¿Porque es inviable económica y socialmente Cali?

Por Ramiro Varela … |
319
imag

Redaccion

Ya no sólo importa saber qué ha pasado con los principales proyectos atrasados, Cali necesita identificar a fondo el origen de los hechos, relacionar las situaciones que condujeron a la frustración económica y social de la ciudad y que los mismos ciudadanos puedan sacar sus conclusiones. Se propone que haya un compromiso de los contribuyentes  frente a la realidad municipal, de la cual se es protagonista, con formación, pueda tener una crítica constructiva. El hecho fundamental es que el Municipio no puede resolver sus problemas, con sus propios recursos, es decir es una ciudad inviable económica y socialmente.

Emcali no es capaz de atender la necesidad presente y futura del agua, ni las telecomunicaciones, ni su quiebra técnica por Termoemcali; Metrocali igualmente no puede solucionar la quiebra técnica del  MIO;  Infraestructura y el Municipio no pueden atender las deudas con los contribuyentes de las Megaobras por  la valorización y el Municipio con la Nación (Fondo de Adaptación) no le cumplirán a Cali por la amenaza  de la ruptura del Jarillón y eso como que ya, no les interesa a los gobernantes..

Todos estos proyectos tienen un valor individual superior a $1 billón.

Todos estos proyectos tienen un valor individual superior a $1 billón.

Sobre los principales problemas de la ciudad el ensayo que se presenta,  permite demostrar el silencio cómplice sobre  los proyectos y su inviabilidad, entre alcaldes, gremios, empresarios, concejales, organismos de control,  universidades, algunos medios de comunicación y no pocos  ciudadanos, que han omitido entrar al fondo del origen de la debacle de los principales proyectos  y han preferido el laissez faire (dejar hacer, dejar pasar).

En otras palabras, silencio social, ha permitido el fracaso  de décadas del municipio de Cali, veamos:

Termoemcali: ¿quebró a Emcali?. Lo que pagó Emcali fue una cifra superior a $1 billón por tesorería?, ¿hubo corrupción?, se les advirtió?.

Termoemcali: ¿quebró a Emcali?. Pagó Emcali una cifra superior a $1 billón por su caja?, ¿Hubo corrupción?. Se les advirtió?. La respuesta es : SI, TODAS LAS ANTERIORES a pesar de las recomendaciones nacionales que a nuestros directivos de la ciudad, Alcalde - Gerente de Emcali – Junta Directiva de Emcali – Concejo - Contralor y Personero, que no deberían de meterse en ese proyecto.

Ausencia de capacidad financiera, económica de Emcali no ha podido meterse en la solución final del agua de la ciudad, proyecto que supera el billón de pesos. La quiebra de Termoemcali y otras causas, originaron que Emcali no se pueda meter, solo proyectos cortoplacistas como el reservorio 1, el reservorio 2, pozos profundos.

MIO, planificado entre el año 2000 y 2004. ¿Tuvo un estudio de factibilidad? NO ¿La ciudad tenía Plan Vial? NO. ¿Tenía POT?. NO. Cierre financiero? NO. Manejo transparente. NO. Se cumplió el presupuesto. NO, se triplicó y faltan por invertir $2.3 billones. De dónde? No se sabe.

Megaobras proyecto que en 9 años se han ejecutado $750.000 millones y falta por ejecutar $1 billón en obras

Megaobras proyecto que en 9 años  ha ejecutado $750.000 millones y falta por construir  $1 billón en obras, donde se han cometido una serie de irregularidades técnicas, económicas y financieras. El Municipio no tiene como responderles a los ciudadanos contribuyentes con estas obras y no hay poder que permita mover a los gremios, empresarios, al Concejo, y a los organismos de control, para que esto no se convierta en una estafa, que de hecho ya lo es.

El Jarillón es un proyecto que nació en el 2012 con $1.3 billones, tuvo CONPES en el 2013 y desde el punto de arrancada, como el Mío y como las Megaobras, no tuvieron cierre financiero, lo dejaron con $820 mil millones, es decir no tienen como ejecutar todas sus obras de adecuación del Jarillón y reubicar a los 8777 invasores. Las viviendas no alcanzan y la plata tampoco. Esta es una situación muy delicada para la ciudad con la amenaza que estamos viviendo por los cambios climáticos.

Hipótesis: ¿Porque no se dice la verdad?

Hemos tenido Alcaldes, concejales, jefes de organismos de control, gremios, empresarios, medios de comunicación…… nacidos en el siglo XX, con ideas del siglo XIX y gobernando en el siglo XXI, no les importa la realidad de los hechos

Cosecha de gobiernos municipales equivocados, corruptos, manipuladores del 2004 al 2015  y la verdad se esconde.

Para tapar los huecos fiscales, entre el 2012 al 2015 se sube fuertemente el impuesto predial, industria y comercio, etc y ahora se hipoteca la ciudad, y en el fondo nadie debate. Hay evidencia del mal manejo de la municipalidad, los hechos lo demuestran. 

Cada alcalde no corrige los proyectos, los maquilla (Ver MIO, Megaobras, etc ) los Concejos tampoco obligan; los Contralores y Personeros son subalternos de estos,   no obligan a corregirlos de fondo , hay un silencio gubernamental y de organismos de control.

Cámara de Comercio, Camacol,  CCI, SCA, Fenalco, Andi, AIV.., saben de desequilibrios de los proyectos, de su mal manejo y guardan silencio

Y qué decir de los gremios, Cámara de Comercio, Camacol, CCI, SCA, Fenalco, Andi, AIV.., saben de desequilibrios de los proyectos,  su mal manejo y guardan silencio. Lo peor, tienen los recursos profesionales para ayudarle a la ciudad y no lo hacen, la razón, complicidad por intereses particulares - gremiales.

La cultura caleña ha adoptado el silencio como una postura de ciudad, que se manifiesta en todos los niveles sociales y en  los ámbitos de la vida de las comunidades,  las personas, medios de comunicación grandes. dependiendo del nivel de información que trae cada situación. Este silencio social trae la indiferencia,  individualidad,  injusticia,  apatía y se manifiesta en la omisión, y finalmente llegamos a los actos de impunidad, como lo hemos observado en todos estos proyectos.

alcal

Estamos conviviendo diariamente con "verdades parciales", es una mentira, manejo de la información, de las cifras, y no hacemos nada, no denunciamos. ¿Porque esto pasa en Cali?. Simplemente porque quien tiene el poder, que es el Alcalde de turno y  todos los demás intermediarios del desarrollo economico - social, se subyugan a las decisiones y a las órdenes del gobernante, quienes no han sido capaces de poner el espejo retrovisor a las administraciones anteriores ( Ver caso de Apolinar, Ospina , Guerrero y Armitage ).

La democracia local en la ciudad no tiene conciencia crítica y por eso no ha podido avanzar, ni avanza en la escogencia de sus lideresw, con gabinetes que son amanuenses de ellos, pero no representan a la municipalidad.

Por qué no se denuncia el atropello ante proyectos inviables, la corrupción y la inseguridad ciudadana?. Porque los silencios se compran y se pagan, con favores, burocracia, contratos, publicidad en los medios, con programas, pero estos silencios al final salen caros a la sociedad y es lo que ha pasado en Santiago de Cali.

Lo mismo pasa con los dirigentes de Juntas de Acciones Comunales y Juntas Administradoras Locales, por sus intereses en la intermediación de los proyectos con la municipalidad o en desarrollo de sus propias funciones, que tienen que ver en algo con la comunidad, alquiler de locales, alquiler de parqueos, alquiler de zonas verdes, intereses políticos de sus Concejales,  ò perspectivas de contratos, se silencian .

Es urgente que los alcaldes ayuden a desarrollar una cultura social orientada a proteger y vigilar los grandes proyectos de ciudad, para que sean viables, un mandatario con una gestión correcta no tiene por qué temer los reclamos de los ciudadanos y de una sociedad digna que solicita atender los problemas más urgentes. Por el contrario debe apoyar la crítica constructiva, para corregir lo andado.

Indudablemente hay que correr, y activar la alarma del incendio en que esta la ciudad, de tal manera que nuestros dirigentes empiecen a despertar

Hay que correr, y activar la alarma del incendio en que esta la ciudad, de tal manera que nuestros dirigentes empiecen a despertar. Urgente hacer un balance social y económico cimentado en criterios de conveniencia, legalidad, calidad y eficiencia, sino se hace, seguimos en lo mismo. Tenemos que cambiar los modelos, alimentados por décadas, a punta de silencio, indolencia, y corrupción, donde reiteradamente se vulnera la ley.

Se debe construir una sociedad con principios de verdad, para edificar relaciones de confianza que ayuden a integrar las comunidades con el gobierno y con sus contribuyentes.

El papel de los medios de comunicación juega un papel muy importante en la ciudad, pues la información es un trabajo que lleva un mensaje ético y el principio del bien común para satisfacer la comunidad . Tiene intereses, y quienes dirigen las líneas editoriales pues hacen que la información funcione con verdades parciales o se omite la verdad, de tal manera que en Cali se ha creado una forma de evadir la realidad, a través del silencio social, el juego de intereses por parte de los propietarios de medios de comunicación, que políticamente tienen que estar  amarrados al poder, pierden objetividad, pierde la ciudad.

Afortunadamente ahora y gracias al internet es importante decirle a la comunidad las  fuentes de información, otros puntos de vista, de tal manera que pueda separar lo que es verdad, de lo que es mentira. No se trata de señalarle a los medios de comunicación que deben dejar de  ser negocio para los que ejercen una actividad tan noble, pero si es necesario que haya mayor compromiso social con la ciudad, que se visualice el municipio real y no el ficticio que dice el gobernante de turno. La búsqueda de la verdad, debe ser el compromiso social, para que no se manipule la información.

El silencio social, otro  causante de la inviabilidad técnica-económica de la ciudad, que impera en Cali y no se observa solución

El silencio social, otro  causante de la inviabilidad técnica-económica de la ciudad, que impera en Cali y no se observa solución. Resolver el problema en $MM, nos gasta mínimo 3 alcaldes hacia adelante, es decir más de 12 años, para desatrasar esos 5 proyectos de ciudad. Será mucho pedir?

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial