Política de estado, el deporte y la edufísica en Colombia

Por Deportes |
480

ewrebre
Es decir, pasaron 28 años y 10 olimpiadas para que Colombia reglamentara el deporte y eso permitió  realizar los ¨ I Juegos olímpicos nacionales de Cali en  1928

Ramiro Varela M

El Covid generó en el mundo una reacción orbital gigante por un nuevo modelo hacia el deporte y la educación fisica, primero en sus viviendas, ahora en espacios abiertos, por ello es importante valorar , proyectar desde  su desarrollo histórico en Colombia, donde la educación física se implementó legalmente desde 1820 y el deporte, 105 años después en 1925. Nace el deporte como aparición espontánea, ya establecida en el mundo, organizacionalmente en los países desarrollados en los I Juegos Olímpicos Atenas 1896 ( 9 deportes, 14 países y 241 atletas ); para hacer los II JJOO Paris 1900 donde ingresan las mujeres; San Luis ( USA ) 1904, 1906 – Atenas (Grecia), 1908 – Londres (Reino Unido), 1912 – Estocolmo (Suecia). 1916 – Berlín (Alemania), juegos suspendidos debido a la primera guerra Mundial, 1920 – Amberes (Bélgica) y 1924 – París (Francia).....para llegar a  los JJOO Rio 2016, con 11 551 atletas, 206 países, en 28 deportes.

Desde JJOO de Atenas, pasaron 31 años y 10 olimpiadas para que Colombia reglamentara el deporte, que sirvió  para  realizar los ¨ I Juegos olímpicos nacionales de Cali en  1928 , los únicos con ese nombre, de propiedad del Comité Olímpico Internacional COI.

Gracias a una política de estado, su reglamentación , financiación, dirigencia y deportistas, Colombia en 95 años ( 1925 – 2020 ) ha logrado ser potencia deportiva continental y  protagonista mundial - olímpica.

wrehtr

El deporte y la edufisica en Colombia

Nace también en los clubes sociales, propios de la clase pudiente, la educación física, es la encargada de proporcionar un marco de acción individual que permitieran el control del cuerpo y por esa vía al mejoramiento de las condiciones higiénicas de la población. El Abg. Francisco de Ulloa payanés, experto en matemáticas, filosofía, ciencias naturales, se refirió de primero a la educación física, en  ensayo en el semanario Caldas,  el 31 Junio de 1808: “El desarrollo físico y moral del hombre está condicionado por el clima en el cual habita y de él depende en gran parte la posibilidad de un mejor crecimiento”.

erebeh
Huber organizó la olimpiada de Cali, que demostró que la Comisión Nacional de Educación Física obró muy bien en verificar los juegos nacionales

En 1820 decretó el General Simón Bolívar con Francisco de Paula Santander la organización de la educación, criterios de moralidad y pedagogía, énfasis en la formación física de los niños con el fin de ejercitarlos para un posible contra ataque de los españoles; y el 3 octubre de 1827, el General Santander, promulga un decreto donde ordena que los jueves pasada la primera hora, se empleara en el tiempo un paseo, bañarse y aprender a nadar……. ejercicios saludables, siempre a la vista y bajo la dirección del maestro. En 1829 el decreto 3 del 5 de diciembre, siendo Presidente el General Bolívar autorizó a las universidades y colegios para que reglamenten la práctica de la edufísica  para  alumnos, con aprobación de departamentos; el 13 de Noviembre de 1888, el Presidente Carlos Holguín, en la ley 92, reglamenta la instrucción pública, Art. 9: Todos los colegios costeados por la nación  será obligatoria la enseñanza de la gimnasia; el  decreto ley No. 39 de 1903 orgánico de la educación hace referencia a la educación física;  el decreto 419 de 1904 , reglamentó la ley 39, el Presidente José Manuel Marroquín, ordenó ( art. 60, 61, 62, 63 ): “La calistenia y la gimnasia, como parte indispensable de un sistema completa de la educación se enseñarán en todas las escuelas, en las horas destinadas a la recreación; cada dos semanas se destinará mediodía a paseo higiénico y recreativo. En 1911, el 24 de mayo resolución No. 26, el gobierno organiza el primer certamen deportivo oficial, en concurso de gimnasia que comprendía, salto alto, carrera con obstáculos, arroja la pelota, salto con garrocha y evoluciones, con la participación de todos los establecimientos públicos y privados.

Y la ley 80 de 1925 con el Presidente Pedro Nel Ospina, produce lo que es la carta magna de la educación física y el deporte en Colombia,  donde se crea la comisión nacional de educación física y se establece la función de dirigir el deporte nacional, las asociaciones deportivas, las plazas de deportes, proyectar y poner en práctica el plan nacional de educación. Crea la necesidad de formar educadores, en el Art. 14 el gobierno contrató al señor Hans Hubers de la misión pedagógica alemana, quien en forma inmediata programó dos cursos para maestros de primero y segundo grado de enseñanza.

fegrhtrn

 I olimpiadas nacionales en Cali - Valle

Huber organizó la olimpiada de Cali, que demostró que la Comisión Nacional de Educación Física obró muy bien en verificar los juegos nacionales fuera de la capital, se construyó un magnifico estadio en Cali, despertó muchísimo entusiasmo en todo el Departamento y además trajo a los colegios y hasta las escuelas primarias la convicción de la necesidad de una educación física. Aparece en las memorias del ministro de educación nacional al Congreso de 1929.

nner
Entre el 20 de diciembre de 1928 y el 10 de enero de 1929 se disputaron en Cali los primeros juegos nacionales en Colombia

Entre el 20 de diciembre de 1928 y el 10 de enero de 1929 se disputaron en Cali los primeros juegos nacionales en Colombia, entonces denominados Juegos Olímpicos Nacionales. En el momento de su celebración, el deporte era considerado como un instrumento idóneo para regenerar física y moralmente la “raza” colombiana y, en consecuencia, para transformar un pueblo “atrasado” y “degenerado” en un pueblo civilizado. El deporte debía fomentar la salud, desarrollar la inteligencia, mejorar la higiene, formar el carácter y la moral de los individuos y contribuir a su bienestar y felicidad. Desde esta visión transformadora del deporte, se intentó implementar un plan de “educación física obligatoria en las escuelas de instrucción primaria, y en los establecimientos de educación secundaria y universitaria” (Congreso de la República de Colombia, 1925). Esa visión también influyó en la organización de juegos departamentales y de juegos olímpicos nacionales. Dichos encuentros debían promover la educación física y el deporte entre los diferentes sectores de la sociedad. Así inició en Colombia el proceso de popularización de la actividad física y el deporteSe compitió en atletismo, fútbol, ciclismo, béisbol, baloncesto, triciclo y ajedrez, el Presidente Abadía Méndez aprueba la sede del Cali, a pesar de la resistencia de los capitalinos. En el año 1928 se fija el primer pensum de educación física en Colombia: Ejercicios de correr y saltar, paseos, ejercicios de equilibrio, banco sueco, gimnasia y natación.

El apoyo al deporte se dio en las instituciones educativas en las décadas de  los 20 en adelante con el colegio San Bartolomé, el Gimnasio Moderno en Bogotá, San Ignacio y la Universidad de Antioquia en Medellín, el colegio de Santa Librada en Cali y el San Pedro Claver en Bucaramanga.

Asociaciones deportivas, federaciones,  COC , Mindeportes  y sistema nacional deportivo.

La asociación colombiana de fútbol se crea en 1924 y el instituto nacional de educación física en 1936.

esrhtn

El Comité Olímpico Colombiano fue creado el 3 de Julio de 1936, para coordinar esfuerzos para proteger el movimiento olímpico y consolidar su desarrollo,  el cumplimiento de las normas de la carta olímpica y promover la preparación, selección y participación de deportistas en los juegos olímpicos y otras competencias nacionales e internacionales.

qwegrht
Los grandes escenarios atléticos en Colombia se construyen en la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá

Cuando fue creado el COC, los deportes ya habían nacido en Colombia entre ellos los deportes como el fútbol, el atletismo, el ciclismo, el básquetbol, el ajedrez, el béisbol etc. y sus organizaciones deportivas (Federaciones Nacionales, nacen a la vida jurídica así: Fútbol en  1936, Atletismo en 1937, Basquetbol 1937 , Béisbol 1938 , Ajedrez 1937, y Natacion 1945 , etc. Por supuesto que todas las federaciones están conformadas por las ligas departamentales y DE, apoyadas en su momento por las juntas departamentales, luego los Coldeportes regionales y ahora los Inders departamentales, que consolidan  todos el sistema nacional del deporte.

Y todo este desarrollo fundacional del deporte,  logra organizacionalmente pasar en 50 años   de Coldeportes en Noviembre 1968  a la creación del Ministerio del deporte en julio del 2019, llegando a la cúspide en la organización juridica del estado colombiano, donde de entrata el deporte competitivo logró mejorar en promedio su presupuestación pública en un 30%, un punto de partida histórico. 

Hechos deportivos para destacar

Los grandes escenarios atléticos en Colombia se construyen en la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, en el estadio Pascual Guerrero de Cali y el estadio Moderno de Barranquilla, ambos en 1937 y el Nemesio el Campin en 1938.  El deporte colombiano empieza a crecer en 1951 y se consolida en 1971 con los Juegos Panamericanos de Cali, que sirvió para crear Coldeportes, contratar técnicos extranjeros , preparar deportistas en Colombia y el exterior, más incorporar la medicina al desarrollo del deporte y la competición.

Colombia participa en el primer torneo suramericano de fútbol en 1945 en Brasil; el torneo profesional de fútbol es fundado en 1948 y la vuelta a Colombia en 1951 y el primer triunfo internacional de Colombia del atleta vallecaucano, Jaime Aparicio, en los I Juegos Panamericanos de Buenos Aires en 1951.

A Colombia llegaron  antes de existir la liga de Europa, una legión de jugadores de Brasil,  Argentina, Uruguay, Paraguay principalmente; el club Millonarios venció dos veces al Real Madrid y la prensa española  lo consideró el mejor equipo del mundo, es en 1949 y  la década de los 50” El Dorado” , la exportación de jugadores del cono sur a Colombia.

ewgrhthrht

En 1929 se determina que  los segundos Juegos Nacionales en Medellín para el año 1932 y se llamaran torneos de la república; el decreto 1734 de 1933 establece la obligatoriedad de la educación física en todos los establecimientos educativos de primaria, secundaria y universitaria; el decreto 2216 de diciembre 3 de 1931, el presidente Eduardo Santos promulga la ley que organiza en forma definitiva el deporte colombiano, ordeno la constitución de organismos deportivos por decreto y reconoció existentes. Sin existir el Comité Olímpico Colombiano COC , el  COI acepta la participación del Colombiano Jorge Perry en los Juegos Olímpicos de los Ángeles en 1932.

erhtre
En 1941 Bucaramanga organiza los juegos nacionales y nace la asociación colombiana de profesores de educación física

En 1935 Barranquilla es la sede de los Juegos Nacionales de Colombia, en agosto de 1936 se hace el primer curso de instructores de educación física; en 1936 se crea el Instituto Nacional de Educación física, gracias a la misión chilena; en Manizales en 1936 la sede de los Juego Nacionales, departamento de Caldas; en 1938 Colombia hace los I Juegos Bolivarianos en Bogotá, sede conseguida por los parlantes de los Olímpicos de Berlín en 1936.

En 1941 Bucaramanga organiza los juegos nacionales y nace la asociación colombiana de profesores de educación física, el decreto 166 de 1942 crea la sección de educación física, en la escuela normal superior, institución universitaria; en 1945 el Ministerio Educación Nacional establece el plan de estudios para las escuelas normales y allí se registran las horas de educación física semanal; en 1946 Barranquilla sede de los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe y el 1950 Santa Marta organiza los Juegos Nacionales y se establece que quien gane los juegos, tendrá la sede siguiente, Cali - Valle son los ganadores.

En 1951 se delega las secretarías departamentales de educación física  las funciones de las comisiones nacionales y departamentales de educación física, en 1952 por decreto 1052 se crea la escuela nacional de educación física dependiendo del ministerio de educación nacional, departamento nacional de educación física.

En 1954 Cali repite sede de los Juegos Nacionales y en 1960 la sede es Cartagena; en el decreto 2188 de 1962 se nacionaliza la Universidad Pedagógica e incorpora jurídicamente la educación física a dicha universidad; por resolución 2011 del 1967 se adopta oficialmente los programas de educación física

werhtrtrer

Eventos internacionales de  Colombia antes de cita panamericana.

wretry
La Universidad de Antioquia crea la facultad de educación física en 1969, Pamplona 1970, en el 72 la Pedagógica

Los juegos bolivarianos Bogotá 1938, los juegos centroamericanos y del caribe Barranquilla 1946, los Juegos Bolivarianos Barranquilla 1961, los campeonatos suramericanos de natación en 1960 y de atletismo en 1963 en Cali , marcaron la plataforma internacional de Colombia, antes de los juegos panamericanos.

Juegos Panamericanos y  Coldeportes, marcaron historia

En 1967 se obtiene en Winipeg Canada  la sede de los VI Jueos Panamericanos y  en 1968, mediante el decreto 2743 se crea Coldeportes, por el compromiso internacional de la cita panamericana Cali 1971 . Nace el ente rector del deporte para la formulación, desarrollo, evaluación de la política nacional sobre bienestar, deporte  y recreación de la juventud y el fomento de la educación física y el deporte a escala nacional, quién crea la división de educación física y nacen los juegos intercolegiados y escolares.

Tambien aportaron al desarrollo deportivo la Universidad de Antioquia que crea la facultad de educación física en 1969, Pamplona 1970, en el 72 la Pedagógica, en el 71 Barranquilla, 72 Central del Valle, Universidad del Valle 1975, la Universidad Surcolombiana 1975, Universidad Cundinamarca en la 1977. Hoy hay más de 40 programas de educación física en el país , otras en deportes, como la Escuela nacional del deporte, creada por decreto del MEN, en 1984.

En 1970 Coldeportes hace los primeros juegos nacionales en Ibagué y en 1971 Cali con los Juegos Deportivos Panamericanos se convierte en la capital deportiva de America. Esto marca el gran triunfo del deporte colombiano, al contratarse técnicos extranjeros, iniciar proceso de preparación de deportistas y participar masivamente en un volumen de deportes, con competencias hasta en Europa.

En 1972 en los Juegos Olímpicos de Múnich, Colombia tiene las primeras medallas olímpicas, en tiro y boxeo , Helmuth Bellingrodt obtuvo una medalla de plata; el boxeador Clemente Rojas bronce y el boxeador Alfonso Pérez bronce.

qwerhtr

Potencia continental, una revolución deportiva en medallas

En 88 años de historia de Colombia en el olimpismo, su mejor presentación hasta la fecha en medallas fue la de Rio de Janeiro 2016 con 8 medallas, 3 de oro.

En total  han sido 27 medallas en total: 5 oro, 8 plata, 14 bronce.

grhtrterwe
Y los triunfos en numerosas disciplinas deportivas en Juegos y campeonatos mundiales, juegos panamericanos

Los medallistas de oro son : En el año 2000 Maria Isabel Urrutia en Sidney; en Londres 2012 Mariana Pajon en BMX, que repite Oro en Rio 2016; Caterine Ibarguen en atletismo en Rio 2016; lo mismo Oscar Figueroa en levantamiento de pesas.

Y los triunfos en numerosas disciplinas deportivas en Juegos y campeonatos mundiales, juegos panamericanos, centroamericanos y del caribe, suramericanos, bolivarianos , más eventos deportivos  internacionales, permiten mostrar un gran presente y la proyecion competitiva colombiana es creciente en resultados.

Para resaltar el triunfo de Egan Bernal en el Tour de Francia 2019 , enviando un mensaje de juventud al mundo del ciclismo; el de  Juan Sebastián Cabal y Robert Farah en tenis (dobles) en el torneo de Wimbledon 2019  y la hazaña de Anthony Zambrano en 400 mts planos con medalla de plata en el Mundial de atletismo de Doha en el 2019, pero igualmente encabezando el relevo 4X400 mts, que hizo el cuarto lugar en el mismo mundial. Todo esto hace parte de toda una revolución del deporte colombiano.

Mundiales, panamericanos, centroamericanos y del caribe, suramericanos…

Es gigante la participación de Colombia  y hasta realización de un gran número de juegos del ciclo olímpico, campeonatos mundiales y continentales de diferentes disciplinas deportivas, que le han permitido crecer deportivamente en resultados, preparación y en infraestructura deportiva.  

La pandemia , la educación física y el deporte

El deporte ha recibido un fuerte impacto positivo por la pandemia del Covid 19, la actividad física y la educación física, como en otros estamentos de la sociedad.

Los gobiernos han promovido la actividad física durante la cuarentena, con estrategias creativas en línea, como para que las personas cuiden su desarrollo físico, su salud, lo mental y emocional. Este es el momento para promover la cooperación y el intercambio de acciones para mejorar la práctica deportiva para la niñez, mujeres, adultos mayores y personas en discapacidad.

wehtryt

Las encuestas han permitido demostrar  cómo se implementaron acciones de educación física, deportiva, durante el Covid, en toda la población que cambio el modelo deportivo del mundo, pues lo creció, lo que debe aprovechar la industria deportiva.

La pirámide deportiva de atletas y resultados de alto rendimiento siguen en crecimiento, pero es inaplazable que en Colombia el deporte escolar, los juegos intercolegiados como fiesta de cada municipio y el deporte universitario se haga realidad., que el deporte asociado se involucre más en la industria deportiva, creativa, cultural y de entretenimiento.

Leer en ésta edición No 480 del 4 de julio del 2020 : https://caliescribe.com/es/04072020-1913/deporte/19446-deporte/el-deporte-disminuye-la-desigualdad-social

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial