Subempleo, la caracteristica de Cali:45.6%

Por Editorial |
393

Editorial

Para el mes de septiembre del 2018 la tasa desempleo a nivel nacional fue el 9.5%, mientras en el mismo mes del año anterior había sido del 9.2%, creció el desempleo, disminuyó la tasa de ocupación de 58.3% a 58.2% y aumentó la tasa global de participación del 64.2% al 64.4%. Son hecho preocupantes....para finalizar el año.

En las 13 ciudades y áreas metropolitanas el desempleo fue del 10.5%, manteniéndose el mismo valor del año pasado. Este es el corte para el mes de septiembre de 2018.

Para  el trimestre de Julio a septiembre del 2018 la tasa de desempleo  nivel nacional fue de 9.5% superior al del trimestre del año pasado del 9.3%.

En el total de las 13 ciudades y áreas metropolitanas, en el trimestre julio a septiembre de 2018 la tasa de desempleo de las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue del 10.2%, pero el año anterior había sido del 10.6%.

El comercio, los hoteles y los restaurantes tuvieron la mayor ocupación con el 30.1% y los servicios comunales, sociales y personales  con el 22.7%. La industria manufacturera con el 15.4%, almacenamiento y comunicaciones con el 9.7% y las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler el 11.8%.

RDFGKU
Cali en el trimestre julio-septiembre 2018 cerró con un desempleo del 11.1% y tenía el 11.3%

La población ocupada por posición ocupacional en el trimestre julio a septiembre de 2018 tiene al 43.6% en trabajador por cuenta propia, al obrero, empleado particular 38.3%, el jornalero o peón 3.6%, patrono o empleador 4.1%, obrero o empleado del gobierno al 3.8%, empleada doméstica 2.9% y trabajador sin remuneración el 3.8%.

Según el Dane en el trimestre Julio a septiembre 2018 la población inactiva en el total nacional se dedicó principalmente a realizar oficios de hogar 40.8% y a estudiar 39.5%.

Las ciudades más críticas en desempleo fueron Quibdó con el 19.0%, Cúcuta con el 16.2%, y Armenia con el 15.9%. Así mismo los municipios con el menor desempleo fueron Bucaramanga con el 8%, Pereira con 8.3% y Cartagena con el 8.5%.

Las cuatro ciudades en desempleo: Cali Y Medellin con 11.3%

Cali en el trimestre julio-septiembre 2018 cerró con un desempleo del 11.1% y tenía el 11.3%.

Bogotá Con un 9.6% y tenía el 10.1%.

Medellín 11.3% y tenía el 11.3%.

Barranquilla tenía el 8.9% en el 2017 y en el 2018 el 8.9%.

Subempleo : Cali 45,6%

Cali tiene un subempleo objetivo al cerrar el 2018 en el 13.8% y un subjetivo el 31.8% para un total de 45.6% 

Bogotá 8%  objetivo y 20.8%  subjetivo, para un total de 28.8%.

Medellín con el 8.9% de subempleo subjetivo y el objetivo 23.3% para un total de 32.2%.

Barranquilla  de 14.7% y un objetivo del 28.9%, para un total de 43.6%.

Como se observa en las estadisticas DANE, Cali es la ciudad más compleja del país en términos de subempleo entre las cuatro ciudades y sumando el empleo nos daría que de 100 caleños, el 56.7% tienen desempleo o problemas de protección social.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial