Decisiones que requiere la ciudad

Por Luz Betty Jime… |
319

Luz Betty Jiménez De Borrero / Pablo A. Borrero V.

metrópoli con mas de 2.5 millones de hab. que crece incesantemente y de manera espontánea al vaivén del crecimiento urbanístico y demográfico

La ciudad de Cali desde hace algún tiempo dejó de ser aquella pequeña urbe de nuestros ancestros y raizales para convertirse en una metrópoli con mas de 2.5 millones de hab. que crece incesantemente y de manera espontánea al vaivén del crecimiento urbanístico y demográfico que se incrementa con las migraciones en busca de nuevas oportunidades de trabajo, vivienda, salud, educación, que hacen que los planes parciales de desarrollo urbanístico se rezaguen ante el empuje de su crecimiento desbordado y anárquico que hoy atraviesa a la nueva ciudad de Cali.

En este caso se trata ante todo de tomar medidas a corto y mediano plazo para salirle al paso a muchos de los problemas que padecemos los caleños en nuestra vida cotidiana que atentan contra la convivencia social, la seguridad y el sosiego doméstico, tal como está sucediendo en la actualidad cada vez que se lleva a cabo un certamen futbolístico en el estadio Pascual Guerrero entre el deportivo Cali y el América poniéndose en riesgo y peligro a todo el entorno poblacional que allí vive y tiene sus negocios y que reclama una solución definitiva a este problema, el cual ha sido tratado simplemente con medidas policivas y restrictivas de todo orden. Al respecto pensamos que ha llegado el momento de que además de las medidas adoptadas por las autoridades se considere la posibilidad de convertir el centro deportivo en un espacio para el entrenamiento exclusivo de atletas y de jóvenes estudiantes de los colegios y universidades que podrían aprovechar sus instalaciones para practicar no solo el futbol, sino el atletismo y otras actividades deportivas.

Ya no es posible que en las actuales circunstancias se puedan desarrollar los torneos deportivos de los equipos profesionales en dicho estadio construido cuando la ciudad era mucho mas pequeña, en tanto que en la actualidad dicho  sector se encuentra atravesado por varias vías arterias, la existencia del HUV, el Centro Médico IMBANACO generándose un verdadero cuello de botella vehicular.

Otra de las decisiones que tendrán que tomar las autoridades municipales tiene que ver con la subterranización de las redes eléctricas que en muchos sitios de la ciudad se extienden en medio de los árboles, particularmente en el oeste y sur, produciéndose constantemente cortes del fluido eléctrico y sobrecargas del sistema, esta vez por falta de la construcción de estaciones secundarias y de la renovación de las redes eléctricas.

policía municipal cercana al ciudadano y con mayor conocimiento sobre los problemas específicos que se presentan en los sectores barriales

Así mismo pensamos que la solución impuesta por las autoridades municipales con respecto a la protección, seguridad y vigilancia de los ciudadanos en su vida, honra y bienes, demanda de una revisión a fondo de este asunto, toda vez que la estrategia de los CAI y de los cuadrantes no es suficiente para atender las necesidades en esta materia. Al respecto vale la pena pensar en la necesidad de contar con la presencia de una policía municipal cercana al ciudadano y con mayor conocimiento sobre los problemas específicos que se presentan en los sectores barriales, con la cual se pueda establecer una interacción más eficiente y oportuna en materia de vigilancia policial.

Es importante precisar sobre la decisión adoptada por las autoridades municipales en relación con la situación que vivieron los habitantes del barrio Pueblo Nuevo en el jarillón del rio Cauca, a quienes se les inundaron sus predios con motivo del desbordamiento del río en dicho sector, lo cual llevó al alcalde a ordenar el desalojo de buena parte de las viviendas sobre la base de comprárselas a sus habitantes, medida esta sujeta al procedimiento administrativo según el cual una vez realizada la correspondiente notificación de desalojo, tendrían cinco días para aceptar la negociación con el municipio o someterse a ser expropiados por vía administrativa, lo que a nuestro juicio riñe con la convivencia y el buen trato que se debe dar a este grupo de caleños, que con lo que reciban de la venta de sus predios y negocios, no les alcanzará para conseguir nuevas viviendas  y reconstruir sus negocios.

Respecto de esta situación la administración municipal debería elaborar un plan de vivienda para reubicar a las victimas de esta tragedia invernal en la seguridad de que esta solución será mas acorde con sus intereses y necesidades que la de amenazar a sus moradores con la expropiación que regularmente se aplica a los sectores mas pobres y vulnerables de la ciudad.

La política aplicable al manejo de asuntos públicos es una ciencia, un arte, que los mandatarios pasan por alto, ante el desconocimiento de la realidad

La política aplicable al manejo de asuntos públicos es una ciencia, un arte, que los mandatarios pasan por alto, ante el desconocimiento de la realidad y su afán de aparecer como protagonistas de la historia que no conocen y por tanto están obligados a repetirla con todos sus errores y desaciertos hasta el final de sus mandatos.

Veeduría Ciudadana por La Democracia y La Convivencia Social

El Control Ciudadano Sobre la Gestión Pública es Condición Indispensable para el Ejercicio de la Democracia y la Convivencia Social

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial