50 años, gran parte del milagro

Por Deportes |
393

Por Ramiro Varela Marmolejo 
Presidente de la Federación Colombiana de atletismo 

 


Grata coincidencia, Coldeportes 50 años y Colombia en el  mejor momento deportivo de su historia, crecimiento deportivo por décadas, masificación y logros; el oro, la medalleria olímpica y mundialista  nos acompaña, se sigue avanzando en el área panamericana, centroamericana y del caribe, suramericana y bolivariana. Y con una infraestructura deportiva e implementación importante, que crece, aunque nuestro país es grande y siempre falta, pero es admirado, como potencia continental por sus dirigencia y organización deportiva.

El país consolidado como anfitrión de grandes eventos  deportivos, arrancaron con Juegos Panamericanos 1971 y durante 4 décadas, Mundiales de Basket Femenino y Masculino y natación , impensables ahora

Y si algo evidencia el trabajo que se hace desde Coldeportes son los resultados de los deportistas  en las diferentes justas internacionales, frutos de esa ardua labor ha sido en gran parte, gracias a la inversión del Gobierno Nacional, los departamentos y municipio con los Inders , el sistema nacional del deporte, a la cabeza del COC, Federaciones y ligas Departamentales y DC.

WESD
Ernesto Lucena director Coldeportes con el Presidente del COC, Baltasar Medina

El país consolidado como anfitrión de grandes eventos  deportivos, arrancaron con Juegos Panamericanos 1971 y durante 4 décadas, Mundiales de Basket Femenino y Masculino y natación , impensables ahora, más un centenar de eventos, que hasta nos adjudicaron la sede del Mundial de Futbol de 1986.

En estos últimos 8 años los mundiales FIFA Sub 20 2011 y Fútsal 2016, los Juegos Mundiales Cali 2013, el Mundial de atletismo Cali 2015, el Mundial de BMX Medellín 2016, la carrera de ciclismo 2.1 Colombia, Oro y Paz, los Juegos Bolivarianos Santa Marta 2017 y los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018 en Barranquilla.

Instituto Colombiano de la Juventud y el Deporte, gran acierto

El decreto 2347 de 1968, noviembre 6, crea Coldeportes, establecimiento público adscrito al Ministerio de Educación, con patrimonio independiente y autonomía administrativa. Previamente el 28 de diciembre de 1967, con la sanción de la ley 65 de 1967, tomó carrera jurídico administrativa, la creación de la entidad rectora del deporte…. Nace con asignación del 1% del presupuesto anual del Ministerio de Educación , las partidas que eran entregadas hasta ese momento a la sección de educación física del mismo Ministerio, suprimida; los dineros que el gobierno gira a entidades con los mismos fines,  las rentas que logre por prestación de servicios y los bienes que adquiera como persona jurídica.

El COC había insistido en la necesidad de fundar un ente administrativo que organizara el deporte colombiano, fue con los VI Juegos Panamericanos Cali 1971, donde  Cali escogida en elección por 12 países, 11 por Santiago de Chile y 6 a favor de Champs ( San Luis) en los Estados Unidos, lo que generó la creación de Coldeportes. El Ministro de Educación de la época, Daniel Arango Jaramillo,   llevó la palabra en Winnipeg - Canadá , hizo la postulación de Cali, ofreció modernizar la ciudad, dotar al país con una organización deportiva administrativa nacional y brindar al deporte colombiano más apoyo estatal. En un discurso del verano de 1967, se ofrece crear Coldeportes, con el compromiso del gobierno nacional ,como obligación olímpica de constituir el establecimiento público del deporte, entidad operativa para realizar la gesta panamericana

Odepa a... ley de facultades al Presidente, 3 meses, el embrión de Coldeportes

El historial legislativo donde se le dan herramientas al gobierno nacional, para crear y transformar entidades públicas, entre ellas Coldeportes, con el Decreto 2743 del 6 de noviembre de 1968 del Presidente Carlos Lleras, realmente la obligación nació ante el olimpismo en la asamblea de la Organización Deportiva  Panamericana ODEPA, ( hoy Panam Sports ) el 21 de julio de 1967.

El deporte creó  un movimiento nacional con dirigencia política, autoridades del deporte nacional, el COC, el mismo gobierno, en la Presidencia de Lleras Restrepo y los congresistas de la época

El proyecto de ley, facultades para crear empresas y establecimientos públicos estatales, radicado en Octubre de 1967,  se convirtió en la ley 65 de 1967, decretaría, la reorganización de las dependencias de la Presidencia la República; las facultades para suprimir, fusionar y crear dependencias y empleos en la rama ejecutiva del poder público y en los institutos y empresas oficiales…

El trámite en el Senado arrancó el 6 de octubre de 1967, senador Augusto Espinosa, rinde informe aprobado el 9 de noviembre en 1er debate en Comisión I , redacta el informe del segundo debate que fue aprobado el 21 de noviembre. Al siguiente día, la Cámara designa ponente al representante Jaime Serrano Rueda, como ponente para 1er y 2º  debate, que rindan los informes con aprobaciones se dan en las sesiones del 28 de noviembre y 12 de diciembre de 1967. Indudablemente había compromiso del Congreso y del Presidente

El deporte creó  un movimiento nacional con dirigencia politica, autoridades del deporte nacional, el COC, el mismo gobierno, en la Presidencia deLleras Restrepo y los congresistas de la época, de todas las regiones, que confluyeron en Coldeportes.

Anécdota. De INDECO  a COLDEPORTES. Inicialmente los técnicos que prepararon el decreto reglamentario, que crea COLDEPORTES, lo llamaron INDECO (Instituto Nacional del deporte de Colombia), pero  el Ministro de Educación y el Presidente de la República, lo denominaran Coldeportes.

WESD
Alberto Galindo gestor Juegos Panamericanos, Presidente Carlos Lleras y Mineducación, Octavio Arizmendi 

50 años, 20 directores

El primer director de Coldeportes, Adolfo Carvajal Quelquejeu 1969 – 1970 y el segundo , Humberto Zuluaga Monedero ( 1970 – 1974 ); luego llegó Alvaro Campo Posada (1974 – 1975);  Enrique Lara Hernández (1975 -1977), Enrique Perozzo García (1977 . 1978 ), Mike Forero Nougés( 1978 – 1982 ) , Julio Nieto Bernal(1982 – 1986 ), Oscar Azuero Ruiz(1986 -1990 ), Miguel Angel Bermúdez (1990 -1993) , Luis Alfonso Muñoz (1993 – 1995 ), Diego Barragán 81995 -1996 ) , Ignacio Pombo Villar(1996 -1998 ) , Diego Palacios Gutiérrez 81998 .2002 ) , Antonio Pretelt Emiliani (2002 – 2003), Daniel García Arizabaleta (2003 -2006 ), Everth Bustamante García (2006 -2010 ) , Jairo Clopatofsky Ghisays, (2010 – 2012 ), Andrés Botero Phillipsbourne ( 2012 – 2016 ), Clara Luz Roldán ( 2016 – 2018 ), Afranio Restrepo Vallarroel ( 2018 ) y actualmente está dirigido por el abogado bogotano, Ernesto Lucena Barrero.

El COC y COLDEPORTES, gemelos

Constituyen la cúspide del sistema nacional del deporte, también tiene génesis en el COC , la entidad rectora Coldeportes; decía  Mario García y García, Presidente del COC en ese entonces "es necesario integrar la dirección del deporte, con una organización piramidal para evitar organismos paralelos, que en muchos casos son el origen de conflictos. Esta organización directiva debe comenzar en el nivel nacional, pasar por el departamental y llegará hasta el municipal.… Tenemos muchas regiones: junta departamental, consejo departamental de educación física y deportes y, en cada Secretaría de Educación, la dirección de educación física y deportes, lo que hace que se dispensa la actividad y los fondos" . Así coadyuvó con la creación de la entidad que representa  desde ese entonces al estado, Coldeportes, se ha logrado desarrollo del deporte nacional.

Nació con Galindo la idea de Panamericanos con el Suramericano de atletismo de 1963 y Natación 1964….Funcionó el Comité pro sede, un 3er piso, 1 año pensando,  haciendo trabajos, entra Jorge Herrera. Le dimos organización….Comité Organizador y a crear, lo que hoy se llama Coldeportes.

Se puede decir, que gracias al sistema nacional del deporte de la ley 181 de 1995, estructura un trabajo armónico de 1er nivel entre COC, Coldeportes y Federaciones Nacionales deportivas, que le permiten trabajar como hermanos gemelos y es en gran parte el éxito del deporte colombiano, que se observa ahora, donde hay un consenso nacional, para crear el Ministerio del Deporte.

WESD
VI Juegos Panamericanos Cali 1971, el evento más importante en la historia deportiva de Colombia

Jaime Aparicio R. Primer deportista Oro Panamericano: Vio crear Coldeportes

La  idea de tener una entidad colombiana ( Coldeportes ), que se dedique a pensar cómo hacer,  para lograr deporte organizado, ayudar a fabricar deportistas, traer entrenadores, y tener personas que piensen en hacer eventos…. Existía el  modelo de la junta del deporte del Valle con grandes dirigentes, hoy Indervalle, tenía como origen Carvajal y Cía. y a un grupo de personas mezclado  políticos , deportistas, empresarios, cívicos y hay varios grupos….En uno de esos estaban Alberto Galindo, Nolasco Sierra, Guillermo Quintero Quintana, Nolasco Sierra, Ramiro Varela Borja, Humberto Zuluaga Monedero, JM Ocampo, Fabio Montoya, Jaime Aparicio, Carlos Manzano … buscan sede y entonces había un lote de terreno y decidimos hacer la Casa del Deporte,  en San Fernando.,,,Tenemos sede propia, sirvió para edificar gran parte del deporte vallecaucano y colombiano….

Nació con Galindo la idea de Panamericanos con el Suramericano de atletismo de 1963 y Natación 1964….Funcionó el Comité pro sede, un 3er piso, 1 año pensando,  haciendo trabajos, entra Jorge Herrera. Le dimos organización….Comité Organizador y a crear, lo que hoy se llama Coldeportes.

El 31 de diciembre de 1966, sorpresa de todos, muere Alberto Galindo.,  la comunidad caleña sigue su legado, parecía la llama de su propia vida, y se nombra a Enrique Ortiga como el continuador del proceso. Su primera gestión fue sumar al ‘equipo’ al nuevo presidente, Carlos Lleras, quien autoriza al COC solicitar oficialmente, en nombre de la nación, la sede de los juegos Panamericanos para Cali.

Alberto Galindo dejó la idea ….se muere 7 meses antes de la ida a Winnipeg, pero ya había dejado la idea, la propuesta bien armada…Desde 1950 Galindo presidía la Junta de deportes del Valle, su primer logro fue ser reconocida por el COI (Comité Olímpico Internacional), como una de las 7 organizaciones nacionales con Categoría Olímpica, en 1954 ,el Valle conquistó la sede de las 7° justas Nacionales….Galindo empezó obteniendo el aval de la JunDeportes Valle, en 1964, quien a su vez llevó la propuesta al gobernador, Humberto Gonzales Narváez, se había comprometido a construir la 1ª Casa del Deporte en Colombia,  sede del Comité pro-sede, de la junta, como semilla de Coldepotes. Con esta experiencia dirigió los campeonatos suramericanos de atletismo y de natación, en donde Cali y Colombia, obtuvieron reconocimientos trasnacionales.

WESD
Adolfo Carvajal director de Coldeportes, Octavio Arizmendi Ministro de Educacion, Mario Garcia Presidente COC y Daniel Arango, ex Ministro de Educación

El 25 de enero de 1965, Galindo expone el proyecto al COC y al COI, le solicita apoyo; el COI responde recomendando hacer lobby con comités olímpicos de la región y con el presidente de la ODEPA (organización deportiva Panamericana) Gral. Clark Flores. Paralelamente, los dirigentes consiguen el respaldo del presidente, Guillermo León Valencia, se conforma el 1er Comité pro-sede de los VI juegos Panamericanos, respaldado por el COC.

Y es por esa necesidad grande de responderle a Odepa , al COC , nace Coldeportes, empieza en una de las oficinas del Ministerio de Educacion, luego en el Comité Olímpico

Entre la dirigencia de Cali, el Ministro de educación  y el COC logramos la sede panamericana…con Jorge Herrera y Alfonso Bonilla Aragón, a la cabeza y allí nace el compromiso de financiar la nación la infraestructura y la preparación del equipo colombiano y Cali sigue celebrando, pues Colombia, no ha podido hacer algo mejor. Todas las Federaciones internacionales vinieron a Cali,  esa plata se consiguió con la nación, la Gobernación, la Alcaldía, el Ministerio de Hacienda, en Bogotá teníamos a Rodrigo Llorente Ministro de Hacienda. Y es por esa necesidad grande de responderle a Odepa , al COC , nace Coldeportes, empieza en una de las oficinas del Ministerio de Educacion, luego en el Comité Olímpico. El 1er Presidente Adolfo Carvajal le dieron categoría de grande, era  mucho más que educación física, entonces empieza a trabajar Coldeportes, a traer entrenadores. La relación era total, con la empresa más entusiasta para la organización de los Panamericanos, viene Humberto Zuluaga, de respiración, todo era vallecaucano. El modelo de la Junta Departamental de deportes del Valle, sirvió para que crearan a Coldeportes, o mejor no sirvió, fue su continuación y el Comité Olímpico al lado, era prácticamente como 3 hermanos.

También vio crear Coldeportes: Pedro Grajales E.

Una  gloria del deporte, del atletismo colombiano, Pedro Grajales, vallecaucano, le dio triunfos al país , le abrió con Jaime Aparicio y otros grandes deportistas el liderazgo continental de Colombia para que sirviera como sede de los VI Juegos Panamericanos de Cali, y  vio abrir la puerta para la creación de Coldeportes

WESD
Jaime Aparicio R - Gloria deportiva de Colombia

“Todo lo que se hacía Cali se tomaba como una fiesta, entonces cuando se habló de campeonato suramericano de atletismo, eso parecía como si fueran a ver unos Juegos Olímpicos, le dieron tanta importancia hasta el punto que formaron posta aérea, para que todos los países suramericanos estuvieron presentes, para quien no se quedará ninguno. La posta área, era que la fuerza área de cada país traía sus atletas en aviones militares, es más traían hasta reina, reinado de belleza, desde allí en Cali quedó ese sentido de fiesta y de compromiso….Con ese civismo que nos ha caracterizado, yo diría que partir desde ese momento fue cuando se gestó lo de pedir un evento de tanta magnitud como fueron los Juegos Panamericanos. Al Dr. Alberto Galindo, lo recuerdo como atleta y como Presidente de la Liga de Atletismo del Valle y director presidente del comité organizador del suramericano de atletismo que ese evento lo disparó para buscar los Juegos Panamericanos, que permitió crear Coldeportes.

Yo tuve el honor de representar a Colombia en los juegos Panamericanos de Winnipeg 1967 , viajamos en avión comercial, donde iba una gran comitiva de toda Colombia, Jaime Aparicio fue invitado porque era personaje para pedir la sede porque había sido campeón panamericano en el año 51 en Buenos Aires, el Dr. Daniel Arango que era el Ministro de Educación, Jorge Herrera Barona, el Comité Olímpico Colombiano ..nos dieron la sorpresa que Cali había sido escogida como la sede de los VI Juegos Panamericanos y fue una alegría muy grande…

Coldeportes empieza a hacerse infraestructura , cursos de entrenadores extranjeros…un año antes de los Panamericanos empezaron a llegar técnicos y a capacitarnos y a brindarnos lo tecnológico, de medicina deportiva, recuperación

Yo digo, si eso lo trajéramos a la actualidad de no haber sido por la creación de Coldeportes, por lo que existe con el deporte,  deportista apoyado,etc, tengan la plena seguridad que no habíamos podido conseguir el éxito de ahora. Fue Coldeportes el primer escaño para que empezara Colombia la entidad para regir el deporte en Colombia, porque eso de entrenadores extranjeros si acaso en el Valle, pero en otros departamentos si había entrenadores era 1 o 2 y si la gente estaba metida en el deporte era por voluntad propia. Es el caso de Medellín, las piscinas olímpicas no existían, sino que se practicaba en los clubes y a medida que salió Coldeportes empieza a hacerse infraestructura , cursos de entrenadores extranjeros…un año antes de los Panamericanos empezaron a llegar técnicos y a capacitarnos y a brindarnos lo tecnológico, de medicina deportiva, recuperación, era simplemente algo que el deporte lo necesitaba, pero que hoy en día ya con la tecnología que existe,  los deportistas tiene acceso a ello.

Los Juegos Nacionales de 1954, que se hicieron en Cali fueron una locura también, existía tradición del deporte en el Valle, cuando se hablaba de deporte, había que hablar  principalmente de Cali, tenía infraestructura, directivos, entrenadores, ya había técnicos extranjeros. Y con los Panamericanos se dieron cuenta que la persona ideal para dirigir una entidad como Coldeportes tenía que ser un Vallecaucano, de la calidad de Adolfo Carvajal, gracias a él y al Dr. Humberto Zuluaga Monedero, fueron personas que tuvieron que ver mucho en la fundación y la dirección de Coldeportes nacional”.

WESD
Pedro Grajales, gloria atlética de Colombia

Los Juegos nacionales, ininterrumpidos desde que nació Coldeportes

Los Juegos Deportivos Nacionales de Colombia es un evento multideportivo y  máximo evento deportivo del país , se realizan en categoría abierta cada cuatro años desde 1968, sirven al ciclo olímpico, a la preparación de los deportistas que representan al país en competiciones o eventos internacionales. En Coldeportes la cita de cada cuatro años se ha entendido como un encuentro de talento en el que se proyecta el posicionamiento de la nación en la alta competencia. Quienes asisten a ella tienen la posibilidad de mostrar sus condiciones y perfilarse como los representantes nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, la cima a la que siempre se quiere llegar.

Desde la edición de 1968, participa una representación deportiva de cada Departamento y el representativo de las Fuerzas Militares de Colombia. El evento es organizado por Coldeportes, su 1ª edición  fue en 1928 en Cali, se han realizado 20 certámenes nacionales, hubo décadas como las de los 40 y 60 en que se le falló a la juventud colombiana y es gracias a Coldeportes que ha permitido celebrar la cita olímpica Nacional, hoy ampliada con los Paranacionales, ininterrumpidamente desde 1970 en los Juegos nacionales de Ibagué,

Programa bandera, Intercolegiados nacionales “Supérate”

Plataforma de formación deportiva, social y académica, que además de ser un espacio de sana convivencia, se ha consolidado desde su creación como una iniciativa que le apuesta al bienestar de sus principales protagonistas, los niños, niñas y adolescentes del país, arrancó en 2012 con 900 mil inscritos, números que se han incrementado de manera significativa, pues actualmente el programa cuenta con varios millones de participantes activos y que ya tiene múltiples logros en medalleria olímpica e internacional.

debemos transformarnos  para buscar el escenario económico del mundo desarrollado, donde la inversión privada en el deporte y su rentabilidad, genera resultados

Gracias Coldeportes… en sus 50 años

Indudablemente la planificación, el compromiso del gobierno y la dirigencia deportiva, el trabajo en equipo, la cooperación,  la solidaridad y  la creatividad, han hecho posible el éxito del deporte colombiano , se puede medir en participación y medallero, crecimiento deportivo del país que lo cuantifican nacional e internacionalmente. Han dejado huella histórica, imborrable, y retos para superar esos logros, donde Coldeportes, como rector y en asocio con el Comité Olímpico Colombiano , el Comité Paralímpico Colombiano y las Federaciones Nacionales, tienen  planificación y  estrategias continuas, que han sido apoyadas y con la competencia, ciencia deportiva y la tecnología ( medicina del deporte, nutrición, fisioterapia, fisiología, psicología, neurociencias, etc ), crece a pasos agigantados, luego debemos transformarnos,  para buscar el escenario económico del mundo desarrollado, donde la inversión privada en el deporte y su rentabilidad, genera resultados y números financieros nunca antes pensados.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial