón – 10 mil Mts, Juan Carlos Moreno -110 Mts vallas, Manuel Esteban Soto – 20 Km marcha, Mauricio Ortega –lanzamiento disco, Rafith Rodríguez – 800 Mts -4x400 Mts, Raúl Hernán Mena – salto largo, 4x400 mts, Walter Viafara – salto pértiga, Yilmar Andrés Herrera – 4x400 Mts mixto y Yojan Camilo Chaverra – 110 Mts vallas.

sdfhre

Y el pronostico del comité ejecutivo de Fecodatle es gigante , en calidad y cantidad,  35  atletas incluido  el relevo mixto  y hay un grupo  grande de deportistas jóvenes ( U23 y U20 ) que van a proyectarse para el 2024, gracias a que estan concentrados por ser finalistas y medallistas en el Mundial  U20 de Nairobi 2021, Panamericanos junior Cali 2021 , el U20WCali2022 y Santiago 2023, motivados por la sinergia colectivas de por lo logrado por sus atletas modelo, en medallas olímpicas, mundialistas y continentales.

El atletismo colombiano ya logró la mayoría de edad con los medallistas de oro en mundiales: Luis Fernando Lopez en marcha atlética Daegue 2011, Caterine Ibarguen en salto triple Moscú 2013 y Pekín 2015 y Eider Arevalo en marcha atlética Londres 2017  ; el pódium olímpico con Caterine Ibarguen oro en Rio 2016, plata en Londres 2012 y bronce, Ximena Restrepo en Barcelona 1992,  Y en ese mismo olimpo, el subcampeonato mundial en 400 mts varones, Anthony Zambrano, la cuarto lugar en el relevo 4X400 varones en el  Mundial de Doha Qatar ( Zambrano, Perlaza, Palomeque y Solís )  y el oro mundial juvenil de Eider Arévalo en Barcelona 2012. Y como si fuera poco , Caterine Ibarguen adiciona en el 2018, se la MEJOR ATLETA DEL MUNDO y logró el bronce, en el Mundial de Doha Qatar en el 2019.

Ahora al atletismo colombiano tiene los eventos para completar su nómina de atletas hacia Tokio 2021, se inicia la temporada con el campeonato nacional inter clubes en Bogotá el 10 de abril del 2021, el Gran Prix " Ministerio del Deporte"  en Bogotá el 17 de abril, el nacional de mayores el 1 y 2 de mayo en Medellin y el Mundial de relevos en  en el Estadio de Silesia de la ciudad de Chorzów (Polonia), y  de esta manera llegar al Campeonato Suramericano de Atletismo en Buenos Aires  el 15 y 16 de mayo. La nómina se completaría  por ranking  y de esta manera en la delegación colombiana, el atletismo confirmaría el 50%.

 

wfegrdfgh

Y lo más importante  es que de los 35 a  clasificar se podría tener el atletismo tiene un grupo de 19 atletas que son figuras mundiales, lo que indica que el atletismo colombiano pesa internacionalmente, como lo reconoció el presidente de World Athletics, Sebastian Coe, de los mejores del mundo en el ranking mundial. Lo  relevante  es que la pirámide de atletas crece también en lo cualitativo.

El comité ejecutivo de Fecodatle y  su cuerpo técnico  identifican que este logro es un proceso de muchos años de trabajo y sacrificios, le agradece el apoyo al Gobierno Nacional, al Sr ministro Ernesto Lucena , a los funcionarios del Ministerio del Deporte, al presidente entrante y saliente del COC, Ciro Solano y Baltasar Medina , a su comité ejecutivo y funcionarios , a los Inder , a las  Ligas departamentales de  Atletismo y Bogotá, a los atletas,  sus familias, y por supuesto a todos los funcionarios de la Federación Colombiana de atletismo.

El atletismo se proyecta a ser el deporte del año  en Colombia, desde el punto de vista deportivo y sus atletas le darán el mayor numero de satisfacciones a los colombianos.

WERTY

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial