El atletismo colombiano brilló en Barranquilla 2018

Por Redaccion |
379

Hablar de figuras de antaño como Domingo Tibaduiza, Víctor Mora, Álvaro Mejía y la medallista olímpica Ximena Restrepo se constituye en un motivo de orgullo para Colombia y, mucho más, para los amantes del atletismo, que se acostumbraron por años a celebrar pocos triunfos en su disciplina. En los últimos años fue la medallista olímpica y campeona mundial de salto triple, Caterine Ibargüen, quien puso de nuevo a Colombia en la élite del atletismo mundial con sus hazañas y eso, sin duda, se convirtió en motivación para las nuevas generaciones, que demostraron en Barranquilla-2018, que el país tiene talento para pelear en el rey de los deportes.En los Juegos Centroamericanos y del Caribe, el equipo de atletismo se lució. Cuando faltan las maratones masculina y femenina, Colombia alcanza diez medallas de oro en esta disciplina, la misma cantidad que una de las potencias de la zona, Cuba, país que lidera la tabla, porque lleva siete de plata, dos más que los colombianos.En el penúltimo día del atletismo centroamericano, disputada este jueves, 2 de agosto, Colombia no desentonó y se quedó con las pruebas de 3.000 metros obstáculos y el salto con pértiga, mientras que estuvo en el tercer lugar en los relevos 4×400 masculino y femenino, y en los 3.000 metros obstáculos.

El quindiano Gerard Giraldo fue el primero de su prueba, los 3.000 metros obstáculos, luego de registrar un tiempo de 8:44.51, su mejor marca del año, y dejar atrás a su máximos rival, el puertorriqueño Ricardo Estremera Marcial, quien hizo 8:46.24. El bronce fue para su compatriota Andrés Camilo Camargo.

La segunda presea de oro del jueves fue para Walter Alejandro Viáfara, quien en un duelo cerrado alcanzó el título de su prueba, después de saltar 5.30 metros, los mismos que el cubano Lázaro Borges, motivo por el que la organización les dio el oro a los dos. El bronce fue para otro isleño, Eduardo Nápoles, quien marcó 5.20 metros.

Con dichos éxitos y las platas que sumaron los relevos masculino y femenino, la delegación colombiana llegó a 23 preseas en total (10 oros, cinco platas y ocho bronces), y quedó a la espera que en el día de la clausura de las justas llegue algo más y así continuar ese duelo cerrado con Cuba o superarlo en el atletismo centroamericano.

Sin duda, durante estas cinco jornadas se reconfirmaron los avances del atletismo colombiano, que dio un salto de calidad no solo con las victorias pronosticadas de Ibargüen y Arévalo, sino con esos oros que llegaron sin mucha bulla, como el de Bernardo Baloyes, en los 200 metros planos, gestas que llenaron de alegría y, mejor aún, de confianza al atletismo nacional, de cara a Tokio 2020

Hsjsks

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial