Gobierno y congresistas, proyectan gran salto deportivo

Por Deportes |
419


Por Ramiro Varela Marmolejo 

Presidente de la Federación Colombiana de atletismo

 

 


REEY
Coldeportes, el sistema nacional  y el deporte recibieron  tanto en el articulado,  en las bases del Plan Nacional de Desarrollo y en el plan plurianual de inversiones

Con la aprobación del Plan nacional de Desarrollo 2018 – 2022, “Pacto por Colombia, Pacto por la equidad” (Proyecto de ley No. 311 de 2019, Cámara - 227 de 2019, Senado), se estableció  un nuevo marco de desarrollo legal del deporte colombiano, que se consolidará en esta legislatura , con la creación en esta legislatura del Ministerio del deporte.

Coldeportes, el sistema nacional  y el deporte recibieron  tanto en el articulado,  en las bases del Plan Nacional de Desarrollo y en el plan plurianual de inversiones todo un plan normativo, que demuestra la apuesta del gobierno del Presidente Ivan Duque. Fue  elaborado por el gobierno nacional, con la aprobación del Congreso de la república,  la participación del Consejo Nacional de Planeación, del Consejo Superior de la Judicatura y  construido desde los territorios, con las modificaciones realizadas en el trámite legislativo, que consolida una nueva plataforma de trabajo para el deporte, la educación física y el aprovechamiento del tiempo libre.

Creación histórica de impuestos por becas deportivas

Se adiciona el modelo, para que siga creciendo el milagro deportivo colombiano, recursos  que pueden dar los empresarios. Gracias a la proposición presentada por el Representante a la Cámara Jaime Felipe Lozada, avalada por Minhacienda y que fue aprobada en el Congreso de la República, para  la modificación del Art. 195 del Plan Nacional de Desarrollo que beneficia a los deportistas. Poder tener becas por impuestos para universidades públicas y privadas, cualquier empresario puede ser el líder- padrino de un deportista recibiendo beneficios tributarios, persona, natural o jurídica después de previa certificación de Coldeportes, podrá  becar a un deportista de alto rendimiento o a un talento. Esto es sumamente importante para ayudarles a los deportistas formados o en formación que sean becados o patrocinados , gracias a  una exención tributaria.

“El Art. 195 del Plan de Desarrollo quedó de la siguiente manera: BECAS POR IMPUESTOS. Adiciónese el siguiente artículo al estatuto tributario, el cual quedará así: Art. 257-1. Becas por impuestos. Las personas naturales y jurídicas contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementarios podrán celebrar convenios con Coldeportes para asignar becas de estudio y manutención a deportistas talento o reserva deportiva, por las que recibirán a cambio títulos negociables para el pago del impuesto sobre la renta.

Coldeportes reglamentará en un plazo no mayor a 6 meses de la expedición de la ley, el mecanismo de selección, evaluación y seguimiento de los deportistas beneficiados, así como los criterios de inclusión y exclusión del programa y los criterios técnicos - deportivos aplicables para el concepto de la manutención. Los descuentos de lo que trata este artículo y en su conjunto los que tratan los artículos 255, 256 y 257, del estatuto tributario no podrán exceder en un 30% del impuesto sobre la renta a cargo del contribuyente en el respectivo año gravable.

Deporte y la educación va de la mano

Por primera vez se proyecta e implementa el deporte impulsado desde la escuela y la Universidad. El Plan Nacional de Desarrollo en sus bases fundamentales, estableció el impulso al deporte escolar y al deporte universitario, propuesta presentada por la Senadora María del Rosario Guerra, quién como coordinadora de ponentes en el Senado de la República del Plan Nacional de Desarrollo, logró con la colaboración de la Directora de Planeación Nacional , Gloria Alonso y resto de ponentes de Senado y Cámara, este compromiso de proyectar en Colombia, el deporte escolar y universitario.

RRDFHSTRN
Solo 51% de la población (18 y 64 años) realizan prácticas de actividad física de al menos 75 minutos de intensidad a la semana

EL PND. con la dirección del Presidente Iván Duque y el apoyo del Director de Coldeportes Ernesto Lucena, logran la inclusión del deporte en la educación, porque promueve el desarrollo e integración social, genera sentido de pertenencia, forma en valores y en virtudes, ayuda a la convivencia, estimula el cerebro, eleva la autoestima, forja la disciplina, reducen el estrés.

Dentro de 3 años Colombia estará viendo grandes resultados como el deporte escolar y el deporte universitario, a nivel competitivo, se hacen realidad en el país.

El diagnóstico y compromiso del PND

Solo 51% de la población (18 y 64 años) realizan prácticas de actividad física de al menos 75 minutos de intensidad a la semana, Colombia obtuvo el lugar 23 entre 212 países en los pasados juegos olímpicos de Río 2016, con 3 medallas de oro, 2 de plata y 3 de bronce. La infraestructura deportiva requiere un gran reimpulso, pues 35 de cada 100 escenarios deportivos del país se encuentran en buen estado, el 46% están en regular estado y el 16% están en mal estado.

El Plan Nacional de Desarrollo tiene el objetivo de  seguir articulando las acciones de los organismos del sistema nacional del deporte, con las otras entidades del gobierno nacional y local, apoyar más el desarrollo integral de los deportistas, mediante alianzas con las universidades, desarrolla estrategias y mecanismos para facilitar una mayor participación de los deportistas de altos logros en eventos internacionales, promueve y masificar la práctica del deporte mediante juegos universitarios y escolares, potencializa el desarrollo de programas de deporte comunitario, recreación y aprovechamiento del tiempo libre, busca mejorar la calidad de los escenarios deportivos.

Como estrategias es fortalecer las capacidades del país para ser sede de competencias deportivas internacionales, mejorar la calidad de los escenarios deportivos con las condiciones requeridas para las prácticas deportivas y recreativas, apoyar a los deportistas de alto rendimiento con discapacidad para su participación en eventos deportivos, adecuar los escenarios deportivos para que las personas con movilidad reducida puedan acceder a ellos y ante todo ampliar el acceso a la población y actividades de recreación, deporte social comunitario y aprovechamiento del tiempo libre.

La meta es de 1.000.000 de colombianos más accederán a programas deportivos, con los que llegaremos a un total de 5 millones anuales e incrementar en 1.800 el número de medallas y reconocimientos en competencias deportivas.

La ruta al 2030, la población colombiana contará con mayores oportunidades de practicar actividades recreativas, deportivas. Colombia seguirá  consolidándose  como un referente mundial a partir de mayores y mejores logros en eventos deportivos internacionales.

Fortalecer Coldeportes y mejor articulación con el SND

La política deportiva tendrá como objetivo aumentar la cobertura de la población que accede a la práctica del deporte, se requiere fortalecer a Coldeportes como órgano rector del sector, a partir de una mejor articulación con los demás organismos que conforman el sistema nacional del deporte y se continuará en el desarrollo de estrategias que permitan un óptimo desempeño de los deportistas de alto rendimiento, buscando que éstos sean competidores integrales con posibilidades de profesionalización en lo deportivo y en lo académico.

El sistema nacional del deporte creado en la ley 181 de 1995, evidencia problemas que no han permitido la masificación de prácticas en este tipo de actividades, desarticulaciones entre las Federaciones, las Ligas y los Clubes, dificultando la obtención de mejores logros en el deporte asociado.

ERTYTTT
Faltan incentivos para los talentos deportivos y hay limitados procesos de entrenamientos cualificados

Hay escasez de recursos en el nivel regional y municipal, con una debilidad en los mecanismos de coordinación, faltan reglas de juego y competencias claras para cada uno de los organismos que conforman el sistema nacional del deporte.

Faltan incentivos para los talentos deportivos y hay limitados procesos de entrenamientos cualificados.

Por ello, se ordena construir la política pública del deporte, ampliar las oportunidades para la recreación, el deporte social comunitario y el aprovechamiento del tiempo libre.

Se proyecta igualmente cualificar los talentos deportivos con potencial de alto rendimiento, tener un sistema de identificación de talentos deportivos, alianzas de cooperación con el sector privado  para impulsar desde el nivel territorial la participación de deportistas en competencias nacionales e internacionales y alianzas con la academia para apoyar el desarrollo integral de los deportistas viendo la posibilidad de apoyo mediante becas universitarias con flexibilidad académica.

Se pbusca promover esquemas de práctica del deporte, cómo los juegos universitarios y escolares, articulándose las acciones propuestas en las líneas educación de calidad para un futuro con oportunidades para todos, “Juventud Naranja” y primero las niñas y los niños.

Aquí existe indudablemente un plan marco de desarrollo deportivo, dónde se va a estimular la práctica deportiva, universitaria y escolar.

Anexo, bases fundamentales del PND

sgmsgn

 

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial