Sigue bajando desempleo en Cali, problema informalidad…

Por Editorial |
306

Editorial

Para el trimestre  de Noviembre 2016 a enero del 2017, a nivel nacional la tasa del desempleo fue del 11.7% y en el mismo mes del año anterior se ubicó en 11.9%, quiere decir que disminuyó 0.2%. El mismo mes la tasa global de participación fue del 63.8%, en enero del 2016 la tasa fue del 64.5%, lo que indica realmente que más gente salió de ser población económicamente activa, seguramente porque ya no buscan trabajo, al no encontrarlo.  Para el mes de enero del 2017 la tasa de ocupación fue del 53.3%, el mismo mes del año anterior estaba en 56.9%, lo que indica que hubo una reducción del 3.6%, algo delicado entre la política social del Gobierno Nacional.

En Enero del 2017 la tasa de desempleo en las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue del 13.4% y para el mismo mes del 2016 fue de 14.1% logrando una disminución. En enero del 2017, la tasa de participación fue del 67.4% y en el año anterior había sido del 68%. Así mismo la tasa de ocupación en el mes de enero del 2017 para las 13 principales ciudades Fue del 58.4% manteniendo igual proporción frente al 2016.                       

 En Colombia el número de personas ocupadas en el total nacional fue el 22.13  millones, y la rama de actividad económica concentrada con mayor número de ocupados fueron: comercio con el 28.2%, servicios comunales, sociales y personales con 19.2%; agricultura, ganadería caza, silvicultura y pesca con el 15.8%; industria manufacturera con el 11.7%; actividades inmobiliarias empresariales y alquiler 8.1%; transporte, almacenamiento y comunicaciones 7.9%; construcción 6.3% y otras ramas 2.7%.

Cali baja  desempleo, preocupa  informalidad laboral.

En desempleo Cali tiene el 11.4%, Medellín tiene el 11.4%, Bogotá el 10.4%, Barranquilla el 8.7%.

Cali tiene la más alta tasa de desempleo y de subempleo comparada con las otras principales ciudades del país, veamos.

En desempleo Cali tiene el 11.4%, Medellín tiene el 11.4%, Bogotá el 10.4%, Barranquilla el 8.7%.

Y en subempleo sumado el subjetivo con el objetivo Cali tiene un 41.3%, Medellín tiene un 36.2%,  Bogotá con el 31.1%, y Barranquilla con 31.1%.

Como se observa es la ciudad más compleja de Colombia socialmente,  Cali con ese 52.3% sin protección social. Medellín el l 47.6%, Bogotá 41.5% y Barranquilla con el 39.8% de ciudadanos desempleados o subempleados.      Es decir, que de 100 personas económicamente activas, en edad de trabajar, Cali tiene 52 sin toda la protección social. 

En Colombia el total de ocupados en el límite superior es de 21.745.000 y de desocupados 2.999.000 con 14.029.000 de inactivos y 9.134.000 de subempleados.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial