Construcción del Proyecto de Ley del Deporte, un ejercicio de participación

Por Redaccion |
319

Bien se ha hecho en afirmar que la construcción del Proyecto de Ley del Deporte es un ejercicio en el que prima la participación ciudadana. En la audiencia pública que se llevó a cabo en el Congreso de la República, quedó en evidencia la estrategia con la que se busca fortalecer la estructura del Sistema Nacional del Deporte: reunir aportes para tomar decisiones de manera colectiva.

La asistencia fue masiva, más de 180 personas entre deportistas, dirigentes, indígenas, campesinos y profesores socializaron sus sugerencias frente a la directora de Coldeportes, Clara Luz Roldán; el presidente del Comité Olímpico Colombiano, Baltazar Medina; el presidente del Comité Paralímpico, Julio César Ávila; el presidente de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, Álvaro López Gil y la ciudadanía en general. 

En cada una de las intervenciones hubo espacio para retroalimentar la iniciativa parlamentaria apoyada por Coldeportes y la Superintendencia de Sociedades y trabajada con el Sistema Nacional del Deporte. Así lo confirmó la máxima dirigente deportiva del país, quien aseguró que “siempre se ha pensado en una ley constituida de manera conjunta con el objetivo de robustecerla y mejorarla”. 

Durante su presentación, Roldán socializó, entre otras, las propuestas que se tienen consignadas en el proyecto y que se han compartido en las diferentes mesas de trabajo que se han realizado en torno a deporte asociado, fomento y desarrollo, inspección, vigilancia y control; deporte profesional, entidades territoriales, educación física, antidopaje, planeación y financiación y Coldeportes y Congreso. 

Además, dio a conocer que desde el 9 de febrero, fecha en la que se publicó la iniciativa en la página web de Coldeportes, se han recibido 280 sugerencias de la ciudadanía. De esa forma se le ha dado a la comunidad la oportunidad de conocer al detalle la estructura de la propuesta. “El propósito de la audiencia es escuchar a la gente y recoger sus inquietudes, advirtiendo que infortunadamente no todos los aportes se pueden incluir en un proyecto de ley porque se debe entender que este es un marco de principios generales y lo específico será materia de reglamentaciones posteriores a la expedición de la ley”, explicó Baltazar Medina, presidente del Comité Olímpico Colombiano.

Un concepto muy similar entregó Álvaro López Gil, presidente de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes: “Quedamos muy satisfechos con la asistencia y la participación porque la directora Clara Luz Roldán dio luces importantes en torno a un tema que hemos venido trabajando de la mano con Coldeportes, lo que evidencia un avance significativo.”

Una vez cumplida esta audiencia pública, el Proyecto de Ley del Deporte 264/2017 continuará el curso que exige la ley en cuanto al cumplimiento de los cuatro debates reglamentarios, dos en Cámara y dos en Senado en un periodo de dos legislaturas

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial