Crea tu propia “app”, estos cinco sitios te pueden ayudar

Por Redaccion Cali… |
306

*Redacción

Para muchos es muy complicado competir con el mercado de las aplicaciones, pero no cabe duda que actualmente todo se mueve en torno a las aplicaciones móviles y es muy importante estar presente en este mercado y la mejor forma es tener tu propia app, en el mundo digital muchas cosas son posibles sin tener conocimientos de programación, es por eso que algunas plataformas nos brindan la oportunidad de crear la aplicación móvil de nuestros sueños. La mayoría de las plataformas y servicios que encontramos en la web tienden a ser amigables con los usuarios para así captar la mayor cantidad de público y sobre todo fidelizar a los clientes o crear un posicionamiento de la marca.

A continuación te compartimos 5 plataformas para que puedas desarrollar tu propia “app” en español.

Mobincube 

Se trata de un asistente web basado en wizard , que ofrece un buen número de opciones de personalización y que funciona de forma intuitiva. Para el desarrollo solo debemos elegir los elementos que queremos incluir en el diseño de nuestra “app” fotos, fondos, tipo de texto, botones, etc. Pero si no queremos elegir los elementos, la misma  plataforma nos da la opción de escoger en un conjunto de plantillas pensadas para todo tipo de necesidades con las que queramos vincular nuestra app, esta plataforma nos deja publicar nuestra app en iTunes, Google Play, Microsoft Marketplace o Amazon, incluso permite desarrollar la aplicación en, Java y HTML5, un formato adaptable a todas las plataformas. 

Adiante Apps 

Esta plataforma, no ofrece módulos gratuitos, sino que ofrece una serie de planes mensuales y anuales que van desde los 15 euros hasta los 150. Al ser de pago tampoco introduce publicidad, a menos que el cliente lo quiera, ya que también permite el modelo de inserción publicitaria para obtener beneficios de Admob, la red de anuncios para móviles de Google. Adiante, ha servido para crear aplicaciones móviles a diversos negocios e instituciones públicas y privadas, permite elegir, a la hora de la edición de la app, una serie de módulos que mejor nos parezca, según las necesidades de nuestros intereses: texto, mapas, vídeos, galerías de imágenes, comercio electrónico, conexiones con redes sociales.

Upplication 

Esta plataforma ofrece como particularidad que a la vez que se crea la aplicación se genera también una web multidispositivo y responsiva que está optimizada para computadores, tabletas y todo tipo de pantallas. Upplication tiene como objetivo principal el uso comercial, ya que todas sus funcionalidades y módulos han sido pensados para que los negocios tradicionales puedan tener presencia en los móviles de sus clientes: integración con pasarelas de pago, envío de alertas con eventos y ofertas, cupones de descuento, información útil, etc. Esta plataforma cuenta con un mes de prueba gratuito, pero si realmente está funcionando muy bien para tu negocio, puedes adquirir alguno de los planes que ofrecen en la plataforma.

Octopusapps 

Esta plataforma, busca solucionar la creación de apps en las pequeñas y medianas empresas. Su editor es muy sencillo, solo hay que incluir los módulos de acciones que más nos convengan, colores y fondos preferidos. Después podemos ir viendo el resultado en un simulador de diferentes plataformas móviles. Además, tiene la ventaja de que se pude crear y modificar una app desde el propio móvil. Con una herramienta llamada “Builder”. La aplicación que genera es totalmente nativa y puede correr en los sistemas operativos más comunes (iOS, Android, Windows Phone, HTML5). Por otra parte, ofrece diferentes planes, uno de ellos gratuito aunque limitado a solo 50 descargas. La ventaja de esta oferta es que si la app no tiene éxito no es necesario contratar ningún plan posterior.

Creapp 

Esta plataforma nos permite diseños bastante elegantes y una gran cantidad de funciones con las que crear una app al mismo nivel que las profesionales: integración con otros proveedores, botón de llamada, podcast, códigos QR, tienda móvil y gestor de pedidos entre otros muchos. Y al igual que las anteriores, sin necesidad de saber nada de programación. Esta plataforma también cuenta con un método de pago, pero una ventaja de Creapp es que nos permite editar y configurar nuestra app hasta el final y de manera gratuita, ya que hasta que no se publica en alguna tienda de aplicaciones no se debe pagar uno de los planes mensuales. 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial