V Centenario de Cali, 25 de julio del 2036

Por Nicolas Ramos Gómez |
432

egqhert
En 1936 para la celebración del IV Centenario de la fundación de Santiago de Cali se sembraron en la ciudad

Nicolás Ramos G

Ingeniero Civil , ex gerente de Emcali y ex Presidente de la SMP


En 1936 para la celebración del IV Centenario de la fundación de Santiago de Cali se sembraron en la ciudad del orden de 160.000 árboles. Hoy, con las evidencias del cambio climático originado por el calentamiento global y la desforestación, no solo en Colombia, sino en el mundo, hace imperativa la reforestación y combatir la tala ilegal de árboles que afecta a muchas regiones del Planeta. Agregamos que la emisión de dióxido de carbono y otros gases y partículas de efecto invernadero, antes de cesar, aumenta, dado que los problemas ambientales no tienen límites políticos pues para la atmósfera estos no existen.

En algunas zonas de Santiago de Cali se vienen sembrando árboles, pero en otras se talan para convertir los antejardines en parqueaderos o locales comerciales, que según normas deben ser zonas verdes.

El cuidado de la atmósfera es responsabilidad de todos, ya que está no tiene fronteras y lo que la afecta en cualquier lugar tiene efecto en toda la Tierra.

iuy
Aún tenemos 17 años para celebrar el 25 de julio del 2036 el V Centenario de Fundación de la ciudad

Reiteramos lo que dicen los expertos: si no se detiene el calentamiento global, la situación será irreversible en pocos años, algunos afirman que quizá en 10 años se destruya la actual civilización. Por ello debemos sembrar más árboles, cuidar los existentes y preservar, como lo hacía antes la hoy EMCALI, las cuencas hidrográficas de nuestros ríos. Llevamos años tratando que se suspenda la minería ilegal en los Farallones y ella sigue campante. ¿Para qué sirven las autoridades ambientales?

Aún tenemos 17 años para celebrar el 25 de julio del 2036 el V Centenario de Fundación de la ciudad y bien podríamos superar para entonces la cifra de árboles que se sembraron para conmemorar el IV Centenario y con ello cuidar el clima y atmósfera de la ciudad, contribuyendo así a evitar la catástrofe mundial de extinción de la vida humana en el Planeta Tierra.          

  

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial