Alcalde descarta militarizar la ciudad

Por Redaccion |
471

rh
Ni el extremo de un aislamiento social total, permanente y militarizado, ni el extremo de un relajo total y absoluto

Por la cabeza del Alcalde de Cali no pasa la idea de militarizar la ciudad, como medida extrema para controlar la indisciplina registrada en varios sectores de Cali durante los últimos días, pese a estar vigente el aislamiento preventivo obligatorio, con medida de ley seca incluida.

Jorge Iván Ospina, primer mandatario de los caleños, quiere seguir apostando por los procesos educativos, de cultura ciudadana y sensibilización sobre la importancia del aislamiento social, sumados a operativos para controlar la venta indiscriminada de bebidas alcohólicas y su consumo en espacios públicos.

“Ni el extremo de un aislamiento social total, permanente y militarizado, ni el extremo de un relajo total y absoluto. Hay que construir el punto medio porque tendremos que llegar a movilizar el aparato productivo a través de la bioseguridad y la responsabilidad colectiva frente al coronavirus”, enfatizó.

El burgomaestre tampoco quiere estigmatizar al oriente de Cali, donde se han registrado la gran mayoría de actos de indisciplina frente al cumplimiento del aislamiento preventivo obligatorio. En ese marco, reitera que la gran mayoría de caleños en este sector están cumpliendo con las medidas. “Estamos hablando de ocho episodios de pequeñas fiestas, en una población de 800 mil habitantes. Por eso no podemos generalizar una conducta”, argumenta.

efe
el Alcalde habló de cerca de 60 mil trabajadores incorporados a la plataforma creada por la Administración Municipal para tal fin

Sobre los hechos en los que personas positivas para coronavirus violan la cuarentena, el Alcalde dijo que se cuenta con una plataforma digital donde están registrados los pacientes contagiados, a través de la cual es posible hacerles seguimiento, identificar una infracción al aislamiento y generar acciones inmediatas.

“Cuando una de estas personas sale de su sitio de aislamiento individual, se dispara un botón de alerta naranja y nosotros visitamos a ese paciente, indagamos los motivos para esa salida y como no existe causal alguna que la pueda justificar, ese individuo es trasladado a un hotel que paga la Alcaldía y donde se le garantiza desayuno, almuerzo, comida y atención médica para que realice allí su aislamiento absoluto”, explicó Ospina, reiterando que los positivos para covid-19 tienen que realizar un aislamiento personal y absoluto, con el propósito de proteger la vida de sus parientes, vecinos y la propia.

De otro lado y con respecto al trámite de los pasaportes sanitarios digitales para personal de los sectores de manufactura y construcción, el Alcalde habló de cerca de 60 mil trabajadores incorporados a la plataforma creada por la Administración Municipal para tal fin.

“El pasaporte es una encuesta que identifica un factor de riesgo, en caso de que ese trabajador resida donde haya pacientes positivos para covid-19; si hay riesgos por la edad o algún tipo de circunstancia que ponga en peligro la vida del trabajador y la de su entorno laboral”, detalló.
 

dsvd
Jorge Iván confesó que le genera gran preocupación y lo mantiene en estado de insomnio el tema relacionado con las empresas de servicios que congregan personal

Asimismo y siguiendo con el tema de la reactivación laboral, dijo que la idea es que las empresas se conviertan en espacios interactivos de pedagogía ciudadana. “Los empresarios deben comprender que al menos cuatro o cinco veces al día hay que convocar al lavado de manos hasta convertirlo en un hábito; deben educar a sus trabajadores en el tema del covid, una enfermedad altamente contagiosa que pone en peligro la vida de todos”.

Jorge Iván confesó que le genera gran preocupación y lo mantiene en estado de insomnio el tema relacionado con las empresas de servicios que congregan personal y que representan la proporción más grande del empresariado en Cali. “¿Qué hacer con los cines, salas de teatro, discotecas y restaurantes?, sitios donde se genera mucha interacción de personas y para los cuales no hemos encontrado una ruta adecuada”, confesó.

“Tenemos que construir una nueva normalidad y esa construcción demanda nuevos comportamientos y responsabilidades de todos, del Estado, de la empresa, del ciudadano. Nadie sabe hasta cuándo vamos a tener este proceso de aislamiento. Cuando el finito puede ser a diez meses o un año, si no pensamos un nuevo modelo vamos a estropear la posibilidad económica de nuestra ciudad”, concluyó el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina Gómez.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial