Aplicaciones con mayores ataques cibernéticos

Por Redaccion |
497

Un reciente informe realizado por la compañía de ciberseguridad Kaspersky reveló cuáles son las aplicaciones que más están en la mira de los atacantes para cometer ataques cibernéticos, principalmente ‘phishing’.

En el análisis se señala que una gran cantidad de empleados hace uso de aplicaciones durante sus horarios de trabajo y que las plataformas a las que más acceden durante este periodo de tiempo están relacionados a redes sociales, correo electrónico y mensajería instantánea como Facebook, Google Drive, Gmail, WhatsApp y Youtube.

Entre estas se encuentran algunas de las aplicaciones que más reciben ataques maliciosos, según el informe que contempla información entre abril y septiembre de 2020. La lista de las aplicaciones con mayores intentos de ‘phishing’ la lidera Facebook, con 4,5 millones de intentos. Le siguen WhatsApp, con 3,7 millones; Amazon, con 3,3 millones; Apple, con 3,1 millones, y Netflix, con 2,7 millones.

El listado lo completa las plataformas de Google, Youtube, Gmail y Google Drive, que juntas suman 1,5 millones de ataques.

La compañía de ciberseguridad señala que en la red social TikTok también han aumentado en los últimos meses los casos de estafas e intentos de ‘phishing’.

Por último, el informe revela que las aplicaciones o plataformas que son bloqueadas con más frecuencia por parte de las empresas durante las jornadas laborales son Facebook, Twitter, Pinterest, Instagram y LinkedIn.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial