El despertar de un liderazgo colectivo vallecaucano:Santiago Castro

Por Redaccion Cali… |
306

El despertar de un liderazgo colectivo Vallecaucano

*Redacción

Las fuerzas vivas del Valle del Cauca, estaban en mora, de expresarle público reconocimiento y gratitud a una de nuestras figuras, que están con luz propia en el firmamento nacional. Santiago Castro. Fue durante 16 años ( 1994 - 2010 ), uno de los voceros calificados de la región en las comisiones económicas del Congreso de la República; a él se debe el milagro de haber resucitado la concesion del aeropuerto de Cali , que le sirve al sur occidente Colombiano, arreglar el problema de AEROCIVIL con el contratista AEROCALI y liderar una inversión que llegará en días a más de $200 mil millones y ahora, preside el gremio más importante de Colombia, ASOBANCARIA.

Esta semana el Comité intergremial y empresarial del Valle, el Concejo de la ciudad y la Asamblea del Valle, le harán ese justo reconocimiento, al que se suma Caliescribe, por lo que invitamos a leer esta entrevista , entre lineas, de uno de los dirigentes de la región , más preparado y de mayor proyección en el contexto nacional

  1. Que significa para Santiago Castro el reconocimiento de su liderazgo nacional y en pro del desarrollo de la región, que le hará el Comité Intergremial y Empresarial del Valle del Cauca.

Por supuesto que me siento muy honrado y reconocido con el Comité Intergremial del Valle, pero lo veo también como un empujón a todos los vallecaucanos que tenemos o hemos tenido posiciones donde sea posible ayudar a nuestra región, no debemos titubear un solo minutos en hacerlo. Veo el despertar de un liderazgo colectivo en el Valle del Cauca y se están alineando las ganas, la planeación, y la coordinación interinstitucional para llevar a cabo grandes proyectos.

2.  La experiencia como Concejal de Cali, Diputado del valle y Representante a la Cámara indudablemente generó una plataforma gerencial. Como es combinar la política y el liderazgo gremial.

La verdad la plataforma gerencial me la brindo la Aeronáutica Civil donde nos tocó administrar un presupuesto que llego al billón de pesos, de los cuales más de 600 mil millones correspondían a inversión, más una nómina de 2700 empleados, 7 sindicatos y 7 concesiones aeroportuarias. Aun así, si no hubiera tenido la experiencia política por más de 20 años y haber pasado por tres cuerpos colegiados, es muy probable que hubiera fallado navegando los círculos de poder que ser ciernen en la administración pública.

3. Porque cree que el Valle del Cauca perdió su posicionamiento en el contexto del país, tanto en lo económico como en lo político.

No estoy seguro que hubiéramos perdido tanto posicionamiento económico como el hecho que buena parte del país se embarcó en una fiesta minero energética en la que no participamos. Lo que si perdimos con creces fue posicionamiento político en parte por la cultura del narcotráfico que permeo el liderazgo político de toda una generación, lo que implico también una retirada casi total de la clase empresarial de los temas públicos, creando un vacío que no en todos los casos lo llenaron los mejores elementos. Sin embargo, soy optimista con las tendencias actuales, y veo el regreso de los empresarios a la política, lo que en términos generales es muy positivo. El peligro se puede presentar cuando su desconocimiento de los temas políticos los lleva a hacer alianzas en las que creen que ellos definen los términos

4.  Los gremios de Cali y el Valle han estado a la espalda de los grandes proyectos de ciudad y aun no son viables, con desfases presupuestales por encima de cientos de millones de US cada uno: Termoemcali, MIO, Megaobras. ¿Qué hacer para que los gremios y empresarios participen más activamente en la Región?

 Tanto los gremios como los empresarios quieren participar, pero necesitamos construir confianza y ejercicios de planeación ambiciosos y con visión, pero realistas, así como estructuraciones debidamente ejecutadas. No podemos seguir pidiendo con regla de tres comparándonos con otras regiones. Lo que tenemos que hacer es la tarea de construir consensos mientras vamos avanzando por lo menos en diseños fase II sobre nuestros proyectos estratégicos. Pero precisamente eses el proceso que observo desde hace dos años lo que me llena de optimismo, pero es obvio que necesitamos recuperar tiempo perdido.

5. Que hacer para que los colombianos vuelvan a estar muy cercanos afectivamente y con mejor nivel de bancarización, de tal manera que todos ganen en estos propósitos.

Tenemos que trabajar desde varios ángulos. El estado tiene que proveer un ecosistema donde se pueda lograr una mayor formalización de la economía y menores costos para los usuarios. Los bancos por su parte tendrán que redoblar esfuerzos para desarrollar productos innovadores que utilicen la tecnología para llegar a la base de la pirámide, todo esto dentro de un ambiente de competencia y conocimiento que les devuelva el poder a los usuarios.

6.      La economía colombiana en el 2016 no cumplió con su crecimiento y en el 2017 tendrá un comportamiento similar, pues ya se anuncia nueva Reforma Tributaria. ¿Ante la situación del país ver las encuestas, usted cree que el nuevo gobierno va a llamar a una emergencia económica y social, donde lleve implícita el aumento de impuestos?

No veo otra reforma tributaria en lo que resta del gobierno, pero tampoco veo al próximo gobierno sin presentar una a más tardar en septiembre del 2018. Aun así, después de cumplidos los tiempos para los poderes conferidos para sacar decretos con fuerza de ley sumadas a las iniciativas fast track, difícilmente tendrá apetito la opinión pública para aguantarse un estado de emergencia económica. No lo veo necesario.

7.      Adicionalmente las condecoraciones del Concejo y de la Asamblea del Valle, indudablemente indican que hay un claro reconocimiento de las gentes de la región en favor de un hijo destacado en Colombia. ¿Cómo se siente?

Yo tengo un gran amor por mi departamento y por mi ciudad y desde la posición que esté buscaré favorecer y coadyuvar sus intereses. Lo que si me gustaría es poder inspirar a las nuevas generaciones a jugársela por lo público, anteponiendo el interés general al personal. Que se tenga visión y una sana dosis de ambición, mientras esta última este enmarcada dentro de principios morales y éticos, y la paciencia para construir confianza y credibilidad, consiguiendo y manteniendo aliados en el camino, reconociendo el esfuerzo de quienes nos dieron la mano en su momento.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial