Humedales: Mejorando sus recursos sistémicos

Por Redaccion Cali… |
302

Redacción

El Dagma en la administración del alcalde Maurice Armitage fue  fortalecido mediante la reforma administrativa del Municipio y empezó a operar en este año 2017,  para que funcione como autoridad ambiental, priorizando el cuidado de las cuencas hídricas, del medio ambiente y la protección del agua y los residuos sólidos. Responsable de la educación y cultura ambiental ciudadana y la gestión ambiental comunitaria. Hoy está a cargo, del Doctor Luis Alfonso Rodríguez Dvia.

Esta semana se celebró el día mundial de los humedales, que en el Municipio de Santiago de Cali son áreas de especial importancia ecosistémica porque cumplen con unas funciones ecológicas, por ello, hablamos con el director del Dagma, ante el importante posicionamiento que ha logrado la entidad, en el presente gobierno.

Los invitamos a leer toda la política pública sobre los humedales de la ciudad.

1. Cuantos humedales públicos y privados tiene la ciudad, diferenciados en el área urbana y la rural?.

En la urbana son 50  humedales censados hasta el momento de estos, 15 son públicos y 35 privados y hay 17 rurales

2. Que fortalezas y debilidades encuentra en los humedales más importantes desde el punto de vista de su riqueza natural?

Debilidades: altamente intervenidos debido a que inicialmente fueron concebidos como elementos de paisaje sin tener tener en cuenta sus atributos ambientales.    Lo otro es que como muchos de estos están en predios privados no se ha hecho el deslinde y limitada la intervención en ellos. Es una tarea prioritaria que emprenderemos

Fortalezas: por su ubicación y proximidades se genera una conectividad para la flora y fauna. También gracias al trabajo de restauración y protección se ha logrado mejorar sus servicios ecosistemicos: regulación hídrica, sumideros de carbono, refugio de fauna, investigación y actividades de educación y recreación pasiva

3. En el sector urbano las basuras y la falta de cultura ambiental  de los ciudadanos generan amenazas. ¿Cómo proyecta mitigar este problema el Dagma?

Si, la ciudad tiene un problema con el mal manejo de sus basuras y es un problema de muchos aspectos, hay fallas del sistema, hay malos comportamientos  por parte de los ciudadanos, y estamos fortaleciendo operativos para más control, educación y vigilancia en estos sistemas tan importantes, reforzaremos los equipos de guarda humedales, seguiremos limpiando pero sobre todo necesitamos trasformar los comportamientos ciudadanos , incentivar la participación ciudadana en el cuidado de nuestro entorno y ampliar las áreas protegidas

4. En algunos sectores del área rural los humedales están siendo afectados por la expansión de los agricultores. Que hacer al respecto?

La competencia es de la CVC pues estos humedales están en su jurisdicción,  pero el Dagma si piensa qué hay que hacer el deslinde y la delimitación de las zonas de protección asociadas a estas.

5. Los humedales de la cuenca de algunos ríos de la ciudad, como Cañaveralejo, Lili y Meléndez han tenido una gran afectación por parte de los inescrupulosos en el manejo de la tierra. ¿Qué hacer al respecto?

La raíz del problema es que las personas desconocen los atributos naturales de los humedales lo que hace que tengamos que reforzar la actividad educativa en todos los espacios y principalmente en instituciones educativas.

El Dagma ha venido trabajando en la recuperación de algunos humedales que se encuentran en esta cuenca como lo son El Limonar e Isaías Duarte Cancino. Continuamos haciendo acciones para la recuperación de otros humedales como Santa Elena

6. Finalmente ¿Cómo es la coordinación del Dagma con la policía ambiental,  las Jal y las Jac para ayudar a controlar el mal uso de los humedales?.

Venimos trabajando de manera mancomunada no sólo con las Juntas si no también con la comunidad en general. Se han conformado comités de co-manejo para realizar todo tipo de actividades para el mantenimiento, protección y conservación de estos ecosistemas. Igualmente hemos involucrado no sólo a la Policía sino también a otras entidades como tránsito y otras secretarías del municipio

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial