Las enseñanzas que nos deja el coronavirus

Por Luz Betty Jime… |
480

Luz Betty Jiménez De Borrero / Pablo A. Borrero V.


 

ewrtj
Ante la imposibilidad de controlar el ascenso del coronavirus, se traslada a los ciudadanos la responsabilidad del autocuidado

Los mas de 18.000 comparendos impuestos por la policía a los infractores de los decretos y medidas de confinamiento, además de los discursos contradictorios del alcalde Ospina, no han sido suficientes para contener la expansión del virus que ya sobrepasa los diez mil contagiados y varias decenas de personas fallecidas en la ciudad de Cali, en tanto que los recursos médicos y tecnológicos no alcanzan para enfrentar el virus, circunstancia que podrá incrementar las cifras de contagiados a 17.000 y 600 fallecidos para mediados del mes de julio según algunos estimativos oficiales.

Entretanto el secretario de seguridad del municipio reconoce que la pandemia se desbordó en la ciudad, lo que era previsible en medio de la indisciplina social, del levantamiento parcial del confinamiento y de la reactivación de varios sectores de la economía local.

Ante la imposibilidad de controlar el ascenso del coronavirus, se traslada a los ciudadanos la responsabilidad del autocuidado, como si este asunto fuera una cuestión individual o colectiva o simplemente un problema de falta de educación y convivencia de las personas

Actualmente se escuchan voces contradictorias desde la administración municipal que claman porque la ciudad no se puede seguir manejando “a punta de garrote”, al tiempo que se anuncian drásticas sanciones para quienes infrinjan la ley con su comportamiento antisocial, mientras que algunos funcionarios consideran necesaria la implementación de tecnologías para hacerle seguimiento a la pandemia que se extenderá aun más con la apertura de nuevos sectores de la economía.

ethrr
Por otra parte y ante el hecho de que la administración no dispone de los recursos y procedimientos idóneos

La pérdida de vidas humanas, el aumento de los contagios, el derrumbe de la economía con la pérdida de puestos de trabajo, ponen de presente  la necesidad de trabajar colectivamente para realizar profundos cambios como sociedad para lo cual se debe empezar por introducir las transformaciones en la visión de la ciudad que queremos a partir de este momento para enfrentar las epidemias mortales, el mayor desempleo y la pobreza que serán la constante en el país y en el planeta, conjuntamente con el cambio climático; que frente a la magnitud imprevista de los daños, el gobierno local no parece interesado en introducir los cambios con una mirada realista de la situación, quedándose estancado con la aplicación de las políticas del pasado.

Por otra parte y ante el hecho de que la administración no dispone de los recursos y procedimientos idóneos para atenuar por lo menos la acción depredadora y letal del coronavirus ni tampoco de un plan encaminado a educar a los ciudadanos en el uso racional de los protocolos de bioseguridad en desarrollo de su actividad laboral y económica y en general de sus relaciones sociales, su labor  es coordinar con el gobierno nacional la entrega de los elementos tecnológicos necesarios para cubrir un eventual déficit de ventiladores, camas UCI y pruebas para el tamizaje.  En tanto que el control de la pandemia no se puede reducir a las simples exigencias de usar el tapabocas, el lavado de manos y el gel.


Veeduría Ciudadana por La Democracia y La Convivencia Social

El Control Ciudadano Sobre la Gestión Pública es Condición Indispensable para el Ejercicio de la Democracia y la Convivencia Social

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial