Urgente: Hacer un cambio de políticas y recuperar la ciudad

Por Redaccion |
319

Redacción

los caleños piensan que la situación de la ciudad está mal. Los  aspectos puntuales tienen que ver con la gestión, la movilidad, la seguridad

Se han conocido los resultados de la última encuesta Pulso país – Opinómetro de Datexco, última semana de mayo del 2017  y en ella no le va bien a la ciudad ni a su alcalde, Maurice Armitage y lo peor, se conserva la tendencia que ha aparecido en los últimos meses del 2017, en el sentido de que los caleños piensan que la situación de la ciudad está mal. Los  aspectos puntuales tienen que ver con la gestión, la movilidad, la seguridad. Le hacemos el polígrafo a la situación de Cali, aporte para que la municipalidad cambie de rumbo, tome decisiones oportunas, o de lo contrario, en diciembre se podrá proyectar, que la ciudad volvió a perder otros 4 años, como ha sucedido con las 6 últimas administraciones.

fdgd
Mal el  rumbo de la ciudad

Mal el  rumbo de la ciudad y no se corrige.

A la pregunta de que si la ciudad va bien o mal, es decir como lo dice el mismo Opinómetro, el 64% de los caleños piensan que la ciudad va mal, el frente a un 36%. Es cierto lo que piensan los caleños:

Los temas que no dependen directamente del municipio como son la pobreza, el desempleo, la miseria, salud, educación etc, son dificultades crónicas que tiene Cali, capital del suroccidente, que recibe el desplazamiento de la costa pacífica, más otros departamentos. En consecuencia ante esta situación  delicada, no hay una posición del alcalde en defensa de sus ciudadanos frente a la nación, su fortaleza en crear empleo no se observa en su gabinete, para crear empleo como en la construcción y la vivienda, ni estímulos para el desarrollo económico, los  problemas crecen y  esta calificación preocupante para la ciudad, es acertada.

Y en lo que compete a los proyectos, el más sensible el  MIO,  la administración ha fracasado hasta el momento en la solución de la crisis del masivo  y no tendrá la definitiva , hay inviabilidad técnica y económica del proyecto evidente y no están los funcionarios capaces de sacar estructuralmente el transporte masivo adelante.

El agua tampoco tuvo respuesta a pesar del problema , centenares de veces los caleños han quedado sin el líquido; comenzando el año 2017, se adoptó la propuesta de la CVC a nivel de prefactibilidad y a pesar comprometerse públicamente, la gerente renunció y dejó la solución en el aire.. Y Empresas municipales de Cali está en un estado crítico, observemos el concepto de la Contraloría de Cali, no favorable  a la gestión y no feneció las cuentas del año 2016.

Hay una deuda con los caleños por la contribución de valorización que supera el $1 billón  por 11 Megaobras, entre las que están la prolongación de la avenida Circunvalación del Sur, la ampliación de la carretera al mar, puentes y rehabilitaciones viales, parques donde el municipio ha incumplido y no ha podido encontrar ni proyecta, un camino de solución. Y son más de 100.000 familias en cobro coactivo y de  pre - embargo.

gffdg
Mal manejo de la ciudad

Mal manejo de la ciudad, en medio de una crisis y lo triste,  no se reconoce

¿Aprueba o desaprueba como el alcalde está manejando su ciudad? Al Maurice Armitage lo desaprueba el 60%  de los caleños y lo aprueba tan solo el 35%, esta es una calificación real de lo que pasa en Cali, veamos por qué:

El Alcalde ha tenido una labor desenfrenada pero no el que más corre ayudando a solucionar problemas de barrios, logra el reconocimiento ciudadano

El Alcalde ha tenido una labor desenfrenada pero no el que más corre ayudando a solucionar problemas de barrios, logra el reconocimiento ciudadano, pues si en lo estructural no es eficaz, crece la “deuda social “con la ciudad.

Armitage no estaba preparado para gobernar Cali, el gabinete que  montó tampoco, pues se la jugó con la estructura del anterior alcalde (Gobierno, Planeación, Emcali, Hacienda, General, Riesgos, EMRU y Control Interno ), allí fracasó, ya no tiene 5 de los cargos más importantes, perdió él y la ciudad. Lo peor, sus cambios fueron intrascendentes, no son líderes temáticos de la municipalidad, para una ciudad en crisis y nuevamente quedó huérfano, pues el momento exige,  más que buenos profesionales.

La gestión frente al gobierno Nacional ha sido escasa en miles de millones de pesos . Los proyectos desfinanciados totalmente como son el Mio, Megaobras, Jarillón…Y por estas deficiencias, no hay una comunicación eficaz, lo mismo de Guerrero no es que llegue un mago de imagen, ni que el alcalde sea mal comunicador, es que el alcalde persuada a sus conciudadanos con acciones y hechos positivos de gobierno.

sdg
Pésimo manejo de la Movilidad

Pésimo manejo de la Movilidad

¿Usted aprueba o desaprueba la manera como el alcalde de su ciudad está manejando la movilidad? El manejo de la movilidad es desaprobado en un 76%, con una aprobación tan solo del 22%. Esto significa que la movilidad está afectando fuertemente a los caleños y no se han podido superar estos problemas a pesar de los esfuerzos.

El plan de movilidad aún no se aprueba, los correctivos de fondo frente al MIO desacertados, no proyecta nada estructural; no pudo con las 11 megaobras faltantes

Cometió un primer error de nombrar un Coronel que no conocía bien la problemática ,  no tenía la experiencia para administrar la movilidad, con las dificultades propias de un Tránsito, colmado de corrupción y de dificultades, donde los guardas mandan y vencieron varias veces la autoridad del alcalde.

El plan de movilidad aún no se aprueba, los correctivos de fondo frente al MIO desacertados, no proyecta nada estructural; no pudo con las 11 megaobras faltantes y la situación sigue siendo delicada. Se aprueba un endeudamiento por $194.500 millones para nuevas vías en el sur, hecho que es necesario, pero no es suficiente para la problemática. La alta desaprobación es propia de lo que están sufriendo los caleños.

se
Muy mal manejo de la Seguridad

Muy mal manejo de la Seguridad

¿Usted aprueba o desaprueba la manera como el alcalde de su ciudad está manejando la seguridad?

También es desaprobado por el 65% de lo caleños, aprobación del 34%. Esta es una calificación correcta, el ciudadano no califica el esfuerzo, la tarea, si no los resultados. No hay plan de orden público creíble, el robo de celulares, atracos y el número de homicidios no desciende suficientemente luego se requiere un cambio frontal en el manejo de la seguridad. Y el Secretario que lo pudo designar a finales de Enero, no tiene la jerarquía ciudadano para lograr convencer a los ciudadanos atemorizados de “no dar papaya”, no logra credibilidad a través de los medios y el problema de ser la ciudad más violenta de Colombia, no es para seguir con el empleo transitorio de 2000 mil pandilleros, cuando la delincuencia juvenil, hace rato pasò por los 50.000 jovenes en el crimen o que conviven con èl. Ya le fue mal con la mano generosa con las barras bravas. Hagan el censo dentro y fuera de las escuelas sobre pandillas , las JAC y las JAL, luego se requiere algo más que política “bonachona”.

arm
Imagen desfavorable del alcalde

Imagen desfavorable del alcalde

¿Usted tiene una imagen favorable o desfavorable del alcalde de su ciudad?

La imagen del alcalde Armitage es desfavorable en un 53% y favorable en un  45%, hay una realidad social, económica y política de la ciudad, que no se puede desconocer.

Los alcaldes de Medellín y Barranquilla navegan en popularidad y han estado más alejados del post conflicto y sus resultados son diferentes

Indudablemente esta calificación es fiel reflejo de los problemas de la ciudad, que dejaron sus antecesores y que no se ha dado la respuesta, ni ha destapado lo que encontró, luego todo lo asumió el alcalde.

Y lo peor, tomó activo partido en una proceso de paz y su implementación, con grandes defectos para la estabilidad constitucional y política del país, y ello también lo lastima, hasta el punto que uno de sus grandes apoyos, el ex Presidente Uribe, abiertamente lo criticó. Los alcaldes de Medellín y Barranquilla navegan en popularidad y han estado más alejados del post conflicto y sus resultados son diferentes

Es preocupante que hayan estos resultados, tiene el alcalde todo el campo de acción para mejorar, puede proyectar que su administración sea de dos años 2018 -2019, como era antes, que a pesar de las complejidades políticas, en este resto de año puede acabar de planificar y tomar decisiones.

El punto de arranque es que haga un plan de desarrollo de largo plazo y pueda demostrarle a la ciudad que los problemas de Cali no los genero él, sino que son problemas insolutos de otras administraciones.

Los resultados son innegables pero aún tiene espacio para mejorar, debe reforzar gabinete con gente con experiencia, si intentara con unos alcaldes cívicos que le pueden ayudar a resolver los grandes temas de ciudad para que atienda el día a día con solvencia de alcalde de ciudad. Es el caso que hoy el no tiene la segunda persona para resolver las inquietudes, no lo hay en Gobierno, en Planeación, en Metrocali, Hacienda, Educación, etc, no hay líderes en esos despachos, son profesionales buenos, aprendiendo, han tenido la oportunidad año y medio y deben ser reforzados para el bien de la ciudad.

Hacer los correctivos con prisa y sin pausa, de tal manera que puedan conducir a Cali en un mejor futuro, y pueda entregar una administración en el 2019 mejor de lo que lo recibieron.

A Maurice Armitage,  le quedan dos años y medio para que se recupere, tiene que hacer unos cambios importantes en la orientación de los destinos de la ciudad

A Maurice Armitage,  le quedan dos años y medio para que se recupere, tiene que hacer unos cambios importantes en la orientación de los destinos de la ciudad y aún puede salir en hombros, tiene voluntad, energía y transparencia, hechos ejemplares, pero no suficientes, tiene que rectificar.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial