Soluciones reales y no banderas electorales

Por Luz Betty Jime… |
419

Luz Betty Jiménez De Borrero / Pablo A. Borrero V.


 

En épocas pre-electorales se vuelve costumbre promover y ejecutar toda clase de obras relacionadas con la infraestructura vial, urbanística, ambiental, que se ofrecen como soluciones de los graves problemas que afronta la ciudad en esta materia y con las cuales se pueden captar muchos votos y adhesiones de los potenciales electores.

En esta oportunidad “la bandera de campaña electoral” comprende la construcción del nuevo modelo político administrativo para Cali categorizado como Distrito Especial Deportivo, Cultural, Turístico, Empresarial y de Servicios, además de lo definido en el acuerdo suscrito con el Ministerio de Hacienda mediante el cual se condona en favor de EMCALI el billón doscientos mil millones de pesos que se “adeuda a la Nación” por la PTAR, a cambio de que ese dinero se invierta por la empresa en obras relacionadas con la prestación de los servicios públicos especialmente en aquellos sectores de la ciudad que deberán ser objeto de grandes inversiones de capital nacional y extranjero.

erhrwt
Y de ahí que no sea casual que el bloque parlamentario que se reúne periódicamente en la Cámara de Comercio

Y de ahí que no sea casual que el bloque parlamentario que se reúne periódicamente en la Cámara de Comercio, se atribuya el haber logrado que la Nación le devuelva a EMCALI el valor de la deuda que inicialmente se había convenido destinar a la construcción de obras de alcantarillado y acueducto en las zonas turísticas y de expansión en el sur de la ciudad, compromisos estos definidos en el documento CONPES 3750 de 2013, modificado a su vez por otro CONPES en el año 2016. En este caso lo realmente nuevo lo constituye el hecho de que la Nación le devolverá a EMCALI el valor de los intereses pagados, en tanto que el capital adeudado deberá invertirse esta vez en obras que tan solo beneficiarán a determinados sectores sociales relacionados con la industria de la construcción y la economía de los servicios.

Este hecho contrasta con la situación que viven los sectores tradicionales de la ciudad que permanentemente padecen de la suspensión de los servicios de agua y de energía derivados de los daños que se presentan en las viejas y obsoletas redes de la ciudad, al tiempo que la atención, reposición y reparación de las mismas corren a cargo de contratistas que no siempre ejecutan su trabajo con idoneidad y responsabilidad, fuera de que no existe un control real y efectivo por parte de EMCALI para vigilar dichos trabajos.

La otra bandera electoral la constituye la construcción del ya famoso Parque Lineal del Rio Cali que hace parte de las 21 megaobras aprobadas por el Concejo de conformidad con el acuerdo 241 de 2008, correspondiente a la obra No. 19 y no a la 16 como lo señalara el anterior secretario de infraestructura y valorización.

La construcción de la anterior obra pública no solo desbordó el contenido del artículo 8 y siguientes del acuerdo 241 al adicionar una serie de obras en materia de vías, nuevas áreas para el espacio público, puentes, que no fueron discutidas ni aprobadas por el Concejo Municipal para esa obra específica, sino que además no tuvieron desde un principio los diseños definitivos, generándose así mismo grandes sobrecostos que la administración tiene el deber de explicarle a la comunidad caleña, en tanto que una parte de las obras correspondientes a la Fase l del proyecto no están terminadas y las de la Fase ll fueron suspendidas recién posesionado el alcalde Armitage, a lo cual habrá que sumarle el hecho de que hasta e momento se desconoce de donde saldrán los recursos para terminarlas.

En medio de la competencia electoral por alcanzar la alcaldía o una curul en el Concejo Municipal, algunos de los candidatos afectos a la administración Armitage no ahorrarán palabras ni promesas ante sus potenciales electores para destacar los “beneficios” que traerán determinadas obras viales, urbanísticas, ambientales y de servicios que se construyen en la ciudad y respecto de las cuales se comprometen a terminarlas a la mayor brevedad posible, al contrario de lo que dirán los críticos del gobierno municipal tratando por todos los medios de desacreditar dicha labor para terminar haciendo lo mismo, es decir, culminando las obras ya comenzadas y empezando unas nuevas, que como se sabe poco o nada ayudarán a resolver los problemas del desarrollo urbanístico de la ciudad, de cara a las verdaderas necesidades de los caleños en otros aspectos de la vida social como la movilidad, la seguridad, la prestación continua y eficiente de los servicios públicos domiciliarios, el empleo, la educación, la salud, etc., y con lo cual los caleños estarán condenados a sobrellevar el lastre de la vieja administración que se repite con aquellos dirigentes que no representan ni defienden mas que sus propios intereses, de clase o grupo social, económico y político disfrazado de interés general.


Veeduría Ciudadana por La Democracia y La Convivencia Social

El Control Ciudadano Sobre la Gestión Pública es Condición Indispensable para el Ejercicio de la Democracia y la Convivencia Social

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial