Maduro, funcionarios y Farc con indictment del Departamento justicia

Por Redaccion |
467

dafbdfgb
Según el indictmente los delitos fueron cometidos antes , en y después de los diálogos que se adelantaron en la Habana por el proceso de paz

Redacción

Esta semana el mundo occidental fue sorprendido, cuando el Departamento de Justicia de los Estados Unidos formuló indictment contra el presidente de Venezuela Nicolás Maduro, subalternos y las denominadas Farc. Estas acusaciones serían por actividades criminales desde el año 1999 hasta el 2019  y ocurrieron en Aruba, Siria, México, Honduras e Irán, según las acusaciones. Por Maduro y Diosdado Cabello, se ofrecen  recompensas hasta US 15 millones por información que conduzca a la captura del vicepresidente, Tareck El Aissami; el ministro de Defensa, Vladimir Padrino; y el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Maikel Moreno y altos militares.

Según el indictmente los delitos fueron cometidos antes , en y después de los diálogos que se adelantaron en la Habana por el proceso de paz, lo que demuestra que equivocadamente el gobierno de Colombia aceptó al gobierno de Venezuela como líder en la negociación de dicho proceso, en su calidad de país garante, donde Nicolás Maduro y el mismo presidente Hugo Chávez Q.E.P.D estuvieron personalmente pendientes de las negociaciones. Es decir, el estado colombiano se doblega en un proceso de paz, cuando el verdaderos problema que es el narcotrafico , sigue vivo, realizado por los mismos negociadores de las FARC según el indictment.

Este ensayo demuestra que por culpa de la verdadera “pandemia “ , Colombia tiene  4 derrotas: La política ( No hay paz, porque hay exceso de cultivos -  narcotráfico ) ; la militar al someterse los mandos militares a un proceso de paz que estaba viciado por el engaño, ante una realidad de los disidentes y aun negociadores, no dejaron  el negocio del tráfico de drogas, la económica pues la inversión estatal se ha perdido, ante la realidad gigante del negocio ilícito y social, con unas comunidades sometidas a la guerrilla , al narcotrafico, a las fuerzas delincuenciales y desamparada por el estado.           

dsvadfv
Se calcula que hoy  Colombia produce unas 600 toneladas de cocaína pura al año, según el Sistema integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos

Proceso de paz con el problema vivo, cocaína y más de US 30.000 millones / año 

Se calcula que hoy  Colombia produce unas 600 toneladas de cocaína pura al año, según el Sistema integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (Simci - anexo de la ONU que analiza el tema de narcotráfico) , con un rendimiento  de 3 kilos mínimo por hectárea, cuya cifra billonaria indudablemente debe ser tenida en cuenta por los países desarrollados, para ayudar en esta crisis mundial del coronavirus. Y durante el largo tiempo de negociaciones , las tierras sembradas en cocaína se multiplicaron por 4, al pasar de 50.000 hectáreas a más de 200.000 hectáreas, hasta lograr la suspensión de  la fumigación aérea, cuando las mismas Farc estaban en el negocio transnacional del tráfico de drogas.

En promedio un kg de cocaína pura en Estados Unidos tiene un valor de US50.000, 1 tonelada US 50 millones , 100 toneladas US 5.000 millones y 600 toneladas / año tiene un valor comercial de US 30 mil millones ( 120 billones de pesos / año )

El indictment históricamente le pega una puñalada en el corazón al proceso de paz de la Habana, por el exceso de generosidad del gobierno anterior, que lo catapulta como algo equivocado, pues la violencia sigue contra los defensores de los derechos humanos.  Recordar los  países garantes : Cuba, Venezuela, Chile y Noruega y los Negociadores, Humberto de La Calle (como jefe negociador) y Sergio Jaramillo Caro (entonces Comisionado de Paz), Frank Pearl (excomisionado de paz), Luis Carlos Villegas (empresario colombiano), Enrique Santos (hermano del presidente), Alejandro Éder (consejero presidencial), el general en retiro de la Policía Óscar Naranjo y el también retirado general del Ejército Jorge Enrique Mora, deben explicación , pues tuvieron acceso a información privilegiada, que hoy es confrontada judicialmente por el gobierno de los Estados Unidos.

fdvdfb
Dividida en tres fases, la primera “Plan para la paz, la prosperidad y el fortalecimiento del Estado (2000- 2006)

Y todo con la falsa promesa en las negociaciones, que las Farc iban a denunciar las rutas del narcotráfico,  la nación entera escuchó dicha oferta, recordada por el Presidente de la época ( Santos ) que finalmente no se cumplió.

Invirtieron contra el narcotráfico US 14.600 millones/ año

VS un negocio de US30 mil millones

En la información existente del Mindefensa sobre la inversión sostenida de los gobiernos de Colombia y USA, en los 15 años del PLAN Colombia del 2000 al 2015,  alcanzó la cifra de :

  1. 600 millones de dólares por parte del Gobierno de los Estados Unidos 
  2. El gobierno de Colombia según el Ministerio de Defensa tuvo simultáneamente una inversión de 131.000 millones de dólares.

Dividida en tres fases, la primera “Plan para la paz, la prosperidad y el fortalecimiento del Estado (2000- 2006); la segunda fase, fortalecimiento de la democracia y del desarrollo  social (2007-2009), canalizó los recursos en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico, el fortalecimiento de la justicia y la promoción de los Derechos Humanos. Y la tercera fase, denominada Iniciativa de Desarrollo estratégico para Colombia (2010-2015) continuó apoyando la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico, programas económicos y sociales de población en situación de vulnerabilidad, y la gobernabilidad democrática.

Nuevo proceso judicial en USA  y Colombia sin “justicia”

Contra Maduro, funcionarios del gobierno y las Farc… que no se sabe cómo va a terminar y en donde pueden resultar implicados Juan Manuel Santos y los negociadores de la Habana, desde el punto de vista que ellos debieron tener mucha información sobre la cadena delincuencial de Maduro y las Farc.

En esta acusación de un juez de Nueva York, están alias Jesús Santrich y alias Iván Márquez, dentro de  las actividades ilícitas del narcotráfico con el gobierno de Venezuela, donde hubo demasiada laxitud de la justicia especial para la paz JEP, catapultó su futuro, cuando no permitió la extradición de Santrich, el mismo Consejo de Estado que le mantuvo la investidura de representante de la Cámara sin haberse posesionado y la Corte Suprema de justicia, que lo puso en libertad después de su recaptura, cuando no hubiera acatado la sentencia del Consejo de estado.

sfbgbg
Que significa, que Estados Unidos entiende la derrota del narcotráfico y en campaña por la reelección, es una medida propia del talante de Trump

Estados Unidos con  fuerza naval militar hacia el Caribe, cerca de Venezuela,

Buques destructores, barcos de combate, aviones y helicópteros fueron enviados a realizar tareas de "vigilancia" cerca de Venezuela, después de que el Departamento de Justicia de EE.UU. acusara al presidente Nicolás Maduro, miembros de las FARC  y otros altos dirigentes chavistas de tráfico de drogas y otros delitos.

"Estados Unidos está lanzando una operación mejorada de lucha contra el narcotráfico en el hemisferio occidental para proteger a los estadounidenses del azote mortal de los narcóticos ilegales", Donald Trump

Que significa, que Estados Unidos entiende la derrota del narcotráfico y en campaña por la reelección, es una medida propia del talante de Trump, para desterrar un problema de raíz., con gran riesgo para Colombia.

Colombia, haga un llamado a la comunidad internacional: la verdad 

  1. No hemos podido en una guerra de 50 años ( 1970 – 2020 ) contra el tráfico de drogas , ni podremos. Necesitamos ayuda
  2. El proceso de paz fue mal negociado, dejó el narcotráfico más empoderado y debe ser modificado estructuralmente, empezando por la JEP.

 

Conclusión: Un pleito jurídico internacional…

  1. Tarde o temprano se va a dirimir, la justicia llega tarde pero llega.
  2. Es una película, que al estilo Pablo Escobar sabemos cómo va a terminar, tanto para los desertores ( Marquez y Santrich ) y disidentes de las FARC
  3. Un costo político y de violencia para Colombia, inconmensurable.

 

Entretanto:

El ELN con nuevos facilitadores de Paz, de nuevo : Y Maduro ? y el narcotráfico ?

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial