El Valle debe recuperar liderazgos…

Por Redaccion |
432

iulyk
Aprendí de mis padres, el trabajo serio y sacrificado de lo público , manejaron posiciones siempre de responsabilidad, con altura, seriedad y honestidad

Redacción

Entrevista con el candidato a la Asamblea del Valle, Samir Jalil P, nacido en Cali, nieto de árabe que llegó al Valle del Cauca y se enamoró una mujer de la Unión - Valle, Margarita Ríos, hijo de Naim Jalil, y sobrino de Samy, Jairo y Hafe. Hijo único, de Elizabeth Paz , dos personas que trabajaron toda la vida en lo público, mi padre a nivel departamental y a nivel municipal

Porque Samir en lo público….

Aprendí de mis padres, el trabajo serio y sacrificado de lo público , manejaron posiciones siempre de responsabilidad, con altura, seriedad y honestidad. Desde los 27 años comienzo a vincularme en lo público, trabajó como jefe administrativo del Cali 15 en la Comuna 15 director ( e) , asesor del Concejo, Concejal, Secretario de desarrollo territorial y Bienestar social, miembro de diferentes juntas directivas del orden público

Adicionalmente presidente del ancianato San Miguel, miembro de la junta directiva de la terminal de transportes, Procali, de la Corporación para recreación popular, Emsirva.

Administrador de empresas, con una especialización en gobierno y gerencia de asuntos públicos, maestría en gestión pública; he desarrollado diferentes procesos de consultorías. Tuve la oportunidad de ser la persona que revivió los CALI, prácticamente abandonados y modificarlos para que volvieran a tener presencia en la comunidad

Fui Subsecretario de convivencia y seguridad, de inspección, vigilancia y control y ahorita con aspiración de llegar a la asamblea departamental.

Tengo 46 años, padre de dos hijas, Isabela y Hanna,  casado con Marcela Castillo, siempre enfocado en lo social, en la generación de oportunidades, en alguien que cree que lo público

Porque quiere ser uno de los lideres vallecaucanos , en la Asamblea Departamental ?

Colombia es fuerte por sus regiones , allí están los departamentos, constitucionalmente con su fuerza territorial, que debe ser el responsable del desarrollo económico y social regional.

asdfs
Hay unos grandes retos que se nos vienen con esta globalización que vivimos, un Valle del Cauca, generador de riqueza

Hay unos grandes retos que se nos vienen con esta globalización que vivimos, un Valle del Cauca, generador de riqueza, a desarrollar oportunidades para insertarse en la economía internacional , para crecer y generar mayor  posibilidad de ingresos y de empleo

 Del  monocultivo de la caña de azúcar, nos permitió generar riqueza, creció agroindustria, pero tenemos que comenzar a desarrollar otros sectores industriales, servicios, tecnología , medio ambiente, comercio, cultura , deporte, etc,   que nos permita entrar a la senda del desarrollo

A mejorar la calidad educativa, entrar a una verdadera internacionalización del departamento con plataforma exportadora, para que nuestra dinámica económica y social genere una mayor transformación al departamento.

Tres Principales propuestas para los vallecaucanos  ?

Uno, como descendiente de extranjeros, el departamento del Valle debe hermanarse, encontrar aliados regionales en España, México, Estados Unidos, Israel, Europa, Asia, etc, para estructurar mejor la inversión extranjera, e intercambios tecnológicos, culturales, académicos, deportivos, etc. Y todo se hace desde el puerto , a otencializar Buenaventura y los aeropuertos... 

Es mi tarea para que el departamento del Valle sea pionero, así como en : El  fortalecimiento de la educación y masificar el bilingüismo es mi meta

Buscar los mecanismos que nos logren llevar desde el grado noveno hasta el once, en la educación pública, a un proceso de formación técnica, dar herramientas que diferencien y que le permitan a los jóvenes tener la posibilidad de generar un empleo digno.

Reconocer que la informalidad es una realidad del Valle del Cauca y de las grandes capitales, es también motor de desarrollo, se regule, se reglamente y que ellos también que son un grupo grande poblacional y económico, tengan los beneficios que les permitan comenzar a hacer esa transición a la formalidad y que los hijos de aquellos que hoy viven de la informalidad, tengan las herramientas necesarias, los capitales semillas, para generación de emprendimiento que les permitan tener otra oportunidad y otra posibilidad de generar riqueza y de generar negocio.

Rentas, la Industria de Licores del Valle, su situación no es la mejor, los recursos que genera la ILV son recursos que van a la salud, hay que generar un verdadero mecanismo de competencia,  potenciar el mercadeo

owege
El valle es rico en paisajes, en  microclimas, en su gente

Pero el punto de partida es la unión de los vallecaucanos, para liderar el trabajo armónico con la nación, que se requiere para atender sus necesidades y proyecciones. En estos y otros temas , seré el líder que necesita la asamblea del Valle del Cauca.

Algunos  municipios decreciendo en población...que hacer

El desarrollo económico del Valle y de Cali, tiene unos grandes retos, Cali es una ciudad que pasó de ser una ciudad industrial a ser una ciudad de servicios, con unos sectores que todavía no se han determinado muy bien cuáles van a ser los principales jalonadores de la economía, como lo es el más del 50% de la economía caleña se basa en la informalidad, en el rebusque, nosotros necesitamos potenciar un sector como el turismo que hasta ahora realmente ha sido más por el impulso de algunos sectores privados, pero no hay una política pública que realmente lleve a fortalecernos y volvernos una marca a nivel internacional y traer un verdadero motor de desarrollo

El valle es rico en paisajes, en  microclimas, en su gente, pero realmente no hemos potenciado una industria turística y como lo decía, abrirse al mundo, para crecer su economía, generadora de empleo y que puede marcar una diferencia.

Mi partido Centro Democrático , como partido de gobierno, servirá con sus congresistas y funcionarios, para hacer ese enlace con el departamento

Que mejoraría en la Asamblea Departamental ?

Yo creo que la asamblea departamental tiene que volverse más propositiva, en el sentido de trascender un poco más en los enlaces a nivel nacional, como lo dije anteriormente no solamente encargarse un control político, sino de buscar a través de una agenda legislativa de nivel nacional y con unos procesos de cooperación,  ser jalonadora de recursos y de inversión en nuestro territorio. Cali tiene la mayor población del Valle del Cauca, pero no se nos puede olvidar que hay unas ciudades intermedias que tiene un gran potencial de desarrollo, con más de 100,000 habitantes, que eso nos hace únicos y característicos dentro de los demás departamentos de Colombia

El Valle del cauca y en eso la Asamblea tiene que comenzar a generar una diferencia, tiene que recuperar ese espacio que durante muchos años nos llevó a ser un departamento líder y ese liderazgo tiene que seguir fortaleciéndose desde la clase política, desde esa junta directiva que es la asamblea del Valle del Cauca, se han hecho cosas buenas, eso no se puede negar, pero todavía estamos a mitad de camino y no podemos desfallecer.

En ese orden de ideas, la asamblea departamental como una junta directiva de la gobernación debe ejercer un papel protagónico, debe ser más propositiva, ir más allá de un control político, buscar interlocución a nivel nacional e internacional para que el Valle del cauca se inserte realmente en una economía internacional y como lo he insistido desarrolle otros procesos y otros proyectos productivos y de cooperación internacional y de ciudades hermanas.

klpñ´wef
educación que se enfocó más en la ampliación de cobertura, pero olvidando la calidad, donde los espacios cada día se reducen más

La educación es un problema , en calidad...como la describe?

Uno de los grandes problemas que hay en la educación no solamente del Valle, sino de Colombia, es que es una educación que se enfocó más en la ampliación de cobertura, pero olvidando la calidad, donde los espacios cada día se reducen más y nuestros muchachos no están teniendo una buena capacitación, no están saliendo con unas herramientas técnicas y tecnológicas que les permita insertarse en un mercado laboral, en unos sectores que tienen que ser diferentes a los que han sido tradicionales en el Valle del cauca y tenemos que reinventarnos, eso incluso lleva a que muchas de nuestras poblaciones comiencen a disminuir en cuanto a habitabilidad, porque son jóvenes que al salir de esa educación básica tradicional no tienen otra opción de degenerar un empleo digno, de un empleo que les ayude a potenciar todas sus capacidades y comienzan a trasladarse a la capital o las grandes capitales del Valle del cauca o del país y eso también comienza a generar una crisis a nivel de muchos municipios, hoy el problema del desempleo en el Valle del cauca es muy grande, es un desempleo que no se va a solucionar de un día para otro, pero tenemos que comenzar a generar un norte claro de cuáles sectores productivos somos los que vamos a potenciar para que ellos sean los generadores de riqueza, pero esos sectores productivos deben ir amarrados de una educación de calidad y enfocada en esos sectores de la economía, que son llamados a jalonar el desarrollo de nuestro departamento.

Un mensaje final

Lo público siempre estará a la vista de todo el mundo y siempre aquel que se dedica a lo público tiene una gran tendencia a ser señalado, pero lo público está en todos nosotros y es necesario que nos vinculemos a esos procesos, para nadie es un secreto que lo público muchas veces genera resistencia, porque se han cometido errores y porque está siempre un error que se genere en lo público siempre está a la vista de todo el mundo, pero eso no implica que no nos vinculemos, que no participemos, la gente realmente que participar y vincularse en estos procesos electorales y de vigilancia de lo público, es la única forma de generar un cambio.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial