Laguna de Sonso es ahora sitio de importancia mundial

Por Rubén Darío Ma… |
302

(Haga click sobre la imagen para ver la galería de fotos)


Por Rubén Darío Materón Muñoz

Director General

Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC.


Con la presencia del Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo Urrutia, la Gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro Torres, Maria Rivera, representante para América Latina de la Convención Ramsar y representación del sector empresarial, académico, comunidad de la zona, pudimos poner fin a la primera fase de un trabajo que durante ocho años lideramos desde la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, y que hoy permite a la Laguna de Sonso y a un complejo de 26 humedales del Centro del Valle hacer parte del prestigioso listado de sitios Ramsar en el mundo.

La Convención Ramsar es un tratado internacional para tener una mirada a nivel global de sitios tan importantes como los humedales. En ese sentido, eso nos facilita acceder o hacer propuestas de intervención de tal manera que podemos conseguir recursos para la conservación, la protección, el mejoramiento de todos los aspectos que tienen que ver con la parte ambiental y el fortalecimiento de la riqueza de avifauna e ictiológica, del recurso hídrico y sobre todo, una integralidad de estos ecosistemas tan importantes para todos los habitantes y la región.

El certificado que acredita al complejo de 26 humedales del corredor del río Cauca asociados a la Laguna  como un sitio Ramsar de importancia internacional.

En un acto público en el Centro de Educación Ambiental Buitre de Ciénaga de la CVC en Buga, recibimos el certificado que acredita al complejo de 26 humedales del corredor del río Cauca asociados a la Laguna  como un sitio Ramsar de importancia internacional. Se trata de un título que permitirá acceder a recursos de cooperación internacional para la conservación de estos ecosistemas.

Este reconocimiento no es solo para la CVC, aquí hay un gran trabajo de  la Asociación de Usuarios de los ríos Mediacanoa y Yotoco, de funcionarios del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y de importantes personas entre los que se destacan biólogos y líderes sociales que de manera coordinada y técnica han llevado feliz puerto esta iniciativa.

Para alcanzar la categoría que la Laguna y el complejo de humedales alcanzó se debe cumplir una serie de criterios basados en la importancia desde el punto de vista de bienes y servicios en temas de biodiversidad, almacenamiento de agua, provisión de servicios para diferentes usos, pero también la presencia de especies que están en peligro o amenazadas de extinción.  

Solo el Distrito Regional de Manejo integrado Laguna de Sonso, es refugio de entre 186  especies de aves, 24 anfibios y reptiles, 50 mamíferos, 31 especies de peces y 25 especies de flora arbórea. De las especies de aves 120 son terrestres y 66 son acuáticas, del total de aves observadas, 40 son migratorias entre acuáticas (21) y terrestres (19). Actualmente, el DRMI alberga al 49% de especies de aves terrestres del total esperado para todo el valle inundable, y el 63% de las aves acuáticas anotadas para el alto valle geográfico en la Laguna. De las 21 especies de aves acuáticas migratorias, 9 están en peligro de extinción que encuentran aquí refugio y alimentación.

Por su importancia fue declarada como Zona de Reserva Natural por el Consejo Directivo de la CVC en 1978 y en el 2015, 2.045 hectáreas de la zona fueron homologadas, como Distrito Regional de Manejo Integrado. Con estas figuras se busca proteger este ecosistema estratégico que representa el último relicto lagunar del bosque seco inundable del complejo de humedales interiores de la cuenca del alto río Cauca.

Nos motivan a seguir en nuestro compromiso de tener más hechos de paz con la naturaleza.

Entre las tareas a poner en marcha en este ecosistema figura el plan de acción cuatrienal  de la entidad que tiene recursos por $10.000 millones y proyectos que se deben realizar como la recuperación hídrica, mejorar las zonas de protección, recuperar  condiciones de almacenamiento de agua e incrementar acciones para fortalecer la avifauna, el  recurso hídrico y la biodiversidad de este hermoso paraje.

Fue grato conocer la propuesta de tener  “un gran complejo turístico de avistamiento de aves, como respuesta y reconocimiento a la decisión presidencial, a través del Ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, para impulsar el turismo ecológico con el fin de que la gente que ama la naturaleza venga,  traiga a los niños, entren  en contacto con ella y aprendan a quererla y a cuidarla”.

Ahora, la laguna y 26 humedales asociados de los municipios de Guacarí, Yotoco, San Pedro y Buga, hacen parte del listado Ramsar de Humedales de Importancia Internacional que nos motivan a seguir en nuestro compromiso de tener más hechos de paz con la naturaleza.

(Haga click sobre la imagen para ver la galería de fotos)

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial