Déficit habitacional crece geométricamente

Por Redaccion |
393

Redacción

en Cali tenemos un déficit de vivienda cualitativo ejemplar

Ha participado en la ciudad de Cali, en un foro Cali 2030, organizado por el diario de la República donde el Ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, señaló “en Cali tenemos un déficit de vivienda cualitativo ejemplar” ese mensaje se da, por la equivocada información que la alcaldía de Cali a cargo de Maurice Armitage y el Secretario de Vivienda le han dado al Gobierno Nacional, en cuanto a la modificación de la política municipal de vivienda y la ampliación por acuerdo municipal de la ampliación de cobertura en subsidio de vivienda de interés prioritario y social, a familias caleñas de estrato 1,2 y 3, incluido el sector rural.

t6duyluy
Y los cinturones de miseria que hay en los 4 puntos cardinales de la ciudad, con tugurios por fuera de la línea del perímetro urbano e identificar esta circunstancia.

Ese acuerdo, No. 0404 del 2016, no ha beneficiado a 150.000 caleños, como informó la alcaldía y por lo tanto no es correcta la conclusión que se está haciendo, que el déficit cualitativo de vivienda está disminuyendo. Es desconocer la realidad social y económica de Cali,  en lo que tiene que ver con subempleo, desempleo, que es el más alto del país.

Igualmente le han informado que el déficit cuantitativo, empezó a disminuir, porque se estaba atendiendo a un mayor índice de población caleña, lo que tampoco es cierto

Igualmente le han informado que el déficit cuantitativo, empezó a disminuir, porque se estaba atendiendo a un mayor índice de población caleña, lo que tampoco es cierto. Alejado de la realidad, solamente es mirar los planes de desarrollo incumplidos de los últimos 4 alcaldes, así: Apolinar Salcedo ofreció 13 mil por año / 52 mil e hizo 4.000, Jorge Ivan Ospina ofreció 11.500 VIS ejecutó 5.598, Rodrigo Guerrero solo hizo 13 mil de 60 mil ofrecidas y Maurice Armitage con 20.447 VIS ofrecidas y finalizará con 6.800 VIS.

Y los cinturones de miseria que hay en los 4 puntos cardinales de la ciudad, con tugurios por fuera de la línea del perímetro urbano e identificar esta circunstancia. Hagamos el recorrido:Desde el norte en la comuna No. 2 al lado de las Vallas en el sector de alto Menga y todo está invadido siga hacia Golondrinas que es precisamente esa área rural e igualmente lo mismo en todo el oeste de la ciudad, el corregimiento de la Paz y alto Aguacatal, y qué decir  lo que es Patio Bonito, Terrón Colorado en el área de Pichinde,los Andes área donde esta circunvecino a Lleras Camargo, Siloé, a la comuna No. 22, a la comuna No. 18 y en el Sur,  en la comuna No. 17 en el caserío Valle del Lili, y se sigue alrededor de lo que es el oriente en el Corregimiento del hormiguero, lo mismo que en todas las áreas aledañas al distrito de Aguablanca y empata otra vez ,con las comunas 6,5, 4 y 3 , donde igualmente está invadido y en procesos de desalojo en lo que es el Jarillón del Río Cauca, etc. La presión sobre la tierra es muy grande y esa es una realidad socioeconómica.

4yulyltu
El déficit de Cali calculado en el 3.7%, muy por debajo del promedio nacional que es del 9.7%

Se habla de que la Administración Armitage han triplicado los subsidios, sí es cierto, 1500 anuales para mejoramiento de vivienda. Pero hay que tener en cuenta que la migración en Cali es del 2% anual, quiere decir que aproximadamente en Cali hay 12.000 necesidades de vivienda nuevas anuales, más el déficit creciente, que es superior a 90.000 viviendas.

El déficit de Cali calculado en el 3.7%, muy por debajo del promedio nacional que es del 9.7% no es cierto, pues aunque está administración aspira a completar 4.000 mejoramientos de vivienda bajarlo, bajarlo de 30.000 a 26.000, no es cierta esa cifra, pues es desconocer  los problemas de asentamientos urbanos incompletos o asentamientos subnormales.

Y menos en VIS nueva, gran problema de Cali,ha generado  los asentamientos subnormales y la dinámica gigante de la ocupación informal en todos los corregimientos de la ciudad

La realidad socio económica de la ciudad de Cali,  se observa precisamente en la ocupación informal de la tierra y no es precisamente lo que el gobierno municipal le ha indicado al señor Ministro de Vivienda. Y menos en VIS nueva, gran problema de Cali,ha generado  los asentamientos subnormales y la dinámica gigante de la ocupación informal en todos los corregimientos de la ciudad, contiguos al perímetro urbano del Municipio de Cali.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial