PND, acueducto para el sur de Cali

Por Ramiro Varela … |
419


Por Ramiro Varela Marmolejo 
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.

 

 


Q4QTGHT
Permitiría la adecuada prestación del servicio de agua potable en Cali, la propuesta aprobada proyecta la solución a 50 años de agua para el sur del Valle ( Cali y Jamundí )

Por primera vez en la historia de los planes nacionales de desarrollo, adoptados segun  la  Ley Orgánica 152 de 1994, 25 años, había aparecido para el departamento del Valle, el apoyo al diseño definitivo y construcción de un  acueducto regional para Cali y el sur, como el proyectado por la CVC,  con aguas  del río Cauca y  la  construcción de abastecimiento regional de agua potable.

Hoy hace parte del ordenamiento legal, en el plan plurianual de inversiones de Colombia 2018 – 2022, según lo aprobado el jueves 2 de mayo del 2019. ( Cámara: 311/2019 C Senado: 227/2019 S Legislatura: Periodo Legislativo 2018 - 2019 Origen: Cámara ) , gracias a la bancada congresional del Valle del Cauca y al gobierno nacional, que lo adoptó por su conveniencia y loa estudios presentados.

El proyecto de región, aprobado por el PND

Permitiría la adecuada prestación del servicio de agua potable en Cali,  proyecta la solución a 50 años de agua para el sur del Valle ( Cali y Jamundí ) , para ello se  evaluaron  las fuentes del sur,  ríos Timba, Claro, Jamundí  y el Cauca; también el potencial del río Cali, incluso esquemas con trasvase de agua del Pacífico. La necesidad es contar con una solución definitiva,  considerando la inminente paralización de los Planes de Expansión del Sur de Cali, y el déficit actual de abastecimiento de agua en el municipio Jamundí, se buscó el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, y reanudaron  los estudios de agua para el sur del Valle y entre el  2015 y 2017. Se llevó a cabo la etapa de prefactibilidad de los esquemas propuestos en los ríos Claro, Jamundí y Meléndez, como también los del río Cauca,  concluyendo que este es la mejor fuente  para la región. 

La fase de Factibilidad (diciembre del 2018 )  presenta un proyecto regional que suministrará agua en horizonte mayor de 50 años, con nuevas Plantas de Tratamiento de Agua para Cali y Jamundí ,  mejora la oferta del sistema actual de agua potable de Cali al  interconectar la red alta con la red baja de Cali.

Consta de una estructura que toma agua del rio Cauca  y  se construirá en dos fases, cada una con un caudal de 3.8 m³/s. La  primera etapa que cubre las necesidades de los próximos 12 años. El caudal captado se impulsa hacia el desarenador y de allí sale por una tubería con una longitud de 20 Km, que conducirá las aguas por gravedad a un punto de distribución, donde se reparte el agua  a las aguas hacia las nuevas plantas de tratamiento.

WEGWERGR
En el año de 1992, presentó el Plan del Agua para la región e inició la evaluación técnica y ambiental  de esquemas posibles para el abastecimiento de la demanda del recurso hídrico

Los estudios técnicos están debidamente complementados con las evaluaciones ambientales, sociales, financieras y económicas , por su tamaño y costo, que a precios de diciembre de 2018,  ascienden a  US 305 millones, por etapas, con una inversión inicial de US185 millones de dólares.

El acueducto, proyecto de región, cuenta con la regulación del embalse de Salvajina, tendrá un impacto muy positivo para el desarrollo y podrán atender cerca de 3 millones de habitantes. Más del 70% del proyecto producción nacional, con lo cual se incentiva la economía y se genera empleo.

CVC, beneficio del departamento

Gran logro de la CVC en beneficio de la región ser incluido en el PND  el proyecto de acueducto regional, que impulsa hídricamente el sur del Valle y norte del Cauca, ha tenido el respaldo del Consejo directivo, su Presidente  la gobernadora del Valle , Dilian Francisca Toro y el empuje de sus funcionarios, encabezados por el director ejecutivo, Rubén Darío Materon.

Historia de 25 años de esfuerzos.

La CVC, con visión de largo plazo y planificadora del uso de los recursos naturales a finales de los 80 inició un proceso de análisis  de la demanda de agua para todos los  usos: doméstico, industrial, agrícola y ambiental, con el fin de visualizar soluciones sostenibles  para el abastecimiento integral en ecosistemas saludables.

En el año de 1992, presentó el Plan del Agua para la región e inició la evaluación técnica y ambiental  de esquemas posibles para el abastecimiento de la demanda del recurso hídrico para todos los usos. Entre los años  1996 y 2000 se llevaron a cabo los estudios en todo el Valle del Cauca, en los cuales se analizaron  más de 90 alternativas que se presentan como opciones en todo el departamento. Uno de estos proyectos,  es el  Acueducto Regional SARA-BRUT, con un embalse en el río Pescador que abastece siete  municipios del Valle del Cauca. 

La CVC y Emcali  suscribieron  un Convenio de Cooperación Técnica Interinstitucional el 9 de Octubre de 2014, para garantizar agua potable, suministro a corto, mediano y largo plazo de la ciudad, que no avanza lo suficiente  y la CVC retoma el proyecto  desde el año 2015, entendió que había que construir un esquema que garantizara el suministro de condiciones de cantidad, calidad y continuidad, desarrolla la etapa de prefactibilidad que terminó en abril del 2017, con recursos de financiación del Banco Interamericano de desarrollo – BID, en un componente de casi U$1 millón de dólares. Se le dio continuidad hacia la factibilidad que se terminó en diciembre 2018, para proyectar el aseguramiento de suministro de agua a Cali, su zona de expansión y Jamundi,  con un horizonte mayor a los 50 años.

AREHTN
Se debe esperar nuevo alcalde, para ver si Emcali hace parte del proceso final de diseño definitivo del nuevo sistema de agua potable

Lo que sigue, estudios finales y licitación pública internacional

Con esta iniciativa adoptada en el PND, una vez estructurado el proyecto, el gobierno nacional debe avalar un crédito internacional, definir un periodo de gracia.

Se debe esperar nuevo alcalde, para ver si Emcali hace parte del proceso final de diseño definitivo del nuevo sistema de agua potable. Todo esto para definir una empresa que se encargue del proyecto técnico a  nivel de ingeniería de detalle, con los soportes ambientales y económicos, para estructurar los pliegos de condiciones de una alianza pública-privada o una licitación pública internacional, con un cronograma que permita que al interior del mismo, se determine el diseño, la financiación, la construcción, la operación y la administración. Internacionalmente via tarifa, puede lograrse una APP, de gran conveniencia para las partes.

Los diseños definitivos duran año y medio en su realización  y la convocatoria pública 6 meses. Una vez diseñado el proyecto, deben los estudios previos definir el tipo de modelo interinstitucional o el esquema de financiación, construcción, administración y operación de tal manera que defina los términos de referencia para el proceso licitatorio

Este otro de los proyectos que demuestra la unión vallecaucana teniendo en cuenta su tamaño, la implicación social y por supuesto para el desarrollo económico, no solamente de urbanizaciones sino de áreas de servicio e industrias con bajos requisitos de funcionamiento. Los beneficiados son el área de expansión de Cali, la comuna 22, comunas circunvecinas y el municipio de Jamundí. Y es la bancada vallecaucana que logra iniciar legalmente , este proyecto de unidad regional.

PD Se anexa plan plurianual de inversiones de la nación , 2018 – 2022

sgmsgn

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial