SOS por el canal de acceso a Buenaventura y Emcali

Por Redaccion |
493

waesrtyk
El sector empresarial y gremial como ausentes, sirven para apagar pequeños incendios

Redacción

Pasan los gobiernos nacionales y regionales, las generaciones y los vallecaucanos no hemos podido trazar un plan de largo plazo de profundización al canal de acceso al puerto de Buenaventura y  llevamos más de 20 años con una Emcali en crisis y tampoco la hemos podido sacar de su postración técnica, económica y financiera. Todo porque no existe planeación de largo plazo , y en este caso, lo del canal de acceso es de responsabilidad de los estamentos nacionales y la 1a empresa del suroccidente colombiano, a los de la ciudad de Cali, fue intervenida, hace 7 años la recobró la municipalidad, no se observa desarrollo organizacional estable y cada año sus estados financieros son más preocupantes. 

Buenaventura- canal de acceso , profundización, problema eterno

Permanentemente hemos estado escuchando como las fuerzas vivas de Buenaventura, los gremios vallecaucanos, los gobernadores viven pidiéndole al Congreso y al gobierno nacional la financiación para profundizar el canal de acceso al principal puerto del país, se hacen contratos, hay escándalos en los mismos y en la sociedad portuaria de Buenaventura y esta solución no aparece.

El sector empresarial y gremial como ausentes, sirven para apagar pequeños incendios, pero se mantienen aislados en la búsqueda de sus procesos industriales y económicos, creyendo que aportar impuestos, exime de una responsabilidad social y nuestros gobernantes, con los congresistas hacen unos esfuerzos grandes, pero se logran soluciones cortoplacista, no se obtienen modelos de desarrollo de largo plazo.

Su profundidad es de 12.5 metros, no es competitiva para recibir los grandes buques que transitan en el Pacífico, necesitan alrededor de 16 metros de calado para encallar; lo que hace que el puerto de Buenaventura pierda demanda, fue como en el 2019 circularon 5 millones de toneladas menos que en el 2018,  han preferido al Ecuador y Perú para desembarcar y algunas rutas al puerto de Buenaventura se han suspendido.

Desde hace más de 25 años se siguen haciendo los estudios técnicos del dragado de profundización y siempre se llega al dilema de la financiación, que pueden superar los 500 millones de dólares. Indudablemente que no hay otra solución de largo plazo, que pagar con los recursos que genera la operación del puerto, como una contraprestación y ahora quieren imponer un peaje marítimo al tránsito de buques, perdiendo competitividad.

ewtryty
Al 31 de diciembre con un patrimonio de $3.79 billones de pesos, después de haber tenido en el 1 de enero de 2016  $4.21 billones de patrimonio

La ANI tiene toda la información, la estructuración debe mostrar en su factibilidad cuantos años requiere de contrato de concesión y cuanto falta para que vía presupuesto nacional se pueda proyectar.

Es una necesidad que el puerto de Buenaventura evolucione, como factor de desarrollo del Valle del Cauca y de Colombia en la cuenca del Pacífico, de tal manera que Colombia pueda estar en el mapa mundial de comercio, podamos ser más agresivos con los productos colombianos, tener mayor operación múltiple de los terminales ante la realidad del tamaño de los buques internacionales.

Hay que entender que la competitividad para el mercado internacional de Buenaventura tiene sus límites y debe haber un control de la sedimentación del canal en el largo plazo y por ello el estudio de factibilidad es clave y prioritario.

El esfuerzo del gobierno nacional y el gobierno departamental con el periódico mantenimiento del canal de acceso, como lo que se inició en este segundo semestre del 2020, donde se proyecta remover 2 millones de metros cúbicos, es algo urgente, necesario, pero insuficiente. Falta el gran proyecto de profundización y es algo que se debe definir antes de que finalice el año.

La crisis de Emcali post devolución ( 2013 – 2020 )

Al 31 de diciembre del 2019 con un patrimonio de $3.79 billones de pesos, después de haber tenido en el 1 de enero de 2016  $4.21 billones de patrimonio, quiere decir que decreció en los cuatro años ; su activo para una empresa que maneja el monopolio del acueducto y alcantarillado y de los clientes de energía, tenía al fin del año 2015 $6.89 billones de pesos y al cierre de 2019 $7.16 billones de pesos, con un crecimiento del 3.92%

werty
Los vallecaucanos deben unir esfuerzos alrededor de quien genera tantos recursos para el país, el puerto de Buenaventura y para el Valle del Cauca

El pasivo es de $3.36 billones en el 2019 y tuvo crecimiento del 27% desde el año 2015, donde tenía: $2.65 billones de pasivo; las utilidades para el 2019 son $183.000 millones de pesos,. Lo critico las perdidas en telecomunicaciones de $139.000 millones de pesos en el año 2019, en el año 2018 $84,397 millones, en el 2017 de $108,224 millones, en el 2016 $110,340 millones y en el 2015 $60,720 millones. Y la municipalidad propietaria de Emcali, no ha recibido convincente explicación , ni propuesta viable de solución.  Con este detrimento patrimonial de $502.895 millones en los últimos cinco años, no se han tomado decisiones de fondo respecto a este componente de telecomunicaciones.

El gigantismo de la empresa, denunciado por los alcaldes, hace que cada día pierda competitividad y que no pueda invertir en sus servicios públicos. Indudablemente esta es una gran amenaza para los caleños, pues el nuevo gerente Juan Diego Florez, aun no ha trazado futuro, en sus 3 meses de gobierno, con  9 meses la nueva administración del alcalde Ospina.

Los vallecaucanos deben unir esfuerzos alrededor de quien genera tantos recursos para el país, el puerto de Buenaventura y para el Valle del Cauca y de la primera empresa de la ciudad, de tal manera que quede aislado de la politiquería, la corrupción galopante, del sindicalismo hirsuto , para proyectar su futuro. Ojalá la unidad vallecaucana , ahora observando las próximas elecciones presidenciales del 2022 , pueda liderar la construcción de  un plan de desarrollo de largo plazo para sus dos grandes amenazas.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial